Economía cultural creció 12.6% en 2022, impulsada por artesanías y producción digital

La contribución económica de la cultura ascendió a 815,902 millones de pesos, lo que representó el 2.9% del producto interior bruto (PIB) de México, detalló el Inegi.
La economía mexicana relacionada con el sector cultural creció un 12.6% en 2022, reveló este viernes la ‘Cuenta satélite de la cultura de México’, del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).
La contribución económica de la cultura ascendió a 815,902 millones de pesos, lo que representó el 2.9% del producto interior bruto (PIB) de México, detalló el Inegi en su reporte.
Las áreas con mayor contribución fueron las artesanías, que generaron el 19.3% de la economía cultural; los contenidos digitales e internet, como el acceso y la transmisión de contenidos digitales, que contribuyeron con 18.6%; y los medios audiovisuales, como televisión o cine, con 18%.
También están las participaciones del diseño y servicios creativos (12.8%); el patrimonio cultural y natural (6.7%); los libros, impresiones y prensa (6.4%); las artes escénicas y espectáculos (5.5%); la formación y difusión cultural (4.9%); la música y los conciertos (4.2%), y las artes visuales y plásticas (3.6%).
El Inegi reportó un incremento anual de 2.5% en los empleos del sector cultural, que ascendió a 1,494,745 puestos de trabajo, el 3.6% del total nacional.
Las áreas que generan mayor aportación a los puestos de trabajo del sector cultural son las artesanías, que generaron 31.4%; el diseño y los servicios creativos aportaron 14.1%; los medios audiovisuales, 12.4% y los libros, impresiones y prensa, 8.3%”, precisó el Inegi.
Te podría interesar: México, en alerta por aumento del 200% en robo de identidad con IA
Al considerar las etapas del ciclo cultural, la economía del sector se conformó por la creación y propiedad intelectual, con 15.9 %; la producción, con 14.7%; la transmisión y difusión, como espectáculos en vivo o radiodifusión, con 35.7%; el consumo, 22.3%; la preservación, 3.6%, y la formación, con 7.8%.
El instituto autónomo destacó que el crecimiento del sector cultural estuvo por encima del incremento del 3.8% del PIB nacional del año pasado.
También reportó una tasa de crecimiento anual de 1.1% en los últimos 15 años, de 2008 a 2022.
Aún así, recordó que la economía cultural se desplomó un 20% en 2020, durante la pandemia de Covid-19, para después repuntar un 8.9% en 2021.
Durante 2022, las áreas culturales con mayor crecimiento fueron las artes visuales y plásticas, con 37.5%; los medios audiovisuales, con 27.4%; y las artes escénicas y espectáculos, con 26%.
Les siguieron los libros, impresiones y prensa, con 14.9%; el patrimonio cultural y natural, con 14.6%, y el diseño y servicios creativos, con 10.6%, mientras que el resto de los rubros se elevaron menos de 10%.
Lo último:
- Terna para ministra de la SCJN avanza en Comisión de Justicia del Senado; pasa al Pleno
- Sector de la vivienda en México se contrajo 1.7% en 2022
- Sam Altman, ¿el próximo Steve Jobs?
- Creadores en contra de la IA: Piden se les pague por obras usadas sin permiso
- ¿Tu empresa da financiamiento y no reporta a Buró de Crédito?
¿Te gustan las historias de amor y la vida en pareja?
Te damos consejos desde la despedida de soltera, tus invitaciones de boda y hasta los centros de mesa para boda. ¡Bienvenidas todas las novias y novios!