La compra de productos orgánicos en México asciende 53%

Según datos de la empresa estadounidense de medición de mercado, Nielsen, los consumidores prefieren la adquisición de marcas que se enfocan al cuidado de la salud. Cada vez es mayor el interés de los mexicanos por alimentarse mejor y adquirir hábitos que beneficien su salud, pues así lo revelan los datos registrados por la consultora […]
Según datos de la empresa estadounidense de medición de mercado, Nielsen, los consumidores prefieren la adquisición de marcas que se enfocan al cuidado de la salud.
Cada vez es mayor el interés de los mexicanos por alimentarse mejor y adquirir hábitos que beneficien su salud, pues así lo revelan los datos registrados por la consultora Nielsen. La compañía dio a conocer la variación anual en ventas por segmento de octubre a diciembre de 2020, en esta se muestra el crecimiento del 53 por ciento en el consumo de productos orgánicos, el 30 por ciento en la compra de productos bajos en azúcar, sodio y grasas y el 17 por ciento en la venta de productos naturales.

Existe una modificación en los hábitos de los usuarios, posteriormente de que hace unos meses entrara en vigor el nuevo etiquetado, ahora las personas en México compran mayor cantidad de productos naturales, de acuerdo con la información que señala dicho estudio.
“Están sobresaliendo las marcas que comunican de manera muy asertiva el cuidado de la salud, todo lo que son probióticos, lo adicionado con vitaminas, todo lo que declare en el empaque ser natural está creciendo, todo lo orgánico está creciendo como nunca”, mencionó Yanira Reyes, líder en el análisis de Nielsen Connect México al medio El Financiero.
Dicho lo anterior, los productos naturales aumentaron sus ventas 17 por ciento anual, y los ingredientes identificados como tendencia, los cuales incluyen probióticos, proteínas, matcha y chai, levantó el 16 por ciento en ventas.
“Son productos que tienen el 14 por ciento de sobreprecio, hay un nicho de mercado interesante y que está dispuesto a pagar por este tipo de diferenciados muy claros. El gasto disponible no es que haya crecido, estamos en un contexto de crisis, pero es una reconformación de dejar ir algunos productos para ingresar estos a las canastas”, puntualizó Reyes a dicho medio.
- Te podría interesar: Twitter se despide de Periscope en marzo, su aplicación de videos en directo
¿Te gustan las historias de amor y la vida en pareja?
Conoce Nupcias e inspírate para tu boda. Desde vestidos de novia, anillos de boda y cómo planear tu luna de miel.
