Dow Jones cae 0.6% y el Nasdaq pierde 1.1% lastrados por Nvidia

Wall Street interrumpió dos jornadas de ganancias consecutivas, con Nvidia liderando las minusvalías dentro del Dow Jones tras un discurso de Jensen Huang que no impulsó la confianza en el mercado.
Los principales índices de Wall Street cayeron con fuerza este martes, liderados por las pérdidas en el sector tecnológico, en un retroceso tras el reciente repunte que siguió a un mes de liquidaciones.
El Dow Jones y el S&P 500 cerraron con bajas de 0.62% y 1.07%, respectivamente, mientras que el Nasdaq Composite, con alta concentración de tecnológicas, perdió 1.71%.
Las caídas interrumpieron una racha de dos días de ganancias, luego de que el S&P 500 entrara en territorio de corrección la semana pasada por primera vez desde 2023.
Los inversionistas han estado lidiando con semanas de volatilidad debido a la incertidumbre sobre el impacto de los aranceles y el temor a una posible recesión en Estados Unidos. Antes del repunte de esta semana, el S&P 500 y el Nasdaq acumulaban cuatro semanas consecutivas de pérdidas.
Expectativa por la Reserva Federal
El evento clave en el panorama económico es la reunión de dos días de la Reserva Federal, que comenzó hoy. Aunque no se esperan cambios en la tasa de interés, los inversores seguirán de cerca las declaraciones del presidente Jerome Powell el miércoles, así como las proyecciones económicas del comité.
Nvidia mueve al sector tecnológico
En el ámbito corporativo, Nvidia celebró su conferencia GTC, considerada el evento más importante del año en inteligencia artificial. Sin embargo, sus acciones cayeron 3.4%, encabezando las pérdidas en el Dow Jones, después de que su CEO, Jensen Huang, ofreciera un discurso que no logró impulsar la confianza del mercado.
El sector tecnológico en general sufrió una fuerte liquidación. Tesla cayó más de 5%, acumulando una pérdida de más del 50% en su valor de mercado en los últimos tres meses.
Alphabet cedió 2.4% tras anunciar la compra de la firma de seguridad en la nube Wiz por 32,000 millones de dólares, su adquisición más grande hasta la fecha. Meta perdió casi 4%, mientras que Apple, Microsoft, Amazon y Broadcom también retrocedieron.
Entre otros movimientos notables, AppLovin cayó 9%, liderando las pérdidas en el Nasdaq, mientras que Super Micro Computer se desplomó casi 10%, siendo el peor desempeño en el S&P 500. Palantir, otra empresa vinculada a la inteligencia artificial, bajó 4%.
Dentro del Dow Jones, lideraron las ganancias Verizon (1.33%), Chevron (1.32%), UnitedHealth (0.96%), Johnson & Johnson (0.87%) y Amgen (0.47%). Del lado perdedor se encuentran Nvidia, International Business Machines (-2.38%), Walmart (-2.14%), Sherwin-Williams (-1.96%), Travelers Cos. (-1.75%).
Por su parte, en el S&P 500 solo cerraron al alza los sectores de salud (0.12%) y energía (0.22%). Lideraron las pérdidas el sector de servicios de comunicación (2.14%), de consumo discrecional (-1.9%), Tecnología (-1.65%), consumo defensivo (-1.13%), e industrial (-0.77%).
Otros mercados
En el sector cripto, Strategy, el mayor inversionista corporativo de Bitcoin, perdió 4%. Coinbase Global y MARA Holdings también retrocedieron 4% y 7%, respectivamente. Bitcoin cotizaba en 82,200 dólares, después de haber tocado un máximo de 84,500 dólares en la madrugada.
En los mercados de materias primas, los futuros del oro subieron 1.2% a $3,045 dólares por onza, cerca de su máximo histórico. En contraste, el crudo West Texas Intermediate (WTI) cayó 1% hasta 66.90 dólares por barril.
El rendimiento del bono del Tesoro a 10 años se ubicó en 4.29%, con una ligera baja desde el 4.31% del cierre del lunes, reflejando el nerviosismo de los inversionistas sobre el panorama económico.
MÁS NOTICIAS:
- Mark Carney arrasa en Canadá: el Partido Liberal lidera el conteo preliminar
- EU anuncia acuerdo con México para resolver polémica del Tratado de Aguas
- México logra superávit comercial de 1,097 mdd en 1T de 2025 pese a políticas de Trump
- Nasdaq baja 0.1% y el Dow Jones avanza 0.28%
- Rusia propone alto el fuego temporal; Ucrania y EE. UU. piden paz duradera
