Buscador
Ver revista digital
Economía

Caída del PIB en México: 4 diferencias entre 2009 y 2019

31-10-2019, 3:22:06 PM Por:
© Especial

Existen razones para preocuparse, pero también destellos para no ser tan pesimista sobre la caída del PIB de México este año.

Si todo se concreta tal como las cifras lo anticipan, este año la economía mexicana podría contraerse a razón de 0.1 por ciento anual, de acuerdo con las expectativas de economistas y analistas, quienes ya incorporan la tasa negativa de 0.4 por ciento anualizada durante el tercer trimestre de 2019, reportada este miércoles por el INEGI.

En el mejor de los escenarios, la tasa de crecimiento de la economía nacional estará cercana a cero por ciento, quizás entre 0.1 y 0.3 por ciento máximo. A todas luces existe al menos un estancamiento económico que no se había observado en años, para ser más concretos, desde hace una década.

Peso
Especial

Existen razones para preocuparse, pero también destellos para no ser tan pesimista. Sin duda, estamos frente a un proceso de desaceleración y estancamiento económico, pero, todavía no enfrentamos una crisis de magnitudes mayores, como lo que vimos hace algunos años. También estamos muy lejos de los peores momentos económicos del país registrados durante el siglo pasado, especialmente en la década de los noventa, cuando se registró el mayor colapso financiero que la historia de México recuerde.

Así, existen algunas diferencias con respecto a la más reciente caída anual del PIB reportada hace justo una década. Lo sucedido hace 10 años fue un golpe durísimo para la economía mexicana, hoy estamos en una situación comprometida, pero, al menos todavía, lejos de un momento similar. Explicamos algunas diferencias entre estos dos momentos de la economía mexicana, sin dejar consignado que, todo indica, los riesgos actuales se mantendrán vigentes por un largo tiempo.

Peso
Especial

Diferencia 1: En 2009 el choque fue totalmente externo, ahora es una combinación

Como sabemos, en 2008 se registró la crisis del mercado inmobiliario estadounidense, con la quiebra en este sector y la caída de los mercados financieros, el efecto fue desde luego global debido a la relevancia de nuestro vecino del norte, nada más y nada menos que la mayor potencia del planeta. Los efectos más importantes se registraron de lleno en 2009, toda vez que el colapso de los mercados se registró en octubre, ya en la recta final del año.

Por tal motivo, en México el PIB de 2009 tuvo un desplome de 6.5 por ciento, prácticamente en línea con las expectativas gubernamentales que esperaban un nivel de 6.8 por ciento. Si bien es cierto que México tiene desde entonces y desde muchos años atrás problemas de crecimiento en su economía, también es un hecho que un alto porcentaje del “golpe” al PIB mexicano de 2009 provino del exterior, fue un impacto directo, inevitable debido a las líneas conductoras de las dos economías en la que sufre más la más débil, evidentemente la de México.

Economía mundial
Depositphotos

La caída en 2009 obedeció de manera especial al desplome de 7.3 por ciento en el sector industrial, y de 6.6 por ciento en los servicios. Mientras, el sector primario creció apenas 1.8 por ciento. Los datos muestran que entre octubre y diciembre de 2009 la economía mexicana creció 2.03 por ciento respecto al anterior trimestre, julio-septiembre, lo que confirmó en ese momento la salida de la recesión. Sin embargo, el daño estaba hecho, las variaciones interanuales de los trimestres anteriores eran muy profundas en términos negativos. No pudo evitarse la caída.

El descenso de la actividad económica este año es una combinación de factores internos y externos, sobre los segundos no tenemos control, pero sobre los primeros podemos hacer mucho. El contexto de conflicto comercial entre las dos potencias globales: Estados Unidos y China, impactó en la economía mexicana con una desaceleración que se profundizó por el cambio de gobierno y la tradicional ruta de aprendizaje y adaptación que cíclicamente registra la economía nacional.

Estados Unidos vs. China
Depositphotos Estados Unidos vs. China

No sabemos si en el futuro estos dos factores hundirán a la economía mexicana hasta registrar una caída similar a la de 2009, pero hoy es algo que se observa poco probable; la curva de aprendizaje y adaptación en México se hizo más profunda porque, hay que decirlo, llegó una nueva administración con un sesgo de izquierda, que puso sobre la mesa una reasignación de recursos y un plan de austeridad que distrajo las inversiones; adicionalmente, el gasto no se ejerció adecuadamente, existe un subejercicio presupuestal de 62 por ciento al mes de agosto, según hacienda. Todos los datos anteriores y varios más abrieron la puerta a una desaceleración económica que ya raya en estancamiento y se aproxima a un periodo recesivo.

Diferencia 2: Sistema bancario golpeado y en grave riesgo en 2008-2009; hoy está más sano

En el año 2009 una parte importante de los bancos en el sistema financiero global estaban afectados por la quiebra de Lehman Brothers y el colapso financiero que llevó a que se adoptaran medidas para evaluar, dimensionar y en su caso aplicar pruebas de estrés financiero.

En el caso de México el sistema bancario presentó buena salud en una prueba de estrés aplicada a la banca para medir su resistencia y capacidad de sortear una eventual turbulencia financiera internacional, de acuerdo con lo emitido en su momento por el Consejo de Estabilidad del Sistema Financiero (CESF). No obstante, muchos bancos globales no estaban en la misma situación y el temor era que se volviera una crisis sistémica.

Lehman Brothers
Reuters

Los problemas empezaron en el sector inmobiliario, pero claramente los bancos eran instituciones muy expuestas toda vez que por mucho tiempo apoyaron con créditos al sector hipotecario de Estados Unidos.

Hoy día, al menos en México, el sistema bancario parece más fortalecido, con niveles de capitalización suficientes, y riesgos operativos muy diferentes a los que tenían algunos bancos globales en el momento de la crisis de 2009.

Diferencia 3: Caída bursátil y presiones cambiarias en 2008-2009

En 2008 los ajustes bursátiles fueron muy violentos desde los primeros días de septiembre de ese año, con descensos de 3 y hasta 6.5 por ciento en los principales indicadores de la bolsa de Nueva York. Por su parte, la bolsa de México reaccionaba con la misma volatilidad, llegando a registrar pérdidas de casi 4 por ciento en una sesión.

Bolsa de valores
Reuters

Las divisas pasaron por momentos de extrema volatilidad, el dólar se volvió refugio monetario y provocó un desplome de todas las monedas en el resto del mundo. Hoy en día, las bolsas de valores tienen una trayectoria más estable y cuando menos, en México el peso ha dado muestras de fortaleza que lo mantienen en un rango de 18.5 a 19.5 pesos por dólar, desde hace al menos 1 año.

Diferencia 4: Las tasas de interés iban al alza en 2008-2009

En 2009, las tasas de interés marcaban un ciclo alcista. Aunque debemos señalar que dicho ajuste formaba parte de un movimiento iniciado en 2008 y que buscaba sacar de sus niveles mínimos históricos a la tasa de fondos federales de Estados Unidos. Reducir tasas de interés puede representar una estrategia importante para reactivar a la economía, forma parte de hecho del mismo paquete de estímulos que aconsejan los bancos centrales, junto con medidas de mayor fomento al crecimiento. Si bien hoy las tasas de interés marcan claramente un ciclo bajista, al parecer el descenso podría ser más pausado con lo que la tasa de interés se volvería un factor de fomento para la actividad productiva. No es lo mismo iniciar un movimiento a la baja en la tasa de interés desde niveles de 5 o 6 por ciento, a realizarlo cuando este indicador se ubica en 1.0 por ciento.

Tasa
Especial

Comentarios