Desempleo en Estados Unidos cae a 4% en enero

Los datos de empleo en Estados Unidos son tan sólidos que llevan al mercado a suponer que la Fed no bajará sus tasas de interés en marzo. Trump ha exigido al banco central que recorte sus tasas.
La tasa de desempleo en Estados Unidos descendió una décima en enero, situándose en el 4%, con la creación de 143,000 nuevos empleos, según los datos publicados este viernes por el Buró de Estadísticas Laborales (BLS).
La generación de empleo se moderó respecto a los 307,000 puestos añadidos en diciembre, del dato revisado hoy, y fue menor a la que esperaban los analistas. El mercado anticipaba 169,000 empleos creados, de acuerdo con una encuesta de Dow Jones.
No obstante, la tasa de desempleo mantuvo su contracción moderada de los últimos meses y el mercado laboral estadounidense sigue mostrando fortaleza.
Los sectores que impulsaron la creación de empleo fueron la sanidad (que añadió 44,000 empleos), el comercio minorista (34,000 más), los empleos gubernamentales (con 32,000 puestos de trabajo creados) y la asistencia social (22,000). Por otro lado, el sector de minería, extracción de petróleo y gas sufrió una pérdida de 8,000 empleos.
Entre los distintos grupos demográficos, el desempleo entre los hispanos se redujo al 4.8%, mientras que entre la población blanca se situó en el 3.5%.
La tasa de paro fue del 3.7% tanto para hombres como para mujeres, mientras que entre los adolescentes descendió al 11.8%.
En términos salariales, los ingresos promedio por hora trabajada en el sector privado aumentaron un 0.5% en enero, hasta los 35.87 dólares, acumulando un incremento interanual del 4.1%.
Asimismo, el BLS revisó a la baja el ritmo mensual de creación de empleo para 2024, a un promedio de 166,000 desde una estimación anterior de 186,000, lo que refuerza las expectativas de que la contratación el año pasado no fue tan sólida como los datos anteriores habían sugerido. Para el período que abarca 2023 y principios de 2024, Estados Unidos agregó 589,000 nóminas menos.
Este es el primer informe de empleo desde que Donald Trump asumió la Presidencia del país el 20 de enero, con promesas de aranceles hacia los principales socios comerciales del país y reformas de impuestos y del gasto público, que ha iniciado con ajustes de empleo en funcionarios federales.
Pese a que el dato estuvo fuera de las expectativas, impulsa la expectativa de que en marzo la Reserva Federal mantenga las tasas de interés en el nivel actual. El equipo de analistas de Principal Asset Management señala que el panorama es de un mercado laboral fuerte y presiones sostenidas en salarios.
Trump exigió a la Fed recortar sus tasas de interés en el marco del Foro Económico de Davos, debido a que prometió que con su estrategia, se incrementaría la oferta de petróleo y los precios de la energía irían a la baja.
Sin embargo, la Fed decidió mantener sus tasas de interés sin cambios la semana pasada. Luego de que se diera a conocer la política monetaria, Trump comentó que el banco central ha fallado en resolver el problema que ellos mismos crearon, y que si pasaran menos tiempo en políticas de inclusión, ideología de género, energías verdes y cambio climático, la inflación nunca habría sido un problema.
Un estudio de la Fed apunta que cada 10 dólares que se reduce el precio del petróleo, es posible pensar en una reducción de 20 puntos base sobre la inflación. En solo tres semanas; es decir, desde la toma de protesta de Trump, los precios del petróleo han bajado cerca de 10 dólares desde sus máximos recientes.
Con información de EFE.
MÁS NOTICIAS:
- Carlos Slim, en conversaciones con Pemex para operar dos campos clave
- ¿Vas a comprar una casa? Conoce las obligaciones del vendedor, según Profeco
- Ahorro formal en México pasa de 21% a 30% en tres años
- ¿Cuáles son los requisitos para acceder al Mejoravit 2025 y qué novedades tiene el programa?
- Putin promete a Trump salvar la vida a soldados ucranianos que se entreguen en Kursk
