Buscador
Ver revista digital
Empresas

Dow Jones cae 0.28% mientras el S&P 500 suma tres días al alza

06-02-2025, 4:28:54 PM Por:
Dow Jones cae 0.28% mientras el S&P 500 suma tres días al alza
© Depositphotos

El Dow Jones y el S&P 500 cerraron la sesión de este jueves a menos de 1% de superar máximos históricos. El mercado está atento al informe de empleo al cierre de enero.

Wall Street cerró este jueves con movimientos mixtos, mientras los inversionistas analizaban los últimos reportes financieros de las principales compañías. El S&P 500 avanzó un 0.36%, alcanzando las 6,083 unidades, sumando así su tercera jornada consecutiva al alza.

Por otro lado, el Dow Jones retrocedió un 0.28%, ubicándose en 44,747 puntos, mientras que el índice tecnológico Nasdaq ganó un 0.51%, cerrando en 19,691 unidades.

Al cierre, el S&P 500 y el Dow Jones se ubicaron a menos del 1% de sus máximos históricos, mientras que el Nasdaq Composite, de fuerte peso tecnológico, quedó apenas un 2% por debajo de su récord.

El mercado pareció aliviarse tras el retraso en la aplicación de los aranceles de Donald Trump a México y Canadá, aunque las medidas contra China ya entraron en vigor.

Además, los inversionistas están atentos al informe de empleo de enero, que se publicará el viernes. Se espera un crecimiento de 169,000 nuevos empleos, por debajo de los 256,000 registrados en diciembre.

Sectores y movimientos destacados

Varias acciones tuvieron movimientos significativos tras la publicación de sus resultados trimestrales. Eli Lilly subió 3%, ya que sus ganancias ajustadas superaron las expectativas, aunque sus ingresos fueron más débiles de lo esperado. Ford cayó 7%, a pesar de reportar sólidos resultados en el cuarto trimestre, debido a un pronóstico desalentador para 2025.

Las acciones de Qualcomm (QCOM) bajaron 4%, pese a superar las estimaciones de los analistas, mientras que el diseñador de chips Arm Holdings (ARM) también retrocedió 4%.

Uno de los reportes más esperados fue el de Amazon, que cerró 2024 con ganancias netas de 59,248 millones de dólares, un 95% más interanual. Las acciones de Amazon mostraron volatilidad en operaciones fuera de mercado, después de que sus ingresos por computación en la nube y su perspectiva de crecimiento no cumplieran con las expectativas.

Entre los sectores con mejor desempeño destacaron bienes esenciales (+0.88%) y financiero (+0.84%), mientras que el energético (-1.64%) y el sanitario (-0.94%) registraron pérdidas.

En el ámbito corporativo, Nvidia (+3.08%), JP Morgan Chase (+2.39%) y Goldman Sachs (+2%) lideraron las ganancias, mientras que Salesforce (-4.92%), Nike (-3.8%) e IBM (-3.74%) fueron de las más castigadas.

Las principales tecnológicas registraron avances. Apple, Microsoft, Alphabet, Amazon y Meta Platforms cerraron en verde.

Entre otros movimientos notables, Philip Morris subió 11%, Hilton Worldwide avanzó 4%, Ralph Lauren ganó 9% y Peloton se disparó 12%.

Las acciones de Honeywell International cayeron 5.64% tras presentar una guía de ganancias para 2025 por debajo de las expectativas del mercado.

En contraste, Philip Morris repuntó casi un 11% tras superar las estimaciones de ingresos y ganancias en el cuarto trimestre.

Otros mercados

El rendimiento de los bonos del Tesoro a 10 años subió al 4.44%, desde el 4.42% registrado al cierre del miércoles, reflejando expectativas sobre el rumbo de las tasas de interés.

Los futuros del oro bajaron 0.4%, situándose en 2,880 dólares por onza, luego de haber alcanzado un récord histórico en la sesión anterior.

A su vez, futuros del petróleo también registraron una ligera caída. El petróleo WTI se encuentra en 70.49 dólares por barril, un 13% abajo desde la investidura de Trump. Esto luego de la filtración del plan de Trump para la paz en Ucrania y mientras el presidente estadounidense comenta su intención de aumentar la producción petrolera.

Por su parte, el Bitcoin cotizaba en 97,000 dólares, tras haber alcanzado un máximo nocturno de 99,200 dólares.

Con información de EFE.

MÁS NOTICIAS:

autor Equipo de jóvenes periodistas cuyo objetivo es explicar las noticias más relevantes de negocios, economía y finanzas. Nos apasiona contar historias y creemos en el periodismo ciudadano y de servicio.

Comentarios