Lo más visto




Lo más visto
La siguiente semana comienza la semana vacacional, a la mayor parte de los estudiantes les dan 15 días de descanso. Sin embargo, en el mundo laboral la cantidad de días es variable, aunque solamente dos sean obligatorios. Sin importar los días que tengan, lo ideal es que los trabajadores hagan una desconexión real de sus labores para que puedan descansar tanto física como mentalmente, al mismo tiempo cuiden las medidas sanitarias fundamentales para evitar los contagios por coronavirus.
El noviembre pasado la OCCMundial realizó una encuesta, para 6 de cada 10 mexicanos el principal beneficio que deberían ofrecer las compañías en México como parte de su salario emocional para motivar a los equipos de trabajo es el derecho a la desconexión digital, comprendiéndolo como el derecho que tienen los trabajadores fueran de su horario laboral o en días de descanso, ya sea llamada, correos electrónicos, WhatsApp, etc.
Dicho lo anterior, la finalidad de respetar y disfrutar los tiempos de descanso, OCCMundial, el Centro de Carrera Profesional en línea, comparte las siguientes sugerencias para lograr olvidarnos del trabajo, aunque sea por un rato:
La desconexión laboral es de suma importancia para evitar consecuencias como el agotamiento que están experimentando los trabajadores, el estrés crónico que causa el llamado síndrome de burnout o de desgaste profesional, la tecnofatiga, que es el cansancio causado por la exposición continua a la tecnología informática, entre otros síntomas.
Al final, las empresas también ganan con la desconexión de los empleados, dado que no solamente se disminuye el estrés y mejora las relaciones personales, sino que, según un sondeo realizado por OCCMundial, una compañía que brinda salario emocional a sus equipos de trabajo y permite la desconexión laboral genera motivación 58 por ciento, aumento de productividad 58 por ciento, compromiso 43 por ciento, sentido de pertenencia 40 por ciento, lealtad 39 por ciento, tranquilidad 22 por ciento y satisfacción 21 por ciento.
¿Quieres ser un emprendedor o emprendedora?
Conoce Emprendedor.com el mejor contenido de Ideas de Negocio, Startups, Franquicias, e Inspiración, síguenos y proyecta lo que eres.