Dow Jones revierte caídas y sube 0.32%; S&P 500 suma 0.09%

El Dow Jones avanza impulsado por las acciones de UnitedHealth, mientras que el S&P 500 cierra su sexta sesión consecutiva al alza.
Wall Street cerró con leves alzas el lunes, luego de que la agencia Moody’s recortara su calificación de la deuda soberana de Estados Unidos, citando déficits fiscales persistentes y elevados, y tras avances en el proceso de paz entre Rusia y Ucrania.
El Dow Jones avanzó 0.32%, a 42,792 puntos; el S&P 500 subió 0.09%, hasta 5,963 unidades, y el Nasdaq Composite avanzó 0.02%, en 19,215 puntos. Esto ocurre tras una caída en la apertura, en reacción al recorte crediticio de Moody’s.
La semana pasada, los principales índices bursátiles registraron su tercera alza semanal en las últimas cuatro, impulsados por un renovado apetito por el riesgo tras la moderación de tensiones comerciales globales.
Avanza proyecto fiscal de Trump y las negociaciones entre Rusia y Ucrania
La rebaja de Moody’s deja la calificación de la deuda estadounidense en Aa1, un escalón por debajo del nivel más alto. En su comunicado, la agencia argumentó que no hay señales claras de que el déficit fiscal se esté reduciendo, lo cual representa un riesgo estructural para la sostenibilidad financiera a largo plazo.
A esta preocupación se sumó el paso clave que dio el domingo por la noche el Comité de Presupuesto de la Cámara de Representantes, que aprobó el proyecto fiscal de Trump. La iniciativa contempla prolongar recortes fiscales y aumentar el gasto por varios años, y se estima que añadiría billones de dólares al déficit. Aún debe superar más obstáculos en la Cámara y el Senado.
Asimismo, esta tarde, Trump anunció que sostuvo conversaciones con los mandatarios de Rusia y Ucrania, Vladimir Putin y Volodimir Zelenski, para acelerar las conversaciones de paz.
Por su parte, el presidente de la Fed de Nueva York, John Williams, afirmó que el panorama monetario podría seguir siendo incierto durante varios meses. La Reserva Federal ha optado por mantener estables las tasas de interés este año debido a la incertidumbre comercial.
Principales movimientos
En el sector tecnológico, que ha liderado las recientes alzas del mercado, los movimientos fueron mixtos. Las acciones de Tesla cayeron 2.2%, tras haber ganado 17% la semana anterior. Apple retrocedió 1.1%. En contraste, subía Microsoft 1%. Registraban avances menores al 1% Nvidia, Alphabet y Meta Platforms, Amazon y Broadcom.
Entre otros nombres destacados del sector tecnológico, Palantir, AMD y Super Micro Computer registraron caídas superiores al 2%.
Por otro lado, UnitedHealth Group lideró las ganancias del Dow Jones con un alza del 8.2%, tras desplomarse más de 20% la semana pasada por la salida de su CEO y reportes sobre una investigación del Departamento de Justicia relacionada con posible fraude en el programa Medicare.
Otras ganadoras del Dow Jones fueron Merck (1.5%), Amgen (1.2%), Microsoft, Honeywell (0.9%) y Procter & Gamble (0.9%). Del lado perdedor se encontraron Nike (-1.6%), Chevron (-1.3%), Salesforce (-1.2%), Apple y Goldman Sachs (-1%).
Los sectores que cerraron a la baja fueron el energético (-1.5%), de consumo discrecional (-0.27%), el tecnológico (-0.05%) y el financiero (–0.01%). Lideraban las alzas el sector salud (0.96%), de consumo básico (0.42%), el industrial (0.38%) y de materias primas (0.35%).
Otros mercados
Las acciones de Strategy, el mayor inversionista corporativo en Bitcoin, subieron alrededor de 3% impulsadas por el fuerte repunte de la criptomoneda, que cotizaba en torno a los 105,400 dólares, luego de tocar un mínimo intradía de 102,100 dólares.
En el mercado de bonos, el rendimiento del bono a 10 años subía a 4.45%, desde 4.44% al cierre del viernes. Aunque durante el día tocó un máximo intradía de 4.56%, su mayor nivel en más de un mes, luego retrocedió ligeramente. El repunte en el rendimiento refleja ventas en bonos del Tesoro, dado que el precio de los bonos se mueve en dirección opuesta al rendimiento.
El índice dólar —que mide la fortaleza del billete verde frente a una canasta de monedas extranjeras— bajaba 0.7%, situándose en 100.42.
El oro, tradicional refugio en tiempos de incertidumbre, avanzaba 1.5% hasta los 3,235 dólares por onza, mientras que los futuros del crudo WTI, referente en Estados Unidos, subían 0.1% a 62.55 dólares por barril.
Con información de The Wall Street Journal.
MÁS NOTICIAS:
- ¿Quién controla tu realidad? Así te manipulan los algoritmos de redes sociales
- Nissan y Profeco llaman a revisión a más de 7,000 vehículos
- Padre e hijo, una visión compartida: así será la nueva era de Grupo Multisistemas
- Jamie Dimon, CEO de JP Morgan, advierte que los aranceles podrían tirar un 10% al S&P 500
- ¿Cómo pagar en el Hot Sale sin caer en trampas? Tarjeta de crédito o billeteras digitales
