Buscador
Ver revista digital
Economía

Estados Unidos busca mantener liderazgo en IA y rechaza regulación excesiva

12-02-2025, 10:37:50 AM Por:
Estados Unidos busca mantener liderazgo en IA y rechaza regulación excesiva
© EFE/EPA/MOHAMMED BADRA

Estados Unidos y Reino Unido rechazan regulación global sobre IA en la cumbre de París. JD Vance insiste en evitar restricciones excesivas.

El vicepresidente de Estados Unidos, JD Vance, afirmó este martes que la Administración Trump busca “mantener la ventaja” de su país en inteligencia artificial (IA) y evitar una “regulación excesiva” del sector.

Durante su intervención en el cierre de la cumbre de París sobre IA, Vance destacó que “Estados Unidos es el líder en inteligencia artificial y queremos que siga siendo así”, por lo que anunció un programa público-privado con inversiones de hasta 500,000 millones de dólares.

Sin embargo, advirtió que una “regulación excesiva” podría frenar una industria en expansión. “Estados Unidos apostará por políticas a favor del crecimiento en IA”,

afirmó.

El vicepresidente recalcó que el objetivo de su Gobierno de mantener el liderazgo tecnológico no excluye la cooperación internacional, pero dejó claro que dicha colaboración se hará bajo normas técnicas estadounidenses como estándar global, rechazando una regulación que, según él, podría afectar la innovación y el empleo.

Vance insistió en que un exceso de regulación, como el Reglamento de Servicios Digitales de la Unión Europea, podría convertirse en una forma de censura para “controlar los pensamientos de los usuarios”.

“Nuestro Gobierno está a favor de proteger a un menor de un depredador digital, pero no de impedir a un adulto acceder a contenido que su Gobierno considera desinformación”,

enfatizó.

“La Administración Trump cree que la IA tendrá implicaciones revolucionarias”, pero señaló que muchas veces la reacción ante estos avances tiende a ser demasiado cauta y aversa al riesgo.

Estados Unidos y Reino Unido no firman declaración sobre IA ética

Estados Unidos y el Reino Unido no firmaron la declaración emitida por la cumbre de París sobre Inteligencia Artificial (IA), que promueve una regulación abierta y ética de esta tecnología.

Un total de 60 países y entidades supranacionales, como la Unión Europea (UE), se sumaron a la declaración, que establece que una de las grandes prioridades es “velar para que la IA sea abierta a todos, inclusiva, transparente y ética”.

Otras prioridades incluyen:

  • Reducir la brecha digital mediante un acceso equitativo a la IA.
  • Evitar la concentración del mercado en unas pocas empresas.
  • Promover la cooperación y la coordinación internacional en su regulación.

Entre los firmantes destacan los 27 Estados de la UE, además de China, India, Japón, Australia, Canadá, Brasil, Chile y el Vaticano.

El documento también reconoce la “necesidad” de mejorar el conocimiento sobre los efectos de la IA en el mercado laboral y de establecer “un diálogo inclusivo” en la gobernanza global de la tecnología.

Además, subraya que la confianza y la seguridad en la IA deben fortalecerse para “poder sacar todo el partido” a su potencial.

Poco antes de la publicación de la declaración, JD Vance reafirmó la postura de la Administración Trump, reiterando que Estados Unidos rechaza un enfoque basado en la regulación y en una gobernanza global de la IA.

“Una regulación excesiva de la IA podría matar un sector en plena eclosión“,

afirmó, insistiendo en que el Reglamento de Servicios Digitales de la UE es un ejemplo de políticas que pueden derivar en censura.

En cuanto al Reino Unido, el primer ministro Keir Starmer no participó en la cumbre y su Gobierno tuvo una presencia de bajo perfil en el evento.

MÁS NOTICIAS:

autor Agencia de noticias internacional con sede en Madrid y presencia en más de 110 países.

Comentarios