Buscador
Ver revista digital
Economía

Esto tardará México en reducir la informalidad a niveles tolerables

14-08-2024, 9:36:13 AM Por:
Esto tardará México en reducir la informalidad a niveles tolerables
© Sofía Ugalde

Un 53% de la Población Económicamente Activa (PEA) de nuestro país se encuentra en la informalidad laboral.

La informalidad laboral es uno de los lastres económicos en el mundo, no hay sistema económico que pueda presumir de haber terminado con este fenómeno, sino por el contrario.

La cifra más reciente de la Organización Internacional del Trabajo (OIT) sobre el mercado laboral informal data de 2022, y en ella se señala que alrededor de 2,000 millones de personas trabajan en el sector informal.

Si consideramos que la población mundial alcanzó a principios de 2023 los 8,000 millones de habitantes, tenemos que la población laboral en la informalidad representa el 25 por ciento de la población total, una cuarta parte de la humanidad trabaja en la informalidad.

En Latinoamérica el fenómeno es también un grave problema

Las cifras de la OIT señalan que Bolivia es la nación de la región con la mayor tasa de informalidad y una de las más altas del mundo al registrar niveles de 80 por ciento. Es decir, 8 de cada 10 trabajadores en ese país laboran en la economía informal.

Chile y Uruguay son las naciones con menos problemas en este sentido, al contar con una tasa de informalidad de 25 y 30 por ciento, respectivamente.

México se ubica ligeramente arriba de media tabla, medido como porcentaje de la población en edad de trabajar, pero por población absoluta nuestro país es uno de los más afectados al menos en la región.

Según cifras del INEGI, que la OIT también reproduce, México tiene un nivel de informalidad de 53 por ciento como proporción de la Población Económicamente Activa (PEA), en este sexenio bajó ligeramente ya que se ubicaba en 56 por ciento, realmente nada para celebrar.

Problema generacional

La informalidad laboral, es desde hace sexenios, uno de los retos que dicen enfrentar los gobiernos, lo cierto es que no hay muchos avances.

Cómo vimos en el porcentaje, hoy la población que labora en la informalidad es mayor a la que lo hace en el sector formal, a pesar de programas de inclusión laboral, fomento al empleo y apoyo a las Pequeñas y medianas empresas (Pymes) que se diseñan cada administración.

Pero, ¿cuánto tardaría nuestro país en bajar la informalidad laboral a niveles tolerables, si es que no se puede acabar con ella?

Un análisis elaborado BBVA México pone una cifra sobre la mesa y no es nada positiva ya que solo confirma lo que otros análisis han señalado: disminuir la informalidad será una tarea generacional y dependerá mucho de cuándo y a qué velocidad se haga.

Según los analistas de BBVA, nuestro país reduce la tasa de informalidad 2.5 por ciento cada 10 años.

Es decir, de mantenerse esta dinámica, México tardará 120 años en alcanzar una tasa de informalidad similar a la de otras naciones emergentes como la de Chile y Uruguay en la región, o España e Italia en Europa, países que lograron grandes avances en las últimas décadas después de los graves problemas que tuvieron en otras épocas, o como Indonesia en Asia, con una tasa de informalidad de 28 por ciento.

Y si existe duda sobre cómo el problema se ha incrementado, basta saber que en 1980 la tasa de informalidad en nuestro país era precisamente de 25 por ciento, pero la población se ubicaba en apenas 67.7 millones de habitantes.

Hoy la población se ha incrementado más del doble, no así las plazas laborales en la formalidad.

MÁS NOTICIAS:

Comentarios