Lo más visto




Lo más visto
¿Te preguntas por qué no llegas a fin de mes? Es probable que debas analizar tus finanzas personales y si es que cuentas con una tarjeta de crédito será bueno revisarla, porque ya es un recurso más caro y podría ser el problema de tus deudas.
Si bien las tarjetas de crédito se usan para salir de un conflicto económico o para aprovechar las ofertas a meses sin intereses que tienen ciertas tiendas, unas personas acostumbran usarlas como si fueran una extensión de su sueldo, lo cual es incorrecto.
Hace unos días, el Banco de México (Banxico) anunció que el costo de las tarjetas de crédito incrementó a casi el doble, razón por la que varias personas que tienen su plástico se la podrían estar viendo complicada, pues no solamente pagan deudas adquiridas, sino igual necesitan pagar la anualidad.
El costo de la anualidad de las tarjetas de crédito, conocido como Costo Anual Total (CAT), representó hasta un aumento de 130% más en comparación con 2021. Usuarios de tarjetas de crédito desembolsaron hasta 6 mil pesos por el concepto de comisión anual.
En ese sentido, es preciso que sepas que las tarjetas clásicas son las más costosas, mientras que las oro y platino tienen una comisión anual que espanta a cualquiera, pero tienen la ventaja de otorgar una mayor línea de crédito, promociones y hasta ciertas ventajas que compensan su costo anual.
Banxico indica que el CAT es una medida estandarizada del costo de financiamiento, expresado en términos porcentuales anuales para propósitos informativos y comparativos, incorpora la totalidad de los costos y gastos inherentes a los créditos que dan las instituciones.
Antes de solicitar una tarjeta de crédito es preciso revisar el Costo Anual Total (CAT) para seleccionar cuál te conviene según sea el porcentaje a pagar. Te decimos el listado de tarjetas con anualidad más costosa:
Estas tienen límite de 4 mil 500 pesos.
Con límite de crédito de 4 a 8 mil pesos
Con límite de crédito de 8 mil a 15 mil pesos:
Con límite superior a 15 mil pesos:
A pesar de que no todos los bancos tienen esta comisión, algunas instituciones financieras sólo piden una compra mínima, de hecho puede ser de menos de 100 pesos al mes.
Si no cuentas con una tarjeta de crédito, es bueno pedir informes sobre algunas de las que ponemos en la próxima lista:
Revisa que tarjeta de crédito te conviene más, con esta información podrás evitarte deudas impagables y cuidar mejor tus finanzas personales.
LO ÚLTIMO:
¿Quieres ser un emprendedor o emprendedora?
Conoce Emprendedor.com el mejor contenido de Ideas de Negocio, Startups, Franquicias, e Inspiración, síguenos y proyecta lo que eres.