¿Dónde puedo solicitar la tarjeta Violeta Bienestar y recibir hasta 2,600 pesos?

Violeta para el Bienestar es un programa del Gobierno de México, cuyo objetivo es el de brindar apoyo económico y oportunidades a madres de familia en situación de vulnerabilidad.
La Secretaría de Bienestar es la dependencia encargada de planear, dirigir, coordinar y evaluar las políticas públicas relacionadas con el desarrollo social, el combate a la pobreza y el bienestar de la población. Recientemente, implementó un nuevo programa llamado ‘Violeta para el Bienestar’. Te contamos de qué se trata.
Violeta para el Bienestar es un programa piloto del Gobierno de México, cuyo objetivo es el de brindar apoyo económico y oportunidades a mujeres jefas de familia en situación de vulnerabilidad.
Al igual que ‘Mujeres con Bienestar’, este programa ofrece acceso a diferentes oportunidades, como el desarrollo académico, por ejemplo. ¿Cuál es la diferencia entonces? Que Mujeres con Bienestar es específico para las mujeres del Estado de México, mientras que Violeta para el Bienestar se emplea en Baja California y Guerrero. Te contamos todo lo que necesitas saber sobre este programa.
¿Qué es la tarjeta Violeta y para qué sirve?
Se trata del medio para recoger un apoyo económico de 2,600 pesos bimestrales para contribuir a mejorar los ingresos de mujeres jefas de familia de entre 18 a 64 años que viven en situación de vulnerabilidad.
Este incentivo, como se señala en la página oficial del Gobierno de Baja California, tiene la intención de ayudar a solventar gastos personales u otras necesidades básicas, además de ofrecer acceso a diferentes oportunidades como el desarrollo académico de sus hijas e hijos.

¿Cómo registrarse para la tarjeta Violeta Bienestar?
Actualmente, el registro para la Tarjeta Violeta para el Bienestar se realiza de manera presencial en las sedes designadas por la Secretaría del Bienestar en los municipios donde se está implementando el programa piloto.
Los pasos para registrarte son los siguientes:
1. Ubicar tu módulo de atención:
- Puedes consultar la ubicación de los módulos de atención en la página web de la Secretaría de Bienestar (dando clic en este enlace) o llamando al teléfono 800 638 47 24.
- También puedes acudir a las oficinas de la Secretaría del Bienestar en tu municipio para solicitar información sobre los módulos de atención.
2. Acudir al módulo con tus documentos:
Deberás llevar contigo los siguientes documentos originales y copias:
- Identificación oficial vigente (INE) con domicilio en el municipio donde se solicita la tarjeta.
- CURP (Clave Única de Registro de Población).
- Comprobante de domicilio (no mayor a 3 meses).
- Acta de nacimiento de los dependientes económicos menores de 21 años.
- Comprobante de estudios de los dependientes económicos menores de 21 años (constancia, boleta, recibo de inscripción, etc.).
- Ingresos mensuales comprobantes (no mayores a $13,000 pesos).
3. Llenar el formato de solicitud:
- En el módulo de atención, te proporcionarán un formato de solicitud que deberás llenar con tus datos personales y la información de tus dependientes económicos.
4. Entrevista y revisión de documentos:
- Un servidor público te entrevistará para verificar tus datos y revisar la documentación que presentaste.
5. Evaluación de la solicitud:
- Tu solicitud será evaluada por el personal de la Secretaría del Bienestar.
- Te notificarán por teléfono o correo electrónico el resultado de tu solicitud.
6. Recepción de la tarjeta:
- Si tu solicitud es aprobada, deberás acudir nuevamente al módulo de atención para recibir tu Tarjeta Violeta para el Bienestar.
Es importante mencionar que el proceso de registro puede variar ligeramente en cada municipio. Por lo tanto, se recomienda consultar la información específica para tu municipio en la página web o teléfono de la Secretaría del Bienestar.
¿Cómo saber si soy beneficiario de la Tarjeta Violeta?
El programa entrega una tarjeta prepagada a mujeres entre 18 y 64 años que cumplan con los siguientes requisitos:
- Ser jefa de familia (tener hijos o hijas menores de 18 años o personas con discapacidad que dependan económicamente de ella).
- Vivir en un municipio donde se esté implementando el programa piloto
- Tener ingresos menores a $13,000 pesos mensuales.
- No estar inscrita en ningún otro programa social del Gobierno Federal (excepto las pensiones para adultos mayores y personas con discapacidad).
Además del apoyo económico, el programa Violeta para el Bienestar también ofrece a las beneficiarias:
- Capacitación y talleres para el desarrollo personal, emprendimiento y empleabilidad.
- Asesoría jurídica y psicológica.
- Vinculación con otros programas sociales del gobierno.
La Tarjeta Violeta para el Bienestar es una iniciativa que busca empoderar a las mujeres jefas de familia y mejorar su calidad de vida.

¿Cuánto es el apoyo de la tarjeta Violeta?
El apoyo consta de 2,600 pesos bimestrales.
Si cumples con los requisitos y vives dentro de las regiones estipuladas para este programa, entonces prepara tus papeles y realiza tu registro. ¡No dejes pasar esta oportunidad!
Lo último:
- Carlos Slim, en conversaciones con Pemex para operar dos campos clave
- ¿Vas a comprar una casa? Conoce las obligaciones del vendedor, según Profeco
- Ahorro formal en México pasa de 21% a 30% en tres años
- ¿Cuáles son los requisitos para acceder al Mejoravit 2025 y qué novedades tiene el programa?
- Putin promete a Trump salvar la vida a soldados ucranianos que se entreguen en Kursk
