¿Por qué las acciones de Elektra cayeron más 71% en un solo día?
Tras el desplome, el dueño de TV Azteca salió del grupo de los 500 más ricos del mundo de la lista de Bloomberg, quedándose en el lugar 848..
El lunes 2 de diciembre se convirtió en un día catastrófico para Grupo Elektra y su propietario, Ricardo Salinas Pliego. Las acciones de la compañía sufrieron una impresionante caída del 70.97% después de que la Bolsa Mexicana de Valores (BMV) reanudara su cotización, tras haber sido suspendida durante un mes por regulaciones.
Al cierre de la jornada, los títulos de Grupo Elektra se cotizaban en 274.27 pesos, una drástica disminución frente a los 944.95 pesos registrados en julio.
Este desplome equivale a una pérdida de 5,500 millones de dólares para el empresario, sacándolo del prestigioso ranking de los 500 multimillonarios más ricos del mundo, elaborado por Bloomberg. Ahora se coloca en el lugar 848.
Pese a que al mediodía los títulos cotizaban en 345.67 pesos, cerraron muy por debajo de esa cifra.
Esta situación se agrava debido a la presión de venta ejercida por fondos cotizados en bolsa (ETFs) como los administrados por BlackRock Inc. y The Vanguard Group, que ahora necesitan liquidar sus posiciones en Elektra tras el regreso de la empresa al mercado bursátil.
Te podría interesar: Fitch ratifica calificación crediticia de CDMX en AAA, la más alta posible
Según reportan distintos medios, la BMV señaló que la decisión de reanudar la cotización fue impulsada por reguladores, quienes pidieron ignorar los disyuntores que normalmente activan suspensiones en casos de fluctuaciones extremas. Esto permitió que el mercado ajustara el precio de las acciones sin restricciones, exponiendo a Elektra a una caída masiva.
Un lunes ‘negro’ para Salinas Pliego
Antes del colapso, la participación de Salinas Pliego en Grupo Elektra representaba un valor de 7,600 millones de dólares. Tras la caída, este monto se redujo a 2,200 millones, disminuyendo su patrimonio neto a 5,000 millones de dólares, según el Índice de Multimillonarios de Bloomberg.
No obstante, el empresario no tardó en responder a las críticas. A través de su cuenta en la red social X (antes Twitter), minimizó la situación, afirmando que esta noticia ha sido recurrente durante los últimos seis años y que, a pesar de ello, Grupo Elektra ha roto récords de ganancias en 2023.
El empresario también aclaró que la decisión de salir de la Bolsa Mexicana de Valores fue una estrategia planeada por la empresa y que evaluarán los resultados en un año. Este movimiento, según Salinas Pliego, forma parte de una visión a largo plazo para el negocio, aunque no detalló cómo enfrentará los retos inmediatos generados por esta crisis bursátil.
Por otra parte, Grupo Elektra dijo que cuenta con una medida cautelar vigente emitida por el Tribunal Federal de Justicia Administrativa desde el 19 de noviembre de 2024 que ordena y exige a la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV) mantener la suspensión de la cotización de sus acciones en función de que no existen condiciones para proteger a los inversionistas minoritarios y mayoritarios, misma que ha sido desacatada por la CNBV.
“La razón por la que no existen condiciones para ello, misma que oportunamente informamos desde el mes de julio tanto a la CNBV como a la Bolsa Mexicana de Valores (BMV), es porque detectamos que el fondo criminal Astor Asset Management 3 Ltd. dispuso de manera ilegal de un paquete de más de 7 millones de acciones para venderlas en el mercado”, dijo la compañía en un comunicado.
Elektra agregó que, después de más de 30 años de cotizar en la Bolsa Mexicana de Valores, “estamos convencidos que ésta no ha logrado reflejar el valor real de los activos de Grupo Elektra para beneficio de los accionistas.
Lo último:
- Colaboración y comunicación estratégica, clave del progreso en la era inteligente
- Trump dice que va “muy bien” con México y ataca a Canadá
- México te abraza: Así funciona el plan de Gobierno de Sheinbaum ante deportaciones
- Trump aprueba reserva de Bitcoin y prohíbe creación de dólar digital
- ¿Cuáles son los módulos para tramitar la tarjeta INAPAM CDMX?