Buscador
Ver revista digital
Negocios

ABC de la crisis en Europa

09-12-2012, 1:51:22 PM Por:
ABC de la crisis en Europa fifu

120 millones de europeos se encuentran en riesgo de caer en la pobreza. Descubre las claves de la decadencia económica en el viejo continente.

El escenario económico en el viejo continente, es desalentador: 120 millones de personas en riesgo de
caer en la pobreza, medidas de
austeridad impopulares y la imposibilidad de cumplir el “Pacto de Estabilidad”
que dio origen a la Unión Europea (UE) en primera instancia, lo complican.

La agencia de estadísticas europea,
Eurostat, advirtió hace algunos días que una cuarta parte de la población de la
UE está en riesgo de caer en la pobreza. Casi 120
millones de personas, entre ellas la mitad de la población de Bulgaria, el 40% de la de Rumanía y Letonia, el 31% de la de Grecia y el 27% de España, son las más
vulnerables.

Eurostat considera al menos dos
parámetros clave para determinar quién tiene riesgo de caer en la pobreza. Por
un lado, las personas que enfrentan dificultades para pagar sus facturas del
día a día; como la luz, el gas, el agua, el teléfono e incluso su alimentación.
Y por otro, aquellas que no tienen trabajo
o que han trabajado menos del 20% de las horas de la jornada laboral durante el
año.

En países como España, en donde hacia
el año 2008 el 20% de la población ya se encontraba en una situación de
“pobreza relativa” -con jefes de familia ganando menos que
el salario mínimo interprofesional, que ronda los 600 euros por mes-, ha visto
su situación agravarse de manera progresiva en los últimos tres años. En 2009,
un 22.9% se encontraba en riesgo de pobreza, según Eurostat, cifra que aumentó
al 25% en 2010 y al 27% en 2011.

¿Cómo entender la situación que está viviendo la sociedad europea?

La Unión Europea y el sistema del
euro, como moneda única en decenas
de países del continente viejo, implicaba una serie de requisitos tanto para
los países que pretenden ingresar en la UE, como para los Estados miembros. El
Pacto de Estabilidad y Crecimiento
de la UE determinaba, grosso modo, que la deuda
pública
de los países no podía superar el 60% de su Producto Interior Bruto
(PIB), que el déficit público no
debería superar el 3% y que la inflación no debe superar el 2% anual.  Los primeros dos parámetros hoy no son
cumplidos por varios países, entre ellos: España, Irlanda, Portugal, Grecia,
Francia, Chipre, Bélgica o Italia, entre otros.

Así, la falta de disciplina fiscal, aunada a la crisis de las hipotecas ‘subprime’ y
la de deuda soberana, han terminado por desatar una situación insostenible para
muchas de las economías de la UE. A continuación, señalamos algunas de las
claves de esta crisis.

2007

A mediados de año el Banco Central Europeo (BCE), consciente
de la descapitalización del sistema financiero, inyectó 95 mil millones de
euros (mde) a casi 50 bancos.  

2008

Un año después, la UE entró en recesión.
Las economías de Alemania e Italia caían por segundo trimestre
consecutivo, Reino Unido también perdía y España decrecía por primera vez en 15
años.

El 15 de septiembre, el gigante
estadounidense Lehman Brothers anunció su quiebra, a la que siguieron, como
fichas de dominó, las de Morgan Stanley y Goldman Sachs, además de algunas
aseguradoras, como AIG, sólo esta última requirió 85 mil millones de dólares
(mdd) para su salvamento. Anteriormente, Bear Stearns también había anunciado
su bancarrota y Merril Lynch era absorbido por Bank of America.

La razón detrás de la crisis
respondía en buena medida a la explosión de la burburja inmobiliaria de las hipotecas basura o “subprime”. El
producto de un caudal interminable de créditos hipotecarios otorgados a
personas sin recursos para hacer frente a los préstamos. En una frase, a un
exceso de crédito barato, pero incobrable.

En Europa, la burbuja inmobiliaria
golpeó de lleno a Irlanda y a España y anticipó lo que sería una
sucesión de ajustes presupuestarios,
control del déficit, impopulares medidas de austeridad y, eventualmente,
quiebras y rescates.

2009-

Desde el primer trimestre, el BCE
bajó las tasas de interés al 1.5%,
desde el 4.25% en el que se encontraban en 2008. Las agencias de calificación,
como Standard and Poors comenzaron por rebajar la deuda irlandesa. Ese país anuncia un presupuesto de austeridad de emergencia, reduce el gasto público y aumenta impuestos, mientras el desempleo crece de forma
acelerada. En España, la situación
es muy similar y el PIB termina por caer casi 4% ese año.

Mientras que en Grecia, el recién electo primer ministro Yorgos Papandreu anuncia que el verdadero déficit del país es del
13% del PIB, es decir, más del doble de lo que indicaban las cifras oficiales,
lo que desemboca en una rebaja de la deuda griega a nivel de “bono basura” por parte de la
calificadora Fitch.

Así, la crisis de la “deuda” se suma
de lleno a las de las hipotecas subprime. El sobreendeudamiento de varios
gobiernos europeos obliga a aplicar medidas de emergencia y austeridad, los
presupuestos contemplan subidas de impuestos, eliminación de subsidios,
prestaciones sociales y empleos en el sector público. Aumenta el desempleo,
continúa la recesión y se debilita el euro.

2010-

Un año de rescates. Primero fue Grecia,
que solicitó 110 mil mde al BCE y al FMI, además de comprometerse a reducir su
gasto en 30 mil mde hacia 2013. Y, ante la imposibilidad de hacer frente a sus
compromisos, Irlanda se convierte en
el segundo país en ser rescatado por el BCE y el FMI. Los irlandeses solicitan
85 mil mde y se comprometen a reducir su gasto en 15 mil mde hacia 2013.

