Buscador
Ver revista digital
Internacional

Esto es el Proyecto 2025 de los conservadores de EEUU y así afectaría a México

25-07-2024, 9:02:03 AM Por:
Esto es el Proyecto 2025 de los conservadores de EEUU y así afectaría a México
© Project 2025

Es una hoja de ruta para un futuro gobierno republicano que plantea agresivas políticas económicas, migratorias y de seguridad contra nuestro país.

Son 922 páginas en las que se rechazan los valores progresistas, se recomiendan restricciones de derechos humanos, se enfatizan principios religiosos y anticientíficos, rechazando -de manera tajante- políticas públicas en favor de la diversidad, la equidad y la inclusión: Es el Proyecto 2025 de la conservadora Fundación Heritage de Estados Unidos, y que podría hacerse realidad, al menos parcialmente, si Donald Trump llega nuevamente a la presidencia de ese país. 

Si bien este es un tópico que solo atañe a los ciudadanos estadounidenses, quienes tienen una amplia libertad tanto para expresarse como para elegir a sus autoridades, el problema es que una parte del proyecto se dedica a la política exterior que debe seguir el gobierno del país vecino, empezando por México, que es visto en el documento como un Estado fallido.

Formalmente, el expresidente y candidato del Partido Republicano Donald Trump se ha distanciado del Proyecto 2025. De hecho, a principios de julio declaró no tener idea de su contenido, ni “de quién está detrás” de este.

Sin embargo, en la elaboración del extenso plan participaron excolaboradores que trabajaron con el magnate en su primer periodo presidencial (2017-2021), empezando por Paul Dans, director del proyecto, quien fue jefe de Gabinete en la Oficina de la Administración de Personal de Estados Unidos, o Rick Allen Dearborn, exjefe de Gabinete adjunto de la Casa Blanca para asuntos legislativos en la gestión trumpista.

Francisco Muciño | Alto Nivel

México, gobernado por los cárteles

El Proyecto 2025 dice que Estados Unidos debe implementar una política a la que denomina “México soberano”, pues considera que nuestro país “ha perdido funcionalmente su soberanía a manos de poderosos cárteles criminales”, los cuales “efectivamente manejan el país”.

Se remarca que “México es actualmente un desastre de seguridad nacional. Dicho sin rodeos, México ya no puede calificarse como una nación del primer mundo”, por lo que hay una “tormenta perfecta creada por este Estado cartel (cartel state) que tiene efectos negativos que están dañando a todo el hemisferio”.

Ante este diagnóstico, se propone que la próxima administración debe adoptar dos medidas específicas: “Una postura que exija un México plenamente soberano”, y tomar todas las medidas para apoyar ese resultado lo más rápidamente posible.

En materia de combate al narcotráfico se proyecta “una frontera libre de fentanilo”, pues “los mismos cárteles que controlan México de manera parasitaria, también están trabajando con la República Popular China para alimentar la mayor crisis de drogas en la historia de Norteamérica”.

Los cárteles mexicanos, agrega, están trabajando en estrecha colaboración con los fabricantes chinos de precursores de fentanilo, fabricando esta droga en suelo mexicano y enviándola a Estados Unidos.

“La próxima administración debe aprovechar su nueva insistencia en un México soberano, y trabajar con otros socios del hemisferio occidental para detener la crisis del fentanilo”, sugiere el texto.

Project 2025
Europa Press

Criminalizar la migración

El Proyecto 2025 recomienda asegurar la frontera sur estadounidense, que es el “punto de entrada clave para muchas organizaciones criminales”. El objetivo es que se detenga el flujo de migrantes indocumentados para contar con un sistema seguro y ordenado​.

“México, que podría decirse que funciona como un Estado fallido dirigido por cárteles de la droga, es el principal punto de tránsito” tanto para las drogas ilegales, como para la inmigración indocumentada, se apunta.

Aquí se pide finalizar la construcción del muro fronterizo; expulsar inmigrantes indocumentados; “adoptar un enfoque creativo y agresivo”, que podría incluir el uso de personal militar, “para ayudar en las operaciones de arresto a lo largo de la frontera”; y reimplementar la política “Quédate en México”.

Mercados libres y Estado de derecho

En materia política y comercial, se menciona que la ayuda exterior proporcionada por Estados Unidos no ha logrado traer paz, prosperidad y estabilidad al hemisferio, lo que ha llevado “a victorias electorales de la izquierda desde México hasta Chile”.

“Estos regímenes son hostiles a los intereses estadounidenses y a la empresa privada, fomentan la corrupción, implementan políticas radicales que empobrecerán aún más a sus pueblos y amenazarán sus democracias, y están más abiertos a establecer alianzas con la China comunista”, dice el Proyecto 2025.

En consecuencia, la próxima administración conservadora debería reevaluar todos los programas de ayuda exterior de Estados Unidos a América Latina, y poner fin a aquellos que no han logrado resultados.

Hay que “desafiar las ideas socialistas que han capturado a demasiados gobiernos de la región”. Ergo, se tienen que “fortalecer los fundamentos de los mercados libres, los derechos de propiedad claros, y un sistema judicial que funcione”.

También deben promoverse en la región reformas laborales y de pensiones, así como imponer aranceles a productos foráneos que, desde su perspectiva, dañan a la economía estadounidense.

Retrocesos con rumbo definido

El “Proyecto de Transición Presidencial 2025” de la Heritage Foundation, que también lleva el nombre de “Mandato de liderazgo. La promesa conservadora Proyecto 2025”, es una hoja de ruta preparada para implementarse en un próximo gobierno conservador en Estados Unidos.

En referencia al Partido Republicano, detalla que “no basta con que los conservadores ganen las elecciones” el próximo mes de noviembre. Asevera que, “si vamos a rescatar al país de las garras de la izquierda radical, necesitamos tanto una agenda de gobierno como a las personas adecuadas, listas para llevar a cabo esta agenda”.

En su parte medular, el documento expresa las principales líneas de acción que deben seguirse para transformar al gobierno estadounidense. Sí, el Proyecto 2025 menciona un centenar de veces la palabra transformación, la que se define como una necesidad urgente para defender los ideales conservadores ante “el flujo constante de locura de la izquierda (que) parece no tener fin”.

Son cuatro los ejes fundamentales del plan, para allanar el camino a una administración conservadora dentro de Estados Unidos:

1. Restaurar y proteger a la familia

Partiendo del concepto religioso del matrimonio heterosexual con hijos, se ataca al feminismo y se rechazan los derechos LGBTI y el aborto.

2. Reformar la administración federal

Plantea reducir al mínimo la estructura gubernamental, desmantelar instituciones para hacer que el gobierno no tenga influencia en la vida cotidiana de los ciudadanos.

3. Defender la soberanía y las fronteras de EEUU

Propone cerrar las brechas legales que permiten la inmigración irregular, implementar leyes más estrictas para asegurar la frontera sur, y expulsar a inmigrantes indocumentados.

Es en este punto en el que el Proyecto 2025 plantea una política agresiva en contra de México en materia de inmigración, seguridad y comercio, como ya se detalló. Además, considera a China como la principal amenaza para los intereses estadounidenses.

4. Asegurar los derechos dados por Dios

Se refiere a que los estadounidenses deben gozar plenamente de los derechos inalienables a la vida, libertad, y la búsqueda de la felicidad, los cuales -se asegura- son otorgados por Dios. Subraya que el gobierno no debe intervenir en la capacidad de los ciudadanos para “vivir según lo que el creador ha ordenado”.

MÁS NOTICIAS:

autor Periodista y abogada, especialista en análisis jurídico y de derechos humanos. Ha sido reportera, conductora de radio y editora.

Comentarios