Lo más visto




Lo más visto
Posiblemente ya conozcas que tu crédito Infonavit no solo funciona para adquirir una casa o apartamento, a partir del 2022 igual podrás usarlo para la compra de un terreno, así como para construir en el mismo tu vivienda. Aquí te decimos lo que necesitas para conseguir el financiamiento necesario.
“Tenemos una novedad relevante, que es la posibilidad de adquirir suelo, suelo para casa habitación. Esto es una posibilidad completamente nueva, derivada de la reforma de la Ley del Infonavit. La idea es que el trabajador, o quien sea derechohabiente del Infonavit, pueda hacer su casa desde cero, desde comprar el terreno y poder después ir construyendo la casa a su gusto y a la medida de sus necesidades. Entonces a partir del 2022, van a poder adquirir terrenos dedicados a casa habitación”
explicó Carlos Martínez Velázquez en un podcast publicado en las redes sociales del Infonavit.
Necesitas lo siguiente para poder usar tu crédito Infonavit y comprar un terreno:
Documentos adicionales:
Considera que igual es fundamental tener seleccionado el terreno que quieres obtener. Solo podrás construir con el fin de habitarlo, y bajo ninguna circunstancia como uso comercial, así que tiene que contar con los servicios básicos. Además, deberás garantizar que el terreno vaya al corriente con los pagos del predial.
¿Planeas adquirir una vivienda? Debes conocer que a partir de mayo de 2022, el Infonavit contará con nuevos criterios para brindar financiamientos. Aquí te los presentamos.
Según el portal de Infonavit, desde el siguiente año se implementarán nuevos criterios para dar créditos. Estos se aplicarán en la compra de vivienda o suelo destinado al desarrollo habitacional. Así que deberán apegarse a lineamientos sobre la ubicación, entorno y movilidad.
Por ejemplo, el inmueble para el cual solicites el préstamo deberá estar a dos kilómetros de:
Asimismo, a dos y medio kilómetros de escuelas secundarias y establecimientos de salud.
Otro requisito es que la vivienda se ubique en una zona que cumpla con los criterios de densidad de empleo. Los cuales se establecen en las Reglas de Carácter General, es decir, la relación de la cantidad de fuentes de trabajo por hectárea en una localidad, de acuerdo con información de un comunicado del portal Propiedades.com
Además, considerarán los tiempos de traslado. La finalidad es que el trayecto de tu vivienda a escuelas, centros de trabajo y otras zonas de interés, sea de máximo:
En el comunicado, el analista Real Estate de Propiedades.com, Leonardo González, asegura que esta es una medida que tendrá alcance. Particularmente en ciudades que presentan problemas de alta congestión y de movilidad.
“En el caso de los desarrollos desconectados del entramado urbano, con o sin acceso controlado, el instituto constatará que el suelo o propiedad están sujetos a algún esquema formal. El cual debe brindar herramientas para la acción colectiva de mantenimiento y operación de áreas de uso común”
explica.
De acuerdo con González, estos nuevos criterios del Infonavit buscan:
“Estos nuevos criterios tendrán un mayor impacto en vivienda nueva e impulsarán un mejor ordenamiento urbano”
concluye el analista.
Te compartimos Infonavit, requisitos y cómo retirar dinero de tu cuenta de ahorros de esta institución por si lo llegas a requerir.
LO ÚLTIMO:
¿Te interesa el mundo del emprendimiento?
Conoce Emprendedor.com el medio lider en contenido de Ideas de Negocio, Startups, Finanzas, Noticias para emprendedores, Franquicias, Marketing, Inspiración, síguenos y proyecta lo que eres.