Buscador
Ver revista digital
Elecciones 2024

Empresarios quieren lograr 70% de participación electoral el 2 de junio

24-05-2024, 8:19:20 AM Por:
Voto elecciones
© Reuters

El sector privado encabeza una campaña en contra del abstencionismo, para que “la democracia avance, independientemente de quien gane”.

A pocos días de que se celebren las elecciones presidenciales del 2 de junio, el sector empresarial mexicano quiere lograr, mediante la promoción del voto, que el 70% de los ciudadanos con credencial vigente del INE acudan a las urnas, escenario que no se ha registrado en nuestro país desde hace 30 años.

“Este año nos pusimos la meta de llegar al 70% de participación ciudadana, buscando superar el 63.4% que se tuvo en 2018, (…) llegar a esta cifra es posible con la contribución de todos los mexicanos y no dejando una decisión tan importante en manos de otros”, dijo José Medina Mora Icaza, presidente de la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex).

El sector privado considera que, al impulsar una mayor participación ciudadana, combatiendo el abstencionismo, en México avanzará la democracia “independientemente de quien gane”, pues acudir a las urnas implica poder influir en las decisiones que nos afectan a todos.

Al votar, “” y al mismo tiempo la democracia se fortalece, agregó Medina Mora. El mensaje que la Confederación Patronal envía a la ciudadanía es ejercer el derecho al voto, porque ese derecho “es el destino” que tendremos los mexicanos.

Superar los promedios

La meta de una participación electoral del 70% que pretende lograr Coparmex significa que acudan a las urnas 68 millones 830,714 ciudadanos, considerando que la Lista Nominal que será utilizada en estos comicios suma un total de 98 millones 329,591 mexicanos.

El Instituto Nacional Electoral (INE) prevé que se instalen 170,858 casillas en todo el territorio nacional que, por lo menos, estarán funcionando durante 10 horas, de las 8 de la mañana a las 6 de la tarde.

Esto quiere decir que, para alcanzar una participación del 70% de los electores, cada hora deben votar 40 ciudadanos en cada una de las casillas. El reto de Coparmex no es menor, pues en los últimos 24 años -en promedio- la participación ciudadana en los comicios federales ha sido de 54.2% de los electores.

A su vez, el promedio de la participación electoral desde 1991, hasta los comicios federales de 2021, es de 57.7%.

De hecho, en los últimos 33 años, de 1991 a la fecha, la única ocasión en la que se alcanzó una participación ciudadana superior al 70% fue en 1994, cuando el 77.1% de los electores acudieron a las urnas.

Promociones e incentivos

Las empresas afiliadas a Coparmex ya promueven el voto entre sus colaboradores y directivos, además de que el día de los comicios ofrecerán promociones en los establecimientos de bienes y servicios para las personas que muestren que ya votaron.

Algunos comercios rifarán aparatos eléctricos, electrodomésticos, viajes, e incluso se sortearán boletos para el Mundial que se realizará en México, Estados Unidos y Canadá en 2026.

Todos estos incentivos serán costeados por los mismos consorcios con el fin de premiar a aquellos ciudadanos que no se abstengan de votar, según Coparmex.

El próximo domingo 2 de junio, además de elegir a quien ocupará la titularidad del Poder Ejecutivo federal, se renovarán la Cámara de Diputados y el Senado; nueve gubernaturas en igual número de entidades, a los que se suman más de 19,000 cargos de elección popular en Ayuntamientos y Congresos en todo el país.

MÁS NOTICIAS:

autor Periodista y abogada, especialista en análisis jurídico y de derechos humanos. Ha sido reportera, conductora de radio y editora.

Comentarios