Buscador
Ver revista digital
Economía

Austeridad cobró factura a los más pobres: Gasto y carencia en servicios de salud aumentó en las personas de menos ingresos

07-09-2021, 6:10:00 AM Por:
© EFE

Durante 2020, las personas de menos ingresos aumentaron su gasto hasta un 100% en medicamentos, mientras que los estados más pobres el rezago en acceso a servicios de salud se incrementó.

La pandemia de Covid-19 provocó disrupciones en los sistemas de salud a nivel mundial. Muchos países tuvieron que orientar sus recursos y esfuerzos para atender la emergencia sanitaria, y México no fue la excepción. Esto provocó que las familias pusieran de su propio bolsillo para atenderse de padecimientos distintos al coronavirus, acudiendo a clínicas y hospitales privados o, en última instancia, recurrir a la automedicación.

En 2020, las consultas preexistentes en el sistema de salud público para siete enfermedades cayeron en 48.6%, lo que significó 42.2 millones de consultas menos que en 2019, de acuerdo con un estudio del Centro de Investigación Económica y Presupuestaria (CIEP).

Esto hizo que el gasto de bolsillo de los hogares se incrementó en 40% de manera general y 68% en el concepto de pago por medicamentos, al pasar de 376 pesos en 2018 a 632 pesos en 2020.

Pero quienes vieron incrementar más sus gastos para atenderse fueron las personas más pobres. Judith Senyacen Méndez, coordinadora de salud y finanzas públicas del CIEP, menciona que el aumento en la compra de medicinas fue superior al 100% en los hogares con ingresos más bajos; es decir, se duplicó lo que ellos gastaban en cualquier otro año para compra de medicamentos.

El gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador realizó varios cambios en el sistema de salud para combatir corrupción y aumentar eficiencias, desde centralizar las compras de medicamentos hasta sustituir el Seguro Popular por el Instituto de Salud para el Bienestar (Insabi). No obstante, esta política podría ser insuficiente para atender la población, incluso después, cuando supere la emergencia sanitaria por la pandemia.

Gasto históricamente insuficiente

En 2020, el gasto público en salud ascendió a 704 mil 227 millones de pesos (mdp), esto representó 22 mil 489 mdp más que el monto aprobado, equivalente a menos de un punto porcentual del PIB (PIB) del país, según el CIEP.

Los gastos que aumentaron fueron de en materiales y suministros en un 9.7% y transferencias en un 13.2%, y un 2.5% en pago de nómina. Sin embargo, el gasto de operación, la inversión en salud y la adquisición de bienes muebles e inmuebles disminuyeron en conjunto 10 mil 901 mdp; mientras que los subsidios a entidades federativas y a la prestación de servicios públicos recibieron mil 978 mdp y 12 mil 477 mdp menos de lo aprobado, respectivamente.

El CIEP estima que, en 2020, los recursos adicionales para la salud representaron apenas una décima parte de lo que se requería y advierte que la austeridad en el sector salud transfiere los costos de la atención médica a los hogares, pues en el año pasado 5 millones de personas más tuvieron que pagar por medicamentos y consulta.

“Si todavía teníamos dudas de que el sistema de salud pudiera hacer más con los mismos recursos, yo creo que, desgraciadamente, con la evidencia que tenemos ahora de cifras de tasa de atención, de cifras de gasto de bolsillo, que no es solamente por la pandemia de covid-19, sino por un rezago de años atrás, queda claro que nos podemos salvar de incrementar el presupuesto y los recursos para salud”, dice Judith Senyacen Méndez, del CIEP.

Históricamente, el gasto público de México en salud ha estado por debajo de sus pares latinoamericanos. Según la OCDE, el país gasta 6% de su PIB en este rubro, pero el incremento de la población y de enfermedades obligaría al país a aumentar los recursos hasta 10 puntos del PIB para 2030-2035.

Otros países como Argentina, Colombia y Costa Rica ya destinan más de un 7% de su PIB para salud, remarca la especialista.

Millones más sin acceso a servicios de salud

El golpe de la pandemia y el bajo gasto público no se reflejó solamente en que las personas con menos ingresos tuvieron que poner más de su bolsillo para atender su salud; también hay un retroceso entre las personas que dijeron tener acceso a algún servicio público y privado.

Entre 2018 y 2020, se observó un aumento de la población con carencia por acceso a los servicios de salud al, pasar de 16.2% a 28.2%, lo cual representó un aumento de 20.1 a 35.7 millones de personas en este periodo, reportó la Comisión Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (Coneval).

Esto significa que 15.6 millones de personas más reportaron no estar afiliadas, inscritas o tener un derecho a recibir servicios de salud en una institución pública o privada. En su nota técnica, Coneval agregó que la carencia por acceso a los servicios de salud afectó en mayor medida a la población en situación de pobreza extrema: el porcentaje de este grupo que tiene carencia por acceso a los servicios de salud pasó de 25.6% en 2018 a 57.3% en 2020.

Oaxaca, Guerrero y Chiapas, los estados con mayores índices de pobreza en el país, son las entidades federativas que presentan los mayores aumentos en la carencia a servicios de salud con 20.7, 19.7 y 19.5 puntos porcentuales, respectivamente.

Una de las razones del aumento de carencia a servicios de la salud, según Conveval, es que podría ser la falta de reconocimiento de la población al acceso al Seguro Popular o al derecho a los servicios de salud del INSABI.

En noviembre de 2019 se publicó el decreto por el cual se crea el INSABI y desaparece la Comisión Nacional de Protección Social en Salud, encargada de operar el Seguro Popular. De tal forma que, el INSABI, entró en vigor a partir del 1 de enero de 2020.

“La caída en el acceso a salud puede deberse temas de información, de que la gente no sabe si ahora lo tienen o no lo tienen”, considera Judith Méndez.

La pandemia y la confusión en el cambio de política de servicios de salud provocó que las personas más pobres fueran las más afectadas en su bolsillo. Y podrían sumarse más personas a esta situación si no se hace lo que especialistas y organismos han demandado por años: Más inversión en la salud de los mexicanos.

TE RECOMENDAMOS:

autor Periodista. Finanzas públicas, energía, negocios, innovación y las historias que contienen.
Comentarios