Dow Jones gana 0.02% y el S&P 500 cierra en máximos pese a dudas sobre la economía

El S&P 500 cerró la sesión de este martes en máximos, mientras el Dow Jones y el Nasdaq se encuentran a menos de 1% de romper niveles récord.
Wall Street cerró este martes al alza y el S&P 500 marcó un nuevo récord, pese a las dudas del mercado sobre la política arancelaria y la inflación en Estados Unidos.
Al cierre de la sesión, el S&P 500 subió 0.24%, hasta 6,129 puntos, impulsado especialmente por los sectores de energía (1.37%) y materias primas (1.23%).
El Dow Jones de Industriales avanzó 0.02%, hasta 44,556 unidades, mientras que el Nasdaq registró un alza de 0.07%, hasta 20,041 enteros. Con estos movimientos, ambos índices se ubican a menos de 1% de sus propios récords.
Las bolsas neoyorquinas iniciaron la jornada con movimientos moderados en una semana bursátil más corta de lo habitual en Estados Unidos, debido al festivo del Día del Presidente, pero al final pisó el acelerador.
La semana pasada, los tres indicadores acumularon ganancias después de que el expresidente Donald Trump no impusiera de inmediato “aranceles recíprocos” a los países que graven a las empresas estadounidenses.
También está en el foco el repunte de la inflación en Estados Unidos, que en enero se ubicó en 3% interanual, superando el dato de diciembre y las previsiones de los analistas.
Los inversionistas esperan mañana la publicación de las actas de la última reunión de la Reserva Federal (Fed), donde buscarán pistas sobre el calendario de bajadas de las tasas de interés, que actualmente se mantienen en pausa.
Principales movimientos de la sesión
En el plano corporativo, hoy destacó la subida de Intel (16%) tras reportar The Wall Street Journal que sus rivales Broadcom y Taiwan Semiconductor (TSMC) estudian acuerdos para adquirir partes de la compañía.
Por su parte, Super Micro Computer (16%) también destacó en el S&P 500, continuando su rally iniciado la semana pasada tras proyectar un fuerte crecimiento impulsado por la inteligencia artificial.
Las acciones de Constellation Brands subieron cerca de 4% luego de conocerse que Berkshire Hathaway, el conglomerado de Warren Buffett, tomó una participación en la empresa dueña de Modelo, Robert Mondavi y otras marcas de bebidas alcohólicas.
Las grandes tecnológicas tuvieron una jornada mixta. Meta Platforms cayó 2.8%, poniendo fin a una racha de 20 sesiones al alza en las que acumuló una ganancia superior a 20%. Apple, Alphabet, Amazon, Tesla y Broadcom también cerraron en rojo, mientras que Nvidia y Microsoft lograron avances marginales.
Entre las principales pérdidas del día, Medtronic cayó 7.3% tras reportar ventas por debajo de las expectativas, mientras que Conagra Brands retrocedió 5.5% tras recortar su proyección de ganancias.
A su vez, Southwest Airlines bajó casi 1% luego de anunciar un recorte del 15% en su plantilla corporativa, marcando los primeros despidos masivos en la historia de la aerolínea de bajo costo.
Entre las 30 empresas del Dow Jones, la mayor ganancia fue para Nike (6.2%), tras anunciar una colaboración con Skims, la empresa de ropa interior moldeadora de la estrella de televisión Kim Kardashian.
Otros mercados
En otros mercados, el Bitcoin se ubicó en 95,000 dólares la tarde del martes, tras haber alcanzado un máximo de 99,000 dólares el viernes y tocar un mínimo intradía de 93,300 dólares.
Los futuros del oro subieron 1.9% hasta 2,955 dólares por onza, acercándose a un récord histórico, mientras que el petróleo WTI ganó 1.6%, cotizando en 71.85 dólares por barril.
El rendimiento del bono del Tesoro a 10 años, indicador clave de las expectativas sobre tasas de interés, cerró en 4.55%, frente al 4.48% del viernes. La tasa llegó a subir hasta 4.66% la semana pasada, después de que datos de inflación peores de lo esperado generaran dudas sobre la posibilidad de que la Reserva Federal recorte las tasas este año.
Con información de EFE.
MÁS NOTICIAS:
- HP redefine el futuro del trabajo con IA y nuevas experiencias tecnológicas
- ¿Qué se celebra en abril? Efemérides más importantes del mes
- Trump quita peso a filtración del chat para atacar hutíes en Yemen
- Ebrard hace un quinto viaje a Estados Unidos para frenar aranceles
- Unión Europea insiste en acuerdo con Estados Unidos en vez de “aranceles injustificados”
