EU pide a Pepsi, Heinz y al sector alimenticio eliminar colorantes artificiales

El secretario de Salud estadounidense, Robert F. Kennedy Jr., presiona a empresas como PepsiCo y Kraft Heinz para eliminar los colorantes artificiales antes del fin del gobierno de Trump.
El secretario de Salud de Estados Unidos, Robert F. Kennedy Jr., informó a empresas alimentarias como PepsiCo y Kraft Heinz en una reunión el lunes que la administración de Donald Trump busca retirar los colorantes artificiales del suministro de alimentos antes de que deje el cargo, según un correo electrónico visto por Reuters.
Kennedy ha prometido abordar las enfermedades crónicas mediante una reforma en la dieta estadounidense. Ha instado a las cadenas de comida rápida a sustituir los aceites vegetales por sebo de res para freír papas y ha promovido la prohibición de aditivos como los colorantes artificiales.
La Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA, por sus siglas en inglés), que forma parte del departamento de Kennedy, planea colaborar con la industria para establecer un marco regulador federal sobre los colorantes, según el correo electrónico enviado por la Consumer Brands Association, un grupo que representa a PepsiCo, Kraft Heinz y otras compañías del sector.
El año pasado, California prohibió los colorantes en los alimentos servidos en los almuerzos escolares, y los estados de Virginia y Nueva York están considerando medidas similares.
Según el correo, la FDA busca evitar un “mosaico regulatorio” donde cada estado imponga sus propias leyes sobre el tema, lo que podría generar confusión y obstáculos para las empresas globales.
Kennedy espera un “cambio real y transformador” eliminando los ingredientes más perjudiciales de los alimentos, según el correo. Además, dejó en claro que tomará medidas si la industria no actúa proactivamente con soluciones.
La directora ejecutiva de la Consumer Brands Association, Melissa Hockstad, afirmó en un comunicado que el grupo seguirá trabajando con Kennedy en esta iniciativa.
Un portavoz de PepsiCo declaró que la empresa está enfocada en “proporcionar a los consumidores alimentos y bebidas seguras, asequibles y convenientes, incluyendo más opciones con ingredientes naturales, sin colores sintéticos y con reducciones en azúcar, grasa y sodio”.
Por su parte, Kraft Heinz no respondió a las solicitudes de comentarios de Reuters.
Este miércoles, las acciones del sector retroceden, como Hershey’s (-3.5%), Mondelez -3.3%, J.M. Smucker Company -2.8%, Kraft Heinz -2.6%, Campbell Soup (-2.5%), McDonald (-2.2%), Post Holdings (-1.6%), o McCormick & Company (-1.5%)
MÁS NOTICIAS:
- HP redefine el futuro del trabajo con IA y nuevas experiencias tecnológicas
- ¿Qué se celebra en abril? Efemérides más importantes del mes
- Trump quita peso a filtración del chat para atacar hutíes en Yemen
- Ebrard hace un quinto viaje a Estados Unidos para frenar aranceles
- Unión Europea insiste en acuerdo con Estados Unidos en vez de “aranceles injustificados”