¿Por qué motivos podrías perder el derecho a tu pensión del IMSS?

Esto es lo que tienes que saber sobre tu pensión del IMSS.
Bajo un contexto donde cada nueva generación de mexicanos la tiene más difícil en conseguir el derecho a una pensión. Actualmente, aparte de que los requisitos son más demandantes, aquellos que aspiren a un retiro digno, tienen que realizar un esfuerzo adicional al invertir su dinero. Pese a estas complicaciones, son varios los mexicanos que tienen el beneficio económico por jubilación, incluso para algunos es la única fuente de ingresos.
Asimismo, este beneficio para adultos mayores, esta clase de prestación económica puede protegerte en dado caso de que seas incapacitado por un accidente o enfermedad, y puede fungir como seguro de vida, puesto que ampara a los familiares que dependen del pensionado fallecido. En ese sentido, es preciso conocer que la Ley de Seguro Social contempla circunstancias en que puedes perder estos derechos.
Tipos de pensión que ofrece el IMSS
Antes es preciso mencionar los tipos de pensiones que existen, puede ser por jubilación para adultos mayores de 60 años que cumplan los requisitos; otra es por incapacidad o invalidez, es decir, quienes padecen una enfermedad o hayan sufrido algún accidente en el trabajo, y finalmente, la que se paga a familiares que dependían del pensionado que falleció.
Razones por las que podrías perder tu derecho a pensión del IMSS
En cuanto a la pensión para el retiro, la forma más evidente en que puedes perder el derecho es no trabajando. O sea, es absolutamente necesario trabajar durante más de tres cuartas partes del tiempo que hayas cotizado, además de tener un mínimo de 500 semanas de cotización. En situaciones como la anterior, si el sujeto en cuestión fallece, los familiares que dependan de él tampoco aplican.
Por su parte, en cuanto a la pensión por invalidez se necesitará ajustar un mínimo de 250 semanas cotizadas, aunque si demuestras que la invalidez sobrepasa el 75%, se puede ser acreedor con sólo 150 semanas. De otra manera, el afectado no aplicaría para recibir el beneficio económico.
Las semanas requeridas para conservar el derecho en caso de enfermedad o accidente provocado por el trabajo son menos, apenas 52 semanas trabajando. Aunque existe una excepción para empleos de alto riesgo, en que se necesitan únicamente dos semanas.
Considera que de acuerdo con la Ley del Seguro Social, en un escenario en que dejaras de trabajar pero ya tuvieras los derechos adquiridos, los conservarás solamente por un periodo no mayor de 12 meses luego de la fecha de tu baja; la cantidad de tiempo será la misma que una cuarta parte de lo cubierto por tus cotizaciones semanales.
Asimismo, en la actualidad hay dos regímenes por los que puedes pensionarte; Régimen de 1973 y Régimen de 1997. Cada una define distintos requerimientos para ser acreedor de una pensión.
LO ÚLTIMO:
- Liberan a mexicana secuestrada por Hamás, confirma SRE
- Alto Nivel reconoce a 35 CEO por su participación en la edición especial The Golden Book
- Aeropuerto de Tulum, a un día de su inauguración, listo para ‘despegar’
- Tasa de desempleo en México descendió al 2.7% en octubre 2023
- Las 5 enseñanzas de Charlie Munger que hicieron multimillonario a Warren Buffett
¿Quieres ser un emprendedor o emprendedora?
Conoce Emprendedor.com el mejor contenido de Ideas de Negocio, Startups, Franquicias, e Inspiración, síguenos y proyecta lo que eres.
