Desempleo en EU cae a 4.1%: ¿por qué el mercado tomó mal la noticia?
Aunque la fortaleza del empleo debería ser una buena noticia, los mercados registran importantes caídas porque se espera que persista la inflación y la Fed pueda subir sus tasas.
Este viernes se dio a conocer que el desempleo en Estados Unidos bajó una décima en diciembre hasta el 4.1%, con 256,000 nuevos empleos creados, según datos del Buró de Estadísticas Laborales (BLS). Este dato llevó a acciones, divisas y materias primas a mostrar importantes caídas este viernes. ¿A qué se debe?
La cifra de desempleo varió muy poco respecto al 4.2% de noviembre, con 92,000 más empleos creados a lo esperado, lo que arroja que Estados Unidos ha sumado 165,000 puestos laborales en los últimos seis meses.
La creación de empleo fue especialmente positiva en los sectores de sanidad, gobierno, asistencia social, mientras que el comercio minorista, que destruyó empleo en noviembre, tuvo un balance positivo al cierre del año gracias a la época navideña.
Entre los hispanos el desempleo fue del 5.1%, mientras que entre blancos la tasa de paro fue del 3.6%; entre las mujeres el paro fue del 3.8%, frente al 3.7% de los hombres, mientras que entre adolescentes la tasa de desempleo fue del 12.4%.
Los datos muestran además que los ingresos por hora trabajada de los empleados no agrícolas subió un 0.3% en diciembre, una cifra que, junto con la sólida creación de empleo, se suma a los indicadores que muestran que la inflación en Estados Unidos no parece dar señales de bajar significativamente.
EU podría enfrentar más alzas de tasas
Los mercados se desploman ante la fortaleza del empleo en Estados Unidos, pues el objetivo de incrementar las tasas de interés no solo es reducir la inflación, sino enfriar el mercado laboral.
Es decir, se tiene que demostrar que las condiciones de financiamiento para las empresas son tan restrictivas que no se están creando nuevos empleos, lo que sería una señal para que la Fed continúe recortando sus tasas de interés.
Ya en septiembre, la Fed excusó su primer recorte de tasas en 50 puntos base desde 2008 bajo el razonamiento de que la creación de empleos se había ralentizado y la inflación se dirigía hacia su objetivo del 2%.
Sin embargo, la tendencia opuesta se vislumbra desde los recortes de tasas, pues la inflación ha aumentado y el mercado laboral sigue sólido, disipando las expectativas de que siga habiendo más recortes de tasas. Por el contrario, se justifican alzas de tasas.
Tras la publicación, la banca de inversión cambió sus expectativas para la política monetaria este año. Los más optimistas son Goldman Sachs y JP Morgan, que esperan dos recortes de tasas de interés este año, en vez de tres. Por su parte, el Bank of America sostiene que el ciclo de relajamiento monetario llegó a su fin y que es más probable otro incremento de tasas en 2025.
Mercados reaccionan a caída del desempleo en EU
Tras el anuncio, los rendimientos de los Bonos del Tesoro a 10 años se elevaron en 10 puntos base, con lo que se han incrementado 120 puntos base desde que la Fed comenzó su ciclo de recortes de tasas. Mientras tanto, el índice dólar (DXY) se fortalece 0.44%, y opera en 109.65 puntos, acumulando un avance de 6.58% en los últimos tres meses.
A su vez, Wall Street abrió este viernes en rojo y uno de sus principales índices, el tecnológico Nasdaq, bajó 1.41%, hasta los 19,204 puntos, mientras el Dow Jones de Industriales, cedía un 0.8%, hasta los 42,295 enteros; mientras que el S&P 500 caía un 1.01%, hasta 5,858 unidades.
Divisas como el peso mexicano registran una depreciación cercana al 1%, a 20.70 pesos por dólar. Por su parte, el Euro y la libra esterlina pierden 0.59% y 0.64%, respectivamente.
A la vez, el oro sube 1.1%, a 2,698 dólares por onza. Otras materias primas registran importantes alzas, como el gas natural (6.93%), la soya (4.51%), el juego de naranja (3.54%), o el cacao (3.22%).
El presidente estadounidense, Joe Biden, subrayó en un comunicado que Estados Unidos tiene “el crecimiento y la creación de empleo más fuertes de todas las economías avanzadas” y que durante sus cuatro años en la Casa Blanca ha conseguido la tasa de paro más baja en 50 años y crear 16.6 millones de trabajos.
El presidente electo, Donald Trump, asumirá el poder en algo más de una semana, después de imponerse a la vicepresidenta, Kamala Harris, en unas elecciones en las que los efectos de la inflación fueron claves para inclinar al electorado del lado del republicano.
Con información de EFE.
MÁS NOTICIAS:
- BAT espera que prohibición de vapeadores en México sea temporal
- Trump ordena el despliegue de 1,500 militares en la frontera con México
- Día Mundial de la Libertad: Historia, significado y motivos para celebrarlo
- Pensión Mujeres con Bienestar 2025: ¿Cuándo inicia el registro y cuáles son los requisitos?
- S&P 500 cierra a 4 puntos de superar un nuevo máximo histórico