Elon Musk revela chantaje de la UE a X: censura o multa

La UE concluye que X viola su legislación digital, y Musk responde que le ofrecieron un trato en el que si aceptaba censurar discursos sin decirle a nadie, no recibirían una multa.
Este viernes, y luego que la Unión Europea (UE) acusara a la red social X (antes Twitter) de haber incumplido su legislación de servicios digitales, el empresario Elon Musk declaró a través de su cuenta en la red social que las autoridades le ofrecieron un trato en el que si aceptaba censurar discursos sin decirle a nadie, no recibirían una multa. Musk dijo que las otras redes aceptaron el trato, pero no X.
La Comisión Europea publicó este viernes sus conclusiones preliminares sobre tres de las áreas en las que investiga a X y acusó a esa red social de incumplir la Ley de Servicios Digitales de la UE por falta de transparencia y prácticas engañosas.
“X no cumple con la DSA en áreas clave de transparencia, utilizando patrones oscuros (en su marca de verificación con ‘blue check’) y, por lo tanto, engañando a los usuarios, al no proporcionar un repositorio de anuncios adecuado y al bloquear el acceso a datos para los investigadores”,
declaró en un comunicado la vicepresidenta comunitaria encargada del área digital, Margrethe Vestager.
X tiene un plazo de al menos 14 días para defenderse de las acusaciones o para proponer compromisos convincentes para la Comisión, que amenaza con fijar multas a la red social de hasta 6% de su facturación global.
Los mecanismos anteriores de asignación de los ‘blue checks’ se dirigían hacia ayudar a verificar la identidad de personalidades relevantes. En contraste, cuando Musk adquirió la red social, las famosas palomitas azules se otorgaron mediante suscripciones.
La Comisión denuncia que la posibilidad de que cualquier persona obtenga un ‘blue check’ limita la capacidad de los usuarios de tomar decisiones libres e informadas.
La Comisión también implementó una herramienta de denuncia, permitiendo a empleados y otras personas con conocimiento contactar a la Comisión de manera anónima para contribuir al monitoreo de cumplimiento por parte de las empresas digitales consideradas como “grandes plataformas”, tales como TikTok, Facebook, Instagram, Pinterest, Wikipedia o Pornhub.
Además de investigar a X, Bruselas también ha abierto expedientes a TikTok, AliExpress y Meta (matriz de Facebook, Instagram y WhatsApp).
En caso de resultar multadas, las plataformas podrían llevar el caso ante el Tribunal de Justicia de la Unión Europea en Luxemburgo.
Con información de EFE.
MÁS NOTICIAS:
- Las ‘tiendas Trump’ ya venden playeras y gorras para promocionar su tercer mandato
- Ganancias de Alphabet, matriz de Google, suben 46% el primer trimestre del 2025
- F1 seguirá en la CDMX; Clara Brugada renovará acuerdo
- Pensión del Bienestar: Calendario de pagos para mayo y junio 2025
- Nasdaq sube 2.8% y el Dow Jones 1.2% por posible recorte arancelario
