Lo más visto




Lo más visto
Pese a que la mayoría de las empresas y los inversionistas en México y el mundo ya están de vacaciones, los riesgos para el peso mexicano se mantienen en vísperas de Navidad y Año Nuevo.
En las últimas sesiones del año, el tipo de cambio podría continuar subiendo, pues varios participantes del mercado tienden a cerrar sus posturas en activos de mayor riesgo, explica Banco Base en un reporte.
“Durante los últimos cinco días hábiles del año, el tipo de cambio estará determinado por eventos políticos y por el desempeño de otros activos, en particular los precios del petróleo”, dice Gabriela Siller, directora de Análisis Económico y Financiero de Banco Base.
El peso cerró la semana con una depreciación de 0.95% o 19.4 centavos, cotizando alrededor de 20.63 pesos por dólar. De acuerdo a un análisis de Banco Base, la moneda nacional se debilitó durante la semana debido a varios factores, entre los que se destacan:
Durante la semana, el peso tocó un mínimo de 20.3585 pesos por dólar y un máximo de 20.8376 pesos por dólar.
¿Días de guardar?
En la jornada del viernes 22 de diciembre, el peso inició la sesión con una apreciación moderada de 0.25% o 5.09 centavos, cotizando alrededor de 20.71 pesos por dólar. Aunque no se publicaron indicadores económicos relevantes que puedan tener un efecto sobre el tipo de cambio, la baja liquidez eleva el riesgo de episodios de volatilidad. Durante las primeras horas del día, el tipo de cambio tocó un máximo de 20.8010 pesos por dólar de forma momentánea.
El día de ayer, jueves 21 de diciembre, las pérdidas del peso mexicano se debieron en parte al riesgo de que Estados Unidos inicie un ciclo proteccionista con la administración de Donald Trump, quien anunció la creación del Consejo Nacional de Comercio, instancia que será dirigida por Peter Navarro, economista crítico de las relaciones comerciales con China.
Los precios del WTI iniciaron la sesión con un retroceso de 1.13%, cotizando en 52.3 dólares por barril, aunque esto por el momento no se ha reflejado en un tipo de cambio más alto. Al cierre de la jornada, el WTI mejoró levemente para cerrar en 53.02 dólares por barril.
La próxima semana se espera que la Secretaría de Hacienda publique los precios máximos para las gasolinas por región, antes de iniciar con el proceso gradual de liberalización de los precios de las gasolinas en 2017. Banco BASE espera que los precios de la gasolina suban entre 20.4% y 30.7% en 2017, dependiendo de los costos de trasportación y mercadeo y suponiendo un tipo de cambio de 22 pesos por dólar y un precio del petróleo en 60 dólares por barril.
Este 22 de diciembre el peso cerró la sesión con una depreciación al mayoreo de uno por ciento, con lo que sumó su tercera jornada de pérdidas en lo que va de la semana. Mientras en ventanilla alcanzó un máximo de 21.05 pesos, al mayoreo, el tipo de cambio tocó un mínimo de 20.5464 pesos por dólar y un máximo de 20.8376 pesos por dólar.
Te recomendamos estos artículos de este mes: