Dow Jones pierde 3.1% y registra su peor semana desde 2023

Pese a la caída semanal, el Dow Jones se anotó una ganancia de 1.66% este viernes, mientras el S&P 500 ganó 2.13% y el Nasdaq 2.61%. El S&P 500 y el Nasdaq hilan cuatro semanas de pérdidas.
Las acciones en Wall Street registraron un fuerte repunte el viernes, un día después de que el S&P 500 entrara en territorio de corrección por primera vez desde 2023, en medio de la incertidumbre sobre las políticas de la Casa Blanca de Trump y el futuro de la economía de Estados Unidos.
Al toque de campana hoy, el Dow Jones subió 1.66%, hasta los 41,488 puntos; el selectivo S&P 500 avanzó un 2.13%, hasta los 5,638 puntos; y tecnológico Nasdaq hizo lo propio un 2.61%, hasta 17,754 unidades.
Sin embargo, pese al rebote del viernes, los principales índices bursátiles cerraron la semana con pérdidas. El S&P 500 y el Nasdaq retrocedieron 2.3% y 2.4%, respectivamente, acumulando cuatro semanas consecutivas a la baja, mientras que el Dow Jones cayó 3.1%, su peor semana en dos años.
La incertidumbre crece ante el posible impacto de los aranceles impuestos por Trump, que podrían acelerar la inflación y frenar el crecimiento económico.
Una bajada del 1.4% el jueves arrastró al S&P 500 un 10.1% desde su cierre récord del mes pasado, lo que lo llevó oficialmente al llamado territorio de corrección.
El valor de mercado del S&P 500 en su máximo del 19 de febrero era de 52.06 billones de dólares, según FactSet. Así, la caída del jueves redujo el valor del índice a 46.78 billones de dólares. Eso se traduce en una pérdida total de aproximadamente 5.28 billones de dólares en aproximadamente tres semanas.
Mercado reacciona a datos de confianza del consumidor y temores de cierre gubernamental
Durante la jornada, el mercado redujo parte de sus ganancias luego de que el Índice de Sentimiento del Consumidor de la Universidad de Michigan mostrara una caída mayor a la esperada. La cifra se ubicó 11% por debajo del dato de febrero y 27% por debajo del nivel de hace un año, reflejando un incremento en las expectativas de inflación.
Además, los inversionistas estuvieron atentos a los acontecimientos en el Congreso de Estados Unidos, ante la creciente posibilidad de un cierre del gobierno.
Los inversores se preparan ya para la reunión de política monetaria de la Reserva Federal programada para la próxima semana, donde se estima que existe una probabilidad del 97% de que los tipos de interés se mantengan estables, según la herramienta FedWatch de CME.
Gigantes tecnológicos lideran el repunte
Las principales empresas tecnológicas cerraron en terreno positivo el viernes. Nvidia, líder en chips de inteligencia artificial, subió más de 5%, mientras que Tesla avanzó 4%, a pesar de haber perdido más de la mitad de su valor desde su máximo histórico en diciembre.
Otras tecnológicas como Meta Platforms, Apple, Microsoft, Amazon, Alphabet y Broadcom también registraron ganancias sólidas.
Entre las empresas con mayores avances destacaron Palantir y AppLovin, ambas favoritas de los inversionistas en inteligencia artificial, con alzas de 8%. Asimismo, Micron y Super Micro Computer subieron 6% y 8%, respectivamente. El ETF de semiconductores VanEck también cerró con un alza de más del 3%.
Dentro del S&P 500, el sector tecnológico lideró las alzas, con una ganancia del 3%, seguido del energético con una ganancia del 2.81%, el financiero (2.8%), consumo discrecional (2.1%) y servicios de comunicación (2%). Todos los sectores cerraron en verde.
Dentro del Dow Jones, lideró las ganancias Nvidia, seguido de American Express (3.59%), JP Morgan (3.22%), Goldman Sachs (3.1%) y 3M (2.9%). Solo seis empresas cerraron en rojo, Nike (-1.3%), Procter & Gamble (-0.36%), Verizon (-0.32%), Merck (-1.14%), Johnson & Johnson (-0.11%) y Sherwin-Williams (-0.09%).
Bitcoin y criptomonedas, en recuperación
Strategy, antes conocida como MicroStrategy y uno de los mayores inversionistas corporativos en Bitcoin, subió 13%, impulsada por el repunte de la criptomoneda.
Por su parte, Coinbase Global y Robinhood Markets, plataformas clave en el comercio de criptomonedas, subieron 3% y 9%, respectivamente.
El Bitcoin cotizaba en 84,200 dólares, tras haber caído por debajo de los 80,000 dólares en la sesión del jueves.
Oro, petróleo y bonos del Tesoro
El oro se mantuvo estable en 2,990 dólares por onza, luego de haber superado los 3,000 dólares por primera vez durante la noche.
En tanto, el West Texas Intermediate (WTI), referencia del petróleo en Estados Unidos, avanzó 0.9% hasta los 67.15 dólares por barril.
Por su parte, el rendimiento del bono del Tesoro a 10 años, que ha caído en semanas recientes debido a preocupaciones económicas, subió a 4.32%, desde el 4.28% del cierre del jueves. A principios de la semana, había llegado a cotizar por debajo del 4.20%.
Con información de EFE.
MÁS NOTICIAS:
- Mark Carney arrasa en Canadá: el Partido Liberal lidera el conteo preliminar
- EU anuncia acuerdo con México para resolver polémica del Tratado de Aguas
- México logra superávit comercial de 1,097 mdd en 1T de 2025 pese a políticas de Trump
- Nasdaq baja 0.1% y el Dow Jones avanza 0.28%
- Rusia propone alto el fuego temporal; Ucrania y EE. UU. piden paz duradera
