Dow Jones cae 0.2% y el Nasdaq sube 1.22% tras datos de inflación

El Nasdaq y el S&P 500 lideraron las alzas este miércoles en que se dio a conocer que la inflación en Estados Unidos se moderó y tras la entrada en vigor de los aranceles al aluminio y acero.
Wall Street cerró en terreno mixto este miércoles, con el índice tecnológico Nasdaq repuntando 1.22%, hasta los 17,648 puntos, en una jornada marcada por el alivio en el Índice de Precios al Consumidor (CPI, por sus siglas en inglés) de Estados Unidos, que bajó más de lo esperado en febrero.
Al cierre de la sesión, el Dow Jones retrocedió 0.20%, hasta los 41,350 puntos, mientras que el S&P 500 avanzó 0.49%, ubicándose en 5,599 unidades.
Las acciones estadounidenses venían de dos jornadas con pérdidas pronunciadas y de su peor semana del año, en medio de crecientes preocupaciones por el impacto de las políticas de la Administración Trump, en especial los aranceles, y el temor de una posible recesión.
A pesar del rebote, los índices han perdido el impulso que los llevó a máximos históricos tras la elección de Trump en noviembre. Desde su récord de hace tres semanas, el S&P 500 acumula una caída de 8.9%, mientras que el Nasdaq ha retrocedido 12.5% desde su máximo de diciembre.
Inflación modera su ritmo
El informe del Índice de Precios al Consumidor (CPI, por sus siglas en inglés) mostró que la inflación anual en febrero fue de 2.8%, por debajo del 3% de enero y ligeramente menor a lo estimado por los economistas.
Este dato refuerza la expectativa de que la Reserva Federal (Fed) podría recortar tasas de interés en los próximos meses, aunque la desaceleración en los precios no fue lo suficientemente drástica como para avivar temores de un freno brusco en la economía.
La Fed, que sigue de cerca estos datos para definir su política monetaria, pausó temporalmente el ciclo de recortes en las tasas de interés, iniciado en septiembre pasado.
En el mercado de bonos, el rendimiento del Tesoro a 10 años se ubicó en 4.32%, un alza frente al 4.29% del cierre anterior. A pesar del repunte, sigue por debajo del 4.20% registrado el lunes, reflejando la cautela del mercado.
Este mismo miércoles, entraron en vigor los aranceles de 25% a todas las importaciones de acero y aluminio, sin importar su origen.
En respuesta, la Unión Europea advirtió que impondrá medidas recíprocas a productos de Estados Unidos valorados en 28,330 millones de dólares a partir de abril.
Tecnológicas lideran las alzas
Las acciones tecnológicas, que han sido algunas de las más afectadas en la reciente liquidación, lideraron las ganancias de la jornada.
Tesla subió 7.6% tras perder cerca de la mitad de su valor desde su máximo histórico en diciembre. Nvidia y Broadcom avanzaron 6.4% y 2.2%, respectivamente, mientras que Microsoft, Amazon, Alphabet y Meta también registraron ganancias. Apple, en contraste, cayó 1.8%, extendiendo su reciente racha negativa y afectando al Dow Jones.
Intel repuntó 4.6% luego de un informe que señala que Taiwan Semiconductor Manufacturing Company (TSMC) ha iniciado conversaciones con Nvidia, Broadcom y Advanced Micro Devices (AMD) para formar una empresa conjunta que se haga cargo de la división de fundición de Intel. Tanto TSMC como AMD subieron más de 3.5%.
En otros movimientos destacados del sector tecnológico, Super Micro Computer avanzó 4% tras haber ganado 11% en la jornada anterior, mientras que Micron escaló 7.4%. Las acciones de Palantir y AppLovin, dos de los valores favoritos de los inversionistas en inteligencia artificial, sumaron 7% y 5.8%, respectivamente, luego de sufrir fuertes caídas en las últimas semanas.
Las aerolíneas continuaron bajo presión luego de que varias compañías revisaran a la baja sus previsiones debido a la debilitación de la demanda de viajes en medio de la incertidumbre económica. Delta Air Lines perdió 3%, mientras que American Airlines y United Airlines cayeron cerca de 5%.
Los sectores con mayor avance fueron el tecnológico (+1.56%) y el de comunicaciones (+1.43%), mientras que los de bienes esenciales (-2%) y salud (-1%) registraron pérdidas.
Entre las 30 compañías del Dow Jones, destacaron las ganancias de Nvidia (+7.4%), Boeing (+3.08%) y Salesforce (+2.72%), mientras que Procter & Gamble (-2.74%), Walmart (-2.56%), McDonald’s (-2.4% y Amgen (-2%) lideraron las caídas.
En el último mes, el S&P 500 ha perdido más de 7%, mientras que el Dow Jones y el Nasdaq acumulan caídas de 6.8% y 10.2%, respectivamente.
Otros mercados
El precio de Bitcoin se ubicó en 83,000 dólares, por encima del mínimo intradía de 80,600 dólares. La criptomoneda había caído el martes a su nivel más bajo desde noviembre, rondando los 76,600 dólares.
Los futuros del oro subieron 0.7% hasta 2,940 dólares por onza, mientras que el crudo West Texas Intermediate, referencia en Estados Unidos, avanzó 2.2% hasta los 67.70 dólares por barril.
Con información de EFE.
MÁS NOTICIAS:
- HP redefine el futuro del trabajo con IA y nuevas experiencias tecnológicas
- ¿Qué se celebra en abril? Efemérides más importantes del mes
- Trump quita peso a filtración del chat para atacar hutíes en Yemen
- Ebrard hace un quinto viaje a Estados Unidos para frenar aranceles
- Unión Europea insiste en acuerdo con Estados Unidos en vez de “aranceles injustificados”
