Dow Jones pierde 1.9% en la semana por dudas sobre bajas de tasas
El índice Dow Jones interrumpió dos semanas de ganancias, mientras el mercado comienza a especular que la Fed ya no tiene justificación para seguir bajando sus tasas de interés.
Wall Street cerró este viernes con pérdidas significativas después de que un informe del mercado laboral en Estados Unidos superara las expectativas, generando incertidumbre sobre el calendario de recortes en las tasas de interés por parte de la Reserva Federal (Fed). Con el cierre semanal de este viernes, el índice Dow Jones interrumpió una racha de dos semanas de ganancias.
Al cierre de la sesión, el Dow Jones de Industriales bajó 1.63%, cerrando en 41,938 puntos. Por su parte, el S&P 500 cedió 1.54% hasta las 5,827 unidades, mientras que el Nasdaq, que agrupa a las grandes tecnológicas, retrocedió 1.63%.
En el balance semanal, marcado por un cierre de mercados el jueves en honor al expresidente Jimmy Carter, también se registraron pérdidas generales. El Dow Jones acumuló una caída de 1.9%, el S&P 500 retrocedió en la misma proporción y el Nasdaq perdió 2.3%.
El informe del mercado laboral publicado hoy reveló que la tasa de desempleo en Estados Unidos disminuyó una décima en diciembre, ubicándose en 4.1%, mientras que se crearon 256,000 nuevos empleos.
Tras la publicación, la banca de inversión cambió sus expectativas para la política monetaria este año. Los más optimistas son Goldman Sachs y JP Morgan, que esperan dos recortes de tasas de interés este año, en vez de tres. Por su parte, el Bank of America sostiene que el ciclo de relajamiento monetario llegó a su fin y que es más probable otro incremento de tasas en 2025 antes que más recortes.
La herramienta FedWatch de CME reflejó un aumento en la expectativa de que el banco central mantendrá las tasas sin cambios en enero, con una probabilidad del 97%. Además, las expectativas de un recorte en marzo, e incluso de dos recortes en el transcurso del año, se redujeron notablemente tras la publicación del informe laboral.
En el mercado de deuda pública, los rendimientos del bono del Tesoro a 10 años, altamente sensibles a la política monetaria, subieron al 4.765% al cierre de la sesión bursátil. Por su parte, el índice dólar (DXY) alcanzó los 109.96 puntos, su nivel más alto desde noviembre de 2022, cerrando con un alza de 0.36%, en 109.55 puntos.
Ganadores y perdedores de la jornada
Por sectores, las pérdidas fueron predominantes en la jornada, encabezadas por bienes raíces, que cayeron 2.46%, seguidas por financieras con una disminución de 2.45% y tecnología con una baja de 2.23%. Únicamente el sector energético logró mantenerse en terreno positivo con un alza del 0.34%.
Las acciones de las grandes empresas tecnológicas cotizaban mayormente a la baja esta tarde, lideradas por una caída del 3% de Nvidia, el fabricante de chips para inteligencia artificial. Apple, Microsoft, Amazon, Alphabet, Tesla y Broadcom también retrocedieron, mientras que Meta Platforms logró un ligero avance.
Las acciones de las aseguradoras de propiedades cayeron debido al aumento en las estimaciones de daños relacionados con los incendios forestales en Los Ángeles. The Travelers Companies lideró las pérdidas del Dow Jones con una baja del 4.3%, mientras que Allstate y Chubb Limited cayeron 5.6% y 3.4%, respectivamente.
Las empresas de servicios públicos de California Edison International y PG&E registraron descensos del 6.5% y 11%, respectivamente, a medida que los incendios continuaban avanzando.
Constellation Brands lideró las pérdidas del S&P 500 con una caída del 17% después de que el fabricante de la cerveza Modelo y los vinos Robert Mondavi redujera sus proyecciones.
A su vez, Constellation Energy, que no debe confundirse con el proveedor de bebidas alcohólicas, subió un 25% tras el anuncio de que adquirirá Calpine por 26,000 millones de dólares.
Delta Air Lines y Walgreens Boots Alliance subieron 8% y 28%, respectivamente, luego de reportar resultados trimestrales mejores de lo esperado. A pesar de los buenos resultados de la proveedora taiwanesa Foxconn, las subidas iniciales fueron seguidas por retrocesos en las jornadas posteriores.
Dentro del Dow Jones, también destacaron las caídas de Goldman Sachs, que bajó 3.5%, American Express, que perdió 3.2%, y Nvidia.
Otros mercados
En el mercado energético, el precio del petróleo subió 3.6%, cerrando en 76.57 dólares por barril, impulsado por el anuncio de nuevas sanciones al sector energético ruso por parte de Estados Unidos y Reino Unido, consideradas las más significativas desde el inicio de la guerra en Ucrania.
En otros mercados, el oro subió a 2,716 dólares por onza, el euro se cambiaba a 1.0244 dólares y el Bitcoin alcanzó los 94,718 dólares, mostrando un avance destacado en la jornada.
La principal criptomoneda se encuentra aún lejos de los máximos semanales alcanzados el lunes, cercanos a los 103,000 dólares.
Con información de EFE.
MÁS NOTICIAS:
- Colaboración y comunicación estratégica, clave del progreso en la era inteligente
- Trump dice que va “muy bien” con México y ataca a Canadá
- México te abraza: Así funciona el plan de Gobierno de Sheinbaum ante deportaciones
- Trump aprueba reserva de Bitcoin y prohíbe creación de dólar digital
- ¿Cuáles son los módulos para tramitar la tarjeta INAPAM CDMX?