Buscador
Ver revista digital
Empresas

El francés que llegó a México y fundó Campo Vivo

13-06-2024, 11:21:12 AM Por:
El francés que llegó a México y fundó Campo Vivo
© Cortesía Mateo Dornier, fundador de Campo Vivo.

Con fuerte enfoque en generar un impacto social y medioambiental positivo, y una estrategia de crecimiento en productos y tiendas de autoservicio, Mateo Dornier empuja el mercado de alimentos orgánicos mexicanos para los mexicanos.

En 2007, Mateo Dornier fundó en México la productora y comercializadora de alimentos orgánicos Campo Vivo, porque -aunque no es mexicano- cree en el potencial de nuestro país y en la calidad del trabajo de sus agricultores. Llegó a México en 2005 como parte del equipo de la extinta Carrefour, pero luego de que la cadena francesa de autoservicio fuera comprada por Chedraui, Mateo decidió fundar su propia empresa.

“Siempre había soñado con tener mi propio negocio. Nací en Francia, en un pueblito pequeño, cerca de Suiza. Provengo de una familia de agrónomos y agricultores, así que estudié para ser ingeniero agrónomo. Yo quería tener una visión global de la cadena productiva agrícola, desde el campo hasta el consumidor final, con el objetivo de crear mi propia empresa algún día. Así que trabajé en la agricultura, en cadenas productivas y en desarrollo de producto, porque antes de emprender tenía que aprender. En Carrefour aprendí mucho de cadenas de suministro, y cuando llegué a México me di cuenta del potencial del país, de la diversidad de su agricultura y del trabajo de sus agricultores. Entonces decidí quedarme en México y fundar Campo Vivo”.

Cuando Mateo llegó a nuestro país, todo el producto orgánico se exportaba a Estados Unidos, Canadá y Europa, así que decidió crear una marca fuerte de productos orgánicos mexicanos para el consumidor mexicano. Hoy, la cartera de Campo Vivo está conformada por más de 200 productos que se comercializan en 1,500 puntos de venta. Todos se producen en México y están certificados. En cada empaque de sus productos se pueden encontrar los sellos correspondientes que avalan su calidad y aseguran que han sido elaborados bajo los más estrictos métodos de producción orgánica. 

La empresa también acaba de obtener la certificación como Empresa B, uno de los distintivos empresariales más reconocidos y rigurosos a nivel mundial. Las empresas con esta certificación asumen un compromiso de mejora continua y ponen su propósito empresarial socioambiental en el centro de su modelo de negocio. Además, son responsables con todos sus públicos de interés y transparentes con el impacto de su actividad empresarial.

Hoy, más de 3,000 familias de agricultores trabajan de la mano de Campo Vivo, recibiendo formación, asistencia técnica y apoyo comercial para mejorar la venta de sus productos, obteniendo más ingresos y mejorando su calidad de vida. Y Dornier quiere alcanzar a más familias, dar más trabajo en el campo y aumentar su impacto social en las comunidades. Lo que hacemos en Campo Vivo es cuidar la salud del consumidor y el trabajo del agricultor. Nuestra política de comercio justo nos permite comprarles a los productores en función de lo que les cuesta producir. El agricultor nunca tiene que vender debajo de sus costos. Nosotros les garantizamos un margen que les permita invertir en su campo”.

Ofrecer productos certificados y ser una de las 130 organizaciones en México certificadas como Empresa B por sus buenas prácticas sociales y ambientales, en beneficio de sus clientes, trabajadores y comunidades, es muy importante para Dornier. Y también lo es su labor social y altruista. A través del proyecto Cimas de la Esperanza, en honor de sus dos hermanas que perdieron la batalla contra el cáncer, Dornier acompaña a niños y adultos supervivientes a realizar expediciones de alta montaña para demostrar que hay vida después de la enfermedad.

50 nuevos productos

De acuerdo con la firma de investigación de mercado e inteligencia de negocios Informes de Expertos, el mercado mexicano de frutas y verduras orgánicas alcanzó un volumen de 2.66 millones de toneladas en 2023, y se estima que crecerá a una tasa de crecimiento anual compuesta del 6.5% entre 2024 y 2032, para alcanzar un volumen de 4.69 millones de toneladas en 2032. La creciente concientización sobre el consumo de productos saludables es la causa de este desarrollo.

“La gente quiere comer más sano. Nuestra competencia no son otras marcas de productos orgánicos, sino los alimentos convencionales. Por eso, este año estamos sumando 50 nuevos productos a nuestra oferta y seguiremos creciendo en cadenas de autoservicio, porque los supermercados nos dan mucha visibilidad y ventas por volumen. También vamos a crecer con tiendas propias, porque este formato nos permite estar en contacto con el consumidor”, explica el empresario francés, quien también reforzará sus estrategias para el mercado de exportación. “Queremos exportar productos muy específicos, como churritos de nopal o productos típicos mexicanos”.

Con una facturación de 280 millones de pesos en 2023 y planes de 370 mdp para este año, Campo Vivo se mantiene como una empresa con una filosofía muy clara e independiente, con la libertad de innovar, respetando los ciclos de la naturaleza y de la economía. “No es fácil para una empresa crecer en estos tiempos, cuando todos quieren ser el nuevo unicornio. Nosotros vamos consolidándonos poco a poco. Muchas empresas quieren crecer rápidamente, pero Campo Vivo tiene otra filosofía: queremos ser una organización sólida, con un impacto social y medioambiental positivo y real”, finaliza el directivo.

MÁS NOTICIAS:

autor Editora en Jefe de Alto Nivel.

Comentarios