Lo más visto




Lo más visto
Petróleos Mexicanos (Pemex) recibirá este año alrededor de 5 mil 350 millones de dólares en apoyo financiero mediante diversas estrategias para mejorar sus finanzas, según el anuncio realizado la semana pasada por el gobierno federal.
La medida es correcta pero insuficiente, así lo hicieron saber importantes empresas calificadoras y del sector financiero unos días después del anuncio del rescate.
Lee: Esta es la iniciativa que pretende reformar la Ley de Pemex
La causa fundamental de dicha insuficiencia radica en el hecho de que Pemex tiene aproximadamente un capital negativo de 80 mil millones de dólares, por lo que se requieren muchos más recursos para poner a flote a la empresa, el rescate financiero más reciente es solamente un paliativo, Mejoral para un enfermo de cáncer.
Al margen de los errores históricos que se han cometido en la industria petrolera mexicana y que nos ha llevado de administrar la abundancia a administrar la crisis, cuando menos en el caso de la compañía petrolera, también existen pifias más recientes que llevaron a Pemex a la situación en la que se encuentra actualmente.
No existe en el mundo empresa alguna que pueda sobrevivir con este lastre; muchas veces se dice que Pemex ha sido por años la “caja chica” del gobierno federal, no es así, Pemex ha sido una fuente inagotable de recursos y de caja chica no tiene nada. Sin embargo, cualquier empresa que pague 60 y hasta 70 centavos de cada peso que vende en impuestos, está condenada a la extinción.
Pemex no ha desaparecido por otros factores y porque es una empresa pública que cuando está en problemas su dueño, el gobierno la rescata, pero una compañía con 80 mil millones de dólares en capital negativo no tiene nada que hacer en el sector en el que se desenvuelva, y en general en el mundo empresarial.
Nunca nadie en el gobierno, en la industria petrolera nacional o en los medios de comunicación, pensó que ese yacimiento algún día se acabaría, se pensaba que era eterno.
Lo anterior derivó en una “zona de confort” que llevó al país a no invertir en tecnología y exploración, en los últimos 20 años el gasto de inversión de la petrolera se mantuvo prácticamente sin variaciones, en 5 % de los ingresos, es decir, no había mayor gasto para exploración y producción en nuevos yacimientos que fueran sustituyendo la merma de la producción ante el declive de Cantarell.
Lo contrario genera que las empresas vayan mermando su capital. La reinversión es la mejor manera de generar activos y riqueza para las empresas, sus accionistas y sus trabajadores.
Los administradores de Pemex gastaron en otras cosas el dinero, no se sabe en qué, pero nunca reinvirtieron, las consecuencias todos las conocemos.
Lamentablemente rescatar a Pemex no será cosa de un año, los expertos han señalado que pueden llevarse muchos años, y todo dependerá de muchos factores, incluso de la coyuntura de los precios internacionales del petróleo.
En efecto, otras administraciones gubernamentales cometieron graves errores en la empresa petrolera del país, ahora no solamente se requieren recursos, sino que ya no se cometan más errores, el margen es casi nulo.
Recomendamos: Así es el plan para rescatar las finanzas de Pemex
Te recomendamos estos artículos de este mes: