Buscador
Ver revista digital
Economía

¿Cuánto podría aumentar el salario mínimo en el gobierno de Claudia Sheinbaum?

28-08-2024, 8:49:52 AM Por:
¿Cuánto podría aumentar el salario mínimo en el gobierno de Claudia Sheinbaum?
© Depositphotos

Para que el salario mínimo no pierda poder adquisitivo, los próximos seis años debe haber incrementos anuales de entre el 13 y el 15%.

Las metas económicas de la próxima administración, que encabezará Claudia Sheinbaum Pardo, prevén que el salario mínimo siga aumentando de manera significativa, tal y como ha ocurrido en los últimos seis años, periodo en el que el alza de estos salarios ha sido de 181.6%, considerando que en 2018 esta percