Epidemióloga recomienda vacunarse ante brotes de tosferina y sarampión en México

La Secretaría de Salud alertó de un aumento de casos de tosferina, con 288 contagios confirmados, y 43 de sarampión.
Elevar los niveles de vacunación y redoblar esfuerzos para la vigilancia epidemiológica son piezas clave para evitar y contener los brotes de tosferina y sarampión en México, señaló este jueves Roxana Trejo, gerente de la Unidad de Vigilancia Epidemiológica Hospitalaria del Centro Médico ABC.
Apenas esta semana, la Secretaría de Salud de México alertó de un aumento de casos de tosferina, con 288 contagios confirmados, y 43 de sarampión derivado de contagios de importación, enfermedades prevenibles con la vacunación.
La situación ocurre mientras los casos de sarampión en Estados Unidos se han elevado a 308 en lo que va de año, con lo que ya sobrepasa el total de 285 registrados al finalizar el 2024, según datos del Centro para el Control y Prevención de Enfermedades (CDC).
Estos datos se conocen mientras crece en Estados Unidos una corriente hasta hace poco minoritaria de antivacunas, que se sienten respaldados por el nuevo secretario de Salud, Robert F. Kennedy Jr., nombrado en el cargo por el presidente Donald Trump.
“Estamos fortaleciendo el programa de vacunación a nivel nacional y les puedo comentar que se dispone de suficiente vacuna para cubrir todas las necesidades del país y, por lo tanto, la recomendación que haremos es que se vacunen las poblaciones en riesgo”, declaró David Kershenobich, secretario de Salud, en una conferencia de prensa el martes pasado.
El funcionario detalló que del total de casos de sarampión, todos en personas no vacunadas, 39 se han detectado en el fronterizo estado de Chihuahua tras importarse de Texas, Estados Unidos, mientras que cuatro de Oaxaca provienen de la infección de una persona en Lagos, ciudad de Nigeria.
Para Trejo, una de las razones del incremento de casos es la falta de vacunación en niños menores que se agudizó durante y tras la pandemia de covid-19.
“En el tema de tosferina y sarampión y del incremento que se está teniendo, hay un tema importante que sucedió en la pandemia de covid y es esta baja de apego en la vacunación, de deficiencia en contar con las vacunas por haberse enfocado en las que estaban destinadas contra el SARS-CoV-2”, señaló la experta a EFE.
Según el Observatorio Mexicano de Vacunación, solo el 8.8% de los niños de hasta dos años están vacunados. El porcentaje asciende al 25% entre los menores de tres años y sube al 36.3% entre los de cuatro, pero en ningún caso alcanza siquiera la mitad de la población, según el último reporte, de diciembre de 2024.
Ante ello, la Secretaría de Salud federal anunció el martes que retomará el próximo mes las Semanas Nacionales de Vacunación, detenidas por la pandemia.
Aunado a ello, Trejo señaló que la disminución de la vigilancia epidemiológica también pudo ser un factor para elevar los contagios por estas enfermedades.
“Es un impacto que se ha tenido posterior a covid en donde hubo una disminución de la vigilancia epidemiológica, de la detección de casos que ayuda a evitar otros contactos. Como resultado ocurrió el brote de tosferina”, aseveró.
Recordó que la tosferina es una infección bacteriana que conlleva un alto riesgo de hospitalización en menores de cinco años, y también los pone en un mayor riesgo de mortalidad.
Entre los síntomas que produce están los problemas de respiración, ataques continuos de tos y fatiga, por lo que aseguró que la detección oportuna de la enfermedad es clave.
“Estas enfermedades de transmisión pueden ser de transmisión de contacto o también por bioaerosoles y es un tema que nos pone a todos en riesgo”, enfatizó.
Recordó que la pandemia dejó importantes aprendizajes que deben retomarse, además de reforzar la vacunación
“El tema también es la vacunación, es un diagnóstico temprano, acudir con el médico para poder detectar y que el médico tenga ‘expertise clínica’ en estas enfermedades”, concluyó la experta.
MÁS NOTICIAS:
- Mark Carney arrasa en Canadá: el Partido Liberal lidera el conteo preliminar
- EU anuncia acuerdo con México para resolver polémica del Tratado de Aguas
- México logra superávit comercial de 1,097 mdd en 1T de 2025 pese a políticas de Trump
- Nasdaq baja 0.1% y el Dow Jones avanza 0.28%
- Rusia propone alto el fuego temporal; Ucrania y EE. UU. piden paz duradera