Fed deja sin cambios sus tasas y espera un recorte este 2024
La Fed dejó sin cambios sus tasas de interés, en un nivel entre 5.25% y 5.5%. También se adelanta un posible recorte de tasas para este año, siempre y cuando baje la inflación.
Washington, 12 jun (EFE).- La Reserva Federal de Estados Unidos (Fed) anunció este miércoles que mantiene los tipos de interés en su actual horquilla del 5.25 al 5.5% y contempló un posible recorte en lo que queda de año, uno menos de lo previsto hasta ahora.
Los miembros del Comité Federal de Mercado Abierto (FOMC, en inglés), el órgano encargado de decidir si se suben o no los tipos, tomaron esta decisión al término de un encuentro de dos días.
El pasado marzo se había anticipado la posibilidad de que hubiera tres posibles recortes de 0.25 puntos, aunque el avance de la inflación descartó pronto ese escenario en las previsiones de los economistas y lo más factible después pasó a ser que hubiera dos.
Ahora, los miembros de la Fed que llevan a cabo el Resumen de Proyecciones Económicas (SEP, en inglés) situaron los tipos a final de año en el 5.1% (en la franja entre el 5 y el 5.25%), lo que implica un recorte respecto a la situación actual.
Esta cifra refleja la opinión de la mayoría de sus integrantes, pero no supone forzosamente que finalmente vaya a haber bajadas en las próximas reuniones.
“A la hora de considerar cualquier ajuste, el Comité supervisará con cuidado la información entrante, las perspectivas y el balance de riesgos”,
apuntó el regulador estadounidense tras dejar los tipos en su máximo nivel desde 2001.
Los gobernadores de la Fed esperan que la inflación se mantenga por encima del 2% en lo que queda de año y que la economía mantenga su ritmo de crecimiento del 2.1%, como estaba previsto en marzo, con una tasa de desempleo del 4%.
Powell: no habrá reducción de tasas hasta no tener confianza sobre la inflación
El presidente de la Reserva Federal, Jerome Powell, aseguró este miércoles al término de la reunión que decide la marcha de la política monetaria de Estados Unidos que no habrá bajada de tipos de interés desde el nivel actual hasta “que no haya mayor confianza de que la inflación se mueve sosteniblemente hacia el 2%”.
Powell se pronunció después de que su organismo comunicara su decisión de mantener los tipos en la horquilla actual del 5.25 al 5.5%, pero apuntara a la posibilidad de que haya un recorte en lo que queda de año, dos menos de los previstos en marzo y uno menos a lo esperado por los analistas hasta ahora.
“Necesitamos más confianza sobre la inflación y desde luego mejores datos de inflación serán de ayuda”,
indicó Powell, que rechazó adelantar si la bajada de un cuarto de punto podría llegar en septiembre.
La Fed tiene programadas cuatro reuniones más en lo que queda de año, mientras que las proyecciones en los datos macroeconómicos se mantienen relativamente estables, con un crecimiento del 2.1% del Producto Interno Bruto (PIB) y un desempleo en el 4%, con un mercado laboral que sigue contratando.
Este mismo miércoles se conoció que el índice de precios al consumo (IPC) de Estados Unidos bajó una décima en mayo hasta el 3.3%, con respecto a abril, con lo que el dato lleva todo el año estancado por encima del objetivo del 2% de la Fed.
A su vez, en los últimos 12 meses el aumento de la inflación subyacente, que excluye los volátiles precios de la energía y los alimentos, fue del 3.4%, dos décimas por debajo de la cifra de abril, y la más baja desde abril de 2021.
MÁS NOTICIAS:
- ¿Qué es el trabajo digno y por qué es tan escaso en México?
- Apple cae 15% desde máximos y deja de ser la empresa más valiosa
- Con todo y reducción, el déficit fiscal en México será insostenible en 2025
- ¿Qué es Polo Ralph Lauren y cuál es su historia?
- Moody’s: Aranceles de Trump frenarían crecimiento de México al 0.6%