Dow Jones cae 0.1% en la apertura, mientras S&P 500 se acerca a máximos

Wall Street abre una semana corta en terreno mixto, con el Dow Jones cayendo ligeramente, mientras el S&P 500 y el Nasdaq registran avances.
Wall Street abrió este martes en terreno mixto. El S&P 500 se acerca a nuevos máximos, y el Dow Jones cae 0.1%, mientras los inversionistas evalúan sus movimientos en un contexto de incertidumbre en el comercio mundial, influenciados por los últimos datos de inflación.
El S&P 500 sube 0.1%, el Nasdaq Composite sube 0.5% y el Dow Jones baja 0.1% una hora después de la apertura. La semana pasada, el Nasdaq avanzó 2.6%, el S&P 500 subió 1.5% y el Dow Jones ganó 0.5%, dejando al índice de referencia a solo 1% de su cierre récord. El S&P 500 se encontraba al cierre del viernes a 4 puntos de su cierre récord, y a 14 puntos de su máximo histórico.
Los mercados inician la semana más corta debido al festivo nacional en Estados Unidos por el Día del Presidente.
La semana pasada, el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, firmó un memorando para imponer “aranceles recíprocos”, con el objetivo de igualar los que esas naciones aplican a las exportaciones estadounidenses. La Unión Europea (UE) está entre las principales afectadas.
El repunte de la inflación en Estados Unidos, que se situó en enero en 3% interanual, superó el dato de diciembre y las previsiones de los analistas, complicando las esperadas bajadas de las tasas de interés de la Reserva Federal.
Esta semana, los inversionistas están pendientes de las minutas de la reunión de la Reserva Federal (Fed), que permitirán conocer cuánto tiempo prevé el banco central mantener las tasas de interés.
Las acciones de mega-cap tecnológicas caían en las primeras operaciones. Meta Platforms, que acumulaba 20 sesiones consecutivas al alza, bajaba más de 3%. También retrocedían Apple, Microsoft, Alphabet, Amazon, Tesla y Broadcom, mientras que Nvidia ganaba 1%.
Por otro lado, las acciones de Intel subían más de 10%, tras un reporte de The Wall Street Journal que indica que Broadcom y Taiwan Semiconductor Manufacturing Co. consideran adquirir partes del fabricante de chips.
Entre otros movimientos destacados, Constellation Brands avanzaba más de 4%, impulsada por la noticia de que Berkshire Hathaway, la firma de inversiones de Warren Buffett, adquirió una participación en la empresa matriz de Modelo y Robert Mondavi.
Las acciones de Southwest Airlines se mantenían sin cambios tras el anuncio de que la aerolínea recortará 15% de su plantilla corporativa, en lo que sería su primer despido masivo en la historia.
Entre las 30 mayores empresas del Dow Jones, destacaban las subidas de Nike (2.96%) y Nvidia (2.81%), mientras que UnitedHealth (-2.07%), Sherwin-Williams (-1.51%) y McDonald’s (-1.15%) registraban caídas.
Por sectores, el sanitario (-0.47%) y el de comunicaciones (-0.43%) mostraban pérdidas, mientras que las mayores ganancias pertenecían al tecnológico (0.73%) y al industrial (0.48%).
Otros mercados
En otros mercados, Bitcoin caía a 95,400 dólares, alejándose del máximo de 99,000 dólares alcanzado el viernes y acercándose a su nivel más bajo del mes.
Los futuros del oro subían 1.5%, hasta 2,945 dólares por onza, cerca de un máximo histórico, mientras que el petróleo WTI avanzaba 1.1%, hasta 71.50 dólares por barril.
El rendimiento de los bonos del Tesoro a 10 años subía a 4.51%, desde el 4.48% del viernes, aunque aún por debajo del 4.66% registrado la semana pasada tras datos de inflación que podrían complicar los recortes en las tasas de interés de la Reserva Federal.
Con información de EFE.
MÁS NOTICIAS:
- HP redefine el futuro del trabajo con IA y nuevas experiencias tecnológicas
- ¿Qué se celebra en abril? Efemérides más importantes del mes
- Trump quita peso a filtración del chat para atacar hutíes en Yemen
- Ebrard hace un quinto viaje a Estados Unidos para frenar aranceles
- Unión Europea insiste en acuerdo con Estados Unidos en vez de “aranceles injustificados”
