Lo más visto




Lo más visto
Como consecuencia de la pandemia por Covid-19, el 2020 fue considerado como el “peor año de la historia” para la aviación a nivel mundial ya que, de acuerdo con la Asociación de Transporte Aéreo Internacional (IATA), se disolvieron un millón de empleos y se contabilizaron pérdidas por 126 mil millones de dólares.
Según datos de las Estadísticas de Transporte Aéreo Mundial (WATS), el año pasado se tuvo un tráfico de mil 800 millones de pasajeros, lo que refiere un 60.2% menos en relación con 2019 debido al confinamiento y cierre de fronteras como medidas de precaución para evitar contagios.
“En el punto más profundo de la crisis por pandemia, el 66% de la flota comercial quedó en tierra debido a que los gobiernos impusieron restricciones de tal letalidad —como es el caso de cierre de fronteras— que un millón de personas que se dedicaban a este sector terminaron por perder su empleo”, dijo Willie Walsh, director de IATA.
El impacto de la crisis sanitaria mundial dentro del gremio se reflejó también en la demanda —medida en ingresos por pasajeros-kilómetros—, la cual se redujo en 65.9% en comparativa interanual.
En este sentido, la región más afectada durante el 2020 fue Europa, quien mostró una contracción del 67.4%, seguida por Medio Oriente con una caída del 67.6%, África que se redujo en 65.7%, América Latina con -60.6%, América del Norte con -60.8% y Asia-Pacífico con una negativa de -53.4% respectivamente.
En contraste, el único apartado que logró no solo mantenerse sino también crecer, fue el de carga, el cual se vio beneficiado por el traslado de mercancía medica como vacunas, equipo de protección y suministros para combatir al Covid-19.
LO ÚLTIMO:
¿Te interesa el mundo del emprendimiento?
Conoce Emprendedor.com el medio lider en contenido de Ideas de Negocio, Startups, Finanzas, Noticias para emprendedores, Franquicias, Marketing, Inspiración, síguenos y proyecta lo que eres.