Por su parte, España aprueba un
presupuesto para ahorrar 50 mil mdd entre 2011 y 2013, la prima de riesgo de
los bonos españoles se dispara y Madrid debe pagar demasiado cara la colocación
de su deuda en los mercados, mientras que la deuda portuguesa es rebajada por varias agencias calificadoras –meses después se colocará a un interés del 8% a
5 años- y la Bolsa de Valores del país se desploma en más de un 5%. 

La UE decide crear el Fondo de
Estabilidad Financiera (FEEF) al que inyecta 750 mil mdd, capital que procede, entre otras fuentes, del FMI. Mientras que Alemania y Francia permiten al sector privado participar en el rescate
griego.

2011-

Portugal se ve obligado a pedir un rescate de 78 mil mde,
tras la dimisión de primer ministro Sócrates
y el rechazo al cuarto plan de austeridad para el país en menos de tres años.
Así, Portugal se convierte en el tercer gobierno en ser rescatado por el FMI
–en donde Christine Lagarde
sustituye a Dominique Strauss Khan  como cabeza del fondo a mediados de 2011- y
el BCE. El rescate llega a una tasa de interés a tres años que va del 3.5 al
6%, en un momento en que la economía lusa no presenta signos de
recuperación. 

Mientras tanto, se agudizan las protestas sociales, tras medidas de
austeridad en varios países que van desde el recorte de prestaciones por
desempleo, al aumento de la edad de jubilación.
Toma forma el movimiento de los indignados
y se dan manifestaciones violentas en varios países, en particular en
Grecia, donde se producen cuatro huelgas generales en menos de 12 meses.

Las agencias de calificación rebajan
la calidad de la deuda de varios bancos
italianos
y las autoridades financieras europeas, mediante el Tribunal de
Cuentas, recomiendan a Italia
disminuir su deuda en más de 45 mil mde por año. Entre las medidas que toma el
Parlamento, se encuentra la fusión de ayuntamientos y la desaparición de varias
provincias. La Bolsa de Milán cae
más del 4% y la prima de riesgo de la deuda italiana se dispara, mientras
estalla una huelga general. La deuda italiana, del 120% de su PIB, supera los dos
billones de euros. Finalmente, Silvio Berlusconi cede el poder a fines de año y
Mario Monti sube de la mano de un gobierno de tecnócratas.

En Grecia la deuda es calificada por
Standard and Poors como CCC, la más baja del mundo, mientras que el gobierno
emprende un plan de privatizaciones
para reducir el déficit público. Se aprueba un segundo rescate, en el que el
sector privado prestará a Atenas más de 55 mil mde, una iniciativa impulsada
por Ángela Merkel. Papandreu anuncia
un referéndum sobre los planes de austeridad y esto bloquea, de forma
momentánea, el rescate. Finalmente se conforma un gobierno de unidad nacional
para mantener el rescate y Papandreu deja el poder en manos de Lucas Papademos.

En España también cambia el gobierno
y suben los conservadores del Partido
Popular,
después de ocho años de gobierno socialista. Mariano Rajoy, el nuevo
presidente español, anuncia planes de austeridad –y terminará solicitando un
rescate de 100 mil mde en 2012-.

Por su parte, el BCE se lanza a
comprar bonos italianos, españoles, portugueses, belgas e irlandeses y autoriza
una nueva inyección a los bancos, esta vez por valor de 100 mil mde. Asimismo,
aumenta los fondos del FEEF en 250 mil millones, hasta alcanzar un billón de
euros. A finales de año, se suscita un debate entre Alemania y otros países,
por la negativa germana de permitir al BCE imprimir dinero para solucionar la
crisis. Mario Dragui sustituye a Jean Claude Trichet, como presidente de
la entidad.

Al otro lado del Atlántico, Estados
Unidos aprueba un plan para reducir su propia deuda en 3 billones de dólares en
un plazo de 10 años.

2012-

La atención se centra en España, el
gobierno nacionaliza el banco Bankia,
mientras la economía continúa en recesión
y los mercados, en números rojos. A mediados de año, Madrid solicita formalmente un rescate a la UE, al tiempo que el
bono español a 10 años da un 6.8% de interés, el nivel más alto desde la
introducción del euro. El desempleo
en el país ibérico supera los cinco millones de personas y más del 25% de su
población económicamente activa.

Ángela Merkel, canciller de Alemania
desde 2005, se reelige como líder de su partido, la Unión Demócrata Cristiana (CDU),
por una amplia mayoría y declara que la crisis de deuda europea podría durar 10
años.

Se anuncia que los acreedores de
deuda griega deberán aceptar pérdidas de hasta 50%. Y las agencias
calificadoras rebajan la calificación del FEEF.

La agencia calificadora Moody’s
anuncia que las perspectivas de crecimiento para las empresas europeas en 2013
es débil. Un informe asegura que el consumo se verá afectado por los planes de
austeridad, sobre todo para sectores como el automotriz, las telecomunicaciones
y las ventas minoristas.

¿Cuál
crees que será el desenlace de la crisis de deuda soberana en la Unión Europea?

Para
saber más:

Cumbre de UE discutirá la deuda griega

España solicita formalmente ayuda para recapitalizarse

BCE contempla rebajar tasas en 2013

autor Equipo de jóvenes periodistas cuyo objetivo es explicar las noticias más relevantes de negocios, economía y finanzas. Nos apasiona contar historias y creemos en el periodismo ciudadano y de servicio.
Comentarios