Estas son las entidades en las que Claudia Sheinbaum arrolló a la oposición

En Tabasco, Oaxaca, Quintana Roo y Chiapas, la candidata de Morena ganó de manera apabullante, y en Campeche el segundo lugar fue para Álvarez Máynez.
Son ocho las entidades en las que Claudia Sheinbaum Pardo no solo se alzó con el triunfo en los comicios presidenciales, sino que prácticamente arrolló a la oposición con diferencias muy significativas con respecto a la candidata opositora Xóchitl Gálvez, lo que también puede interpretarse como un amplio y apabullante rechazo de los ciudadanos a la coalición conformada por el PRI, el PAN y el PRD.
En Tabasco, Oaxaca, Quintana Roo, Chiapas, Tlaxcala, Guerrero, Hidalgo y Campeche, Morena y sus aliados, los partidos Verde Ecologista (PVEM) y del Trabajo (PT) arrasaron en las urnas.
De acuerdo con el Programa de Resultados Electorales Preliminares (PREP) del Instituto Nacional Electoral (INE), con el 93.58% de las actas computadas, en Tabasco la diferencia entre Sheinbaum y Gálvez es de 68.82% a favor de la primera, pues en este estado el 80.13% de los electores sufragaron en favor de la candidata de Morena, mientras solo el 11.31% lo hizo por Gálvez.
En Oaxaca la proporción con la que Sheinbaum aventajó a la abanderada de los partidos Acción Nacional (PAN), Revolucionario Institucional (PRI) y de la Revolución Democrática (PRD) es del 61.56%; en Quintana Roo del 55.05%; y en Chiapas del 54.65%.
Además, entre estas ocho entidades se destaca Campeche, donde el segundo lugar de la contienda presidencial no lo ocupó Xóchitl Gálvez, sino el candidato de Movimiento Ciudadano, Jorge Álvarez Máynez, quien se impuso sobre la aspirante de la coalición Fuerza y Corazón por México con el 21.02%.

En estas entidades en las que Claudia Sheinbaum ganó de manera más que contundente el promedio de participación electoral es del 57.12%, ligeramente inferior a la participación nacional, que en el PREP se calcula fue de 60.01%.
Estados decisivos
A su vez, las entidades del país que más votos le aportaron a la candidata ganadora fueron el Estado de México, la Ciudad de México, Veracruz, Puebla y Jalisco. Se trata de las mismas demarcaciones que también fueron decisivas para el triunfo -en 2018- del presidente Andrés Manuel López Obrador.
En conjunto, estas cinco entidades contribuyeron con el 41.9% del total de votos obtenidos por Claudia Sheinbaum. Hace casi seis años, López Obrador obtuvo en estas entidades el 42.4% del total de votos que le dieron el triunfo presidencial.

También resalta que el Estado de México, la Ciudad de México, Puebla, Chiapas, Veracruz y Jalisco, son las entidades en las que más ciudadanos anularon su voto.

Por otro lado, los estados del país en los que Xóchitl Gálvez obtuvo menos sufragios fueron Campeche, Baja California Sur, Nayarit, Colima y Tlaxcala. Aquí se destaca el primer estado, donde la candidata opositora quedó en tercer lugar, al obtener 60,811 votos, detrás de Jorge Álvarez Máynez, quien consiguió la preferencia de 80,728 campechanos, mientras que Claudia Sheinbaum ganó con 233,677 votos.

Productividad partidista
Asimismo, si analizamos las aportaciones de cada uno de los partidos que integran la coalición Sigamos Haciendo Historia, ganadora de la elección presidencial, el PT representa el 10.74% de los votos que consiguió Claudia Sheinbaum, y el PVEM aportó el 12.97%.
Los sufragios a favor solo de Morena equivalen al 76.28% de los 33 millones 45,270 votos obtenidos por esta coalición, según reportó el Programa de Resultados Electorales Preliminares.
En contraste, en la coalición opositora al partido oficial, el PRD únicamente contribuyó con poco más de un millón de votos en beneficio de Xóchitl Gálvez, equivalentes al 6.89% de los 15 millones 503,942 sufragios en favor de esta candidata.
El PRI le aportó el 34.73%, mientras que los 9 millones 49,855 sufragios que obtuvo el PAN representan el 58.37% de los votos que ubicaron en el segundo lugar de los comicios a la coalición Fuerza y Corazón por México.
MÁS NOTICIAS:
- HP redefine el futuro del trabajo con IA y nuevas experiencias tecnológicas
- ¿Qué se celebra en abril? Efemérides más importantes del mes
- Trump quita peso a filtración del chat para atacar hutíes en Yemen
- Ebrard hace un quinto viaje a Estados Unidos para frenar aranceles
- Unión Europea insiste en acuerdo con Estados Unidos en vez de “aranceles injustificados”
