Buscador
Ver revista digital
Economía

Esto es lo que tardó México en recuperarse de cada crisis económica

15-07-2020, 6:00:55 AM Por:
© Especial

Hoy existen serias interrogantes al respecto, ya que todos los análisis no gubernamentales esperan un gran desplome para 2020 y una marginal recuperación para el año inmediato.

En la historia reciente, la economía mexicana tiene una buena noticia, no le lleva mucho tiempo recuperarse de los grandes shocks que ha enfrentado. La mala noticia es que la crisis actual que enfrenta podría ser la excepción.

Si eliminamos el año 1976, en el que el histórico ajuste del peso al abandonar para siempre el precio vigente por casi 22 años de 12.5 por dólar, que no se tradujo en un deterioro del PIB, tenemos que la recuperación económica llega pronto, estas son las historias y los factores que han incidido.

Lee: Hacienda espera una recuperación en “V”, pero todo indica que será en “U”

1982, recuperación opaca

En 1982 el PIB del país cayó 0.01 por ciento desde un dato previo de 9.49 por ciento (base 2013). Como sabemos, la salida de capitales por malas decisiones de política económica, entre ellas la nacionalización del sistema bancario, derrumbaron el crecimiento económico del que disfrutaba el país hasta entonces.

En 1983 la debacle se extendió, el PIB tuvo una caída de 4.36 por ciento, podemos señalar que ese es el periodo de mayor depresión en la historia reciente al acumularse dos años consecutivos de retroceso y después registrar un repunte que fue momentáneo y opaco, no es casualidad que los años ochenta del siglo pasado sean considerados como la década perdida.

Para 1984 el PIB mexicano repuntó 3.49 por ciento y un año después lo hizo en 1.88, para volverse a hundir en 1986 con un desplome de 3.71 por ciento a causa de los malos resultados económicos y los efectos de los terremotos de septiembre del año previo. Toda esa década la economía se la pasó dando tumbos.

Peso
Especial

1995, el gran desplome seguido del gran repunte

El 21 de diciembre de 1994 el peso se devaluó y el Banco de México (en los hechos el gobierno federal), abandonó el régimen cambiario de libre flotación, eso determinó el desplome de la economía para el año 1995 que empezaría sólo unos días después. La caída de PIB en ese año, 1995, fue de -6.29 por ciento, lo que hasta entonces era la mayor caída desde 1930 cuando había retrocedido 6.6 por ciento; los efectos sociales no se hicieron esperar, con filas de desempleados y el incremento de la inseguridad,

Pero, en 1994 había iniciado el Tratado de Libre Comercio de América del Note (TLCAN), que fue factor decisivo para que después del gran colapso de 1995 la economía se recuperara casi en forma inmediata, esta sí en forma de V, para registrar un aumento de 6.77 por ciento en el PIB de 1996, producto del impulso exportador a raíz del tratado comercial.

Lee: El error de diciembre: así fue el colapso que quebró a México

tlcan
Reuters

2001, la caída que no fue

A principios del siglo México, vivió un cambio político muy relevante al finalizar la era del partido único, con la llegada de la alternancia se presentaron otras formas de administración pública y esto generó que la economía también se ralentizara. Los ataques a las Torres Gemelas de Nueva York parecían condenar a la economía a un desplome para el año 2002, sin olvidar que incluso el 2001 fue malo para el país con un PIB negativo de 0.4 por ciento.

Sin embargo, 2002 no fue tan malo dentro de lo posible, con un PIB negativo de 0.04 por ciento. En realidad, este periodo más que caracterizado por el descenso económico, se distinguió por el estancamiento económico y el inicio de lo que hasta la fecha padecemos, crecimientos moderados, cuando los tenemos. La llamada “trampa del crecimiento”.

Torres gemelas
Wikipedia

2009, otro gran desplome y otro repunte

La crisis más cercana previa a la que hoy padecemos se remonta al año 2009 causada por el colapso hipotecario en Estados Unidos el año previo. Esta crisis fue global y provocó de igual manera un desplome generalizado del PIB; para el caso de México el desplome del PIB fue de 5.29 por ciento a precios de 2013, un descenso muy fuerte, el mayor casi 15 años.

Pero, nuevamente el repunte económico se hizo presente 12 meses después y para 2010 el PIB de nuestro país se catapultó 5.12 por ciento. Nuevamente el intercambio comercial junto con planes de estímulo al sector productivo y la cancelación de programas gubernamentales de infraestructura, impulsaron a la economía nacional.

Dolar remesas
Reuters

En resumen, excepto la gran crisis de 1982 que fue el preludio de la década perdida de ese siglo, todas las demás crisis que México ha padecido en los últimos 50 años las ha superado en un tiempo relativamente corto. Por lo general, se presenta el gran colapso y luego en forma inmediata viene una recuperación casi similar.

Esa es ahora en este 2020 la gran interrogante, todos los números y las expectativas giran en contra. Por un lado, son muy cercanas las posibilidades de que la economía se colapse doble dígito este año, a niveles de 10.5 por ciento según el Fondo Monetario Internacional (FMI), pero no hay expectativa de un repunte importante para 2021, el mismo organismo financiero multilateral estima que el PIB del país crecería el año siguiente un máximo de 3.5 por ciento.

Si los pronósticos se cumplen, es un hecho que la economía mexicana tardará varios años en regresar al punto de partida de 2018, porque no podemos olvidar que antes de la pandemia ya se registraba una franca desaceleración, por no decir que era una trayectoria negativa.

Lee: Recuperación económica es incierta pese a reinicio de actividades: Banxico

Comentarios