Dow Jones sube 3.4% en la semana y el Nasdaq suma 7.1%

El Dow Jones borra sus minusvalías acumuladas en 2025, mientras que las tecnológicas impulsan al Nasdaq ante una posible resolución de las disputas comerciales con China.
Wall Street cerró con fuerza este viernes, consolidando su tercera semana de ganancias en el último mes, gracias al renovado optimismo tras una tregua comercial de 90 días entre Estados Unidos y China, así como señales de que la economía estadounidense se mantiene resiliente pese a las tensiones globales.
Al cierre de la jornada, el Dow Jones avanzó 0.78%, a 42,654 puntos; el S&P 500 avanzó 0.7%, hasta 5,958 unidades, y el Nasdaq Composite ganó subió 0.52% hasta 19,211 enteros, moviéndose cerca de sus máximos intradía. Así, el S&P 500 cerró su quinta jornada consecutiva al alza.
Estos movimientos reflejan un entorno de apetito por el riesgo, especialmente hacia acciones tecnológicas, en medio de un creciente optimismo en torno a una posible resolución de las disputas comerciales.
Durante la semana, el Nasdaq acumuló un avance de 7.1%, impulsado por el repunte de las grandes tecnológicas, mientras que el S&P 500 subió 5.2% y el Dow Jones ganó 3.4%. Con ello, al cierre de hoy, el Dow ya borró sus minusvalías acumuladas en 2025.
Eventos macroeconómicos
El impulso del mercado se vio reforzado al inicio de la semana, cuando Washington y Pekín acordaron reducir los aranceles mutuos durante 90 días como parte de un intento por negociar un acuerdo comercial más amplio. Esto ha aliviado temporalmente las preocupaciones sobre el impacto de la guerra comercial en las ganancias corporativas y el crecimiento económico.
Además del alivio comercial, datos económicos mixtos han influido en el ánimo de los inversionistas. Si bien el sentimiento del consumidor cayó a uno de sus niveles más bajos según la Universidad de Michigan, y los permisos de construcción bajaron 4.7%, los mercados se han enfocado en los aspectos positivos, como los sólidos resultados corporativos.
Aunque los mercados reaccionaron positivamente a las negociaciones con China y el Reino Unido, el presidente Donald Trump advirtió este viernes que su administración no buscará más acuerdos bilaterales caso por caso. En cambio, enviará cartas a sus socios comerciales en las próximas semanas para detallar las nuevas condiciones para hacer negocios en Estados Unidos.
Principales movimientos
Entre los protagonistas del día, UnitedHealth Group subió casi 6.4%, revirtiendo parte de la caída de 11% del jueves, provocada por una investigación del Departamento de Justicia sobre sus prácticas de Medicare.
Las megaempresas tecnológicas también ofrecieron soporte al mercado. Alphabet y Tesla subieron 1.2% y 2%, mientras que Microsoft, Nvidia y Amazon registraron avances menores a 0.45%. En contraste, Broadcom cayó 1.7%, Meta Platforms cedió 0.5%, y Apple bajó 0.09%.
En el sector de semiconductores, Super Micro Computer, que subió 44% esta semana, avanzó otro 4.9%. AMD ganó 1.9% tras anunciar nuevos acuerdos y un programa ampliado de recompra de acciones.
Por otro lado, Applied Materials cayó 5.2%, liderando las pérdidas del S&P 500, después de reportar ingresos trimestrales por debajo de lo esperado debido a la debilidad de sus ventas en China.
Fuera del sector tecnológico, Novo Nordisk retrocedió 1.8% tras el anuncio sorpresivo de que su CEO dejará el cargo. La farmacéutica es conocida por sus exitosos medicamentos para la pérdida de peso Ozempic y Wegovy.
Por sectores, lideraba las alzas el sanitario (1.9%), de servicios públicos (1.4%), bienes raíces (1.2%), consumo básico (1%) y el industrial (1%). Solo cerró en rojo el sector energético (-0.18%).
Entre las empresas del Dow Jones, además de UnitedHealth subían 3M (2.9%), Walmart (1.9%), Merck (1.6%), McDonald’s (1.3%), Verizon (1.1%), y Johnson & Johnson (1.1%). Solo cerraron en rojo cuatro empresas: Cisco, Boeing (-0.%), Chevron (-0.1%) y Apple.
Otros mercados
Los rendimientos del Tesoro de Estados Unidos continuaron a la baja, con la tasa del bono a 10 años ubicándose en 4.43%, desde el 4.46% registrado al cierre del jueves. Este descenso influye directamente en los costos de financiamiento para hipotecas y otros préstamos, y refleja una mayor demanda por activos considerados seguros.
Por otro lado, el índice dólar (DXY), que mide el desempeño del billete verde frente a una canasta de divisas extranjeras, subió 0.2% hasta las 101.07 unidades, reflejando una moderada apreciación del dólar en los mercados internacionales.
En los commodities, los futuros del oro cayeron 1.1% para cerrar en 3,190 dólares por onza, borrando la mayor parte de las ganancias del día anterior. En contraste, el precio del petróleo West Texas Intermediate (WTI), referencia en Estados Unidos, subió 1.5% hasta los 62.55 dólares por barril, impulsado por expectativas de mayor demanda energética.
Finalmente, en el mercado de criptomonedas, Bitcoin se ubicaba en 103,800 dólares, recuperándose desde un mínimo nocturno de 102,700 dólares. La criptomoneda más negociada del mundo superó los 100,000 dólares la semana pasada, por primera vez desde febrero, impulsada por flujos institucionales y señales de mayor adopción.
MÁS NOTICIAS:
- Del scroll al carrito: los patrones que definen al consumidor digital
- Nvidia, Cisco y OpenAI respaldan el proyecto Stargate en Emiratos Árabes Unidos
- INAH acusa a MrBeast de explotar zonas arqueológicas de México con fines comerciales
- Trump enviará cartas para explicar a cada país “cuánto pagará” por comerciar con EU
- Dow Jones sube 3.4% en la semana y el Nasdaq suma 7.1%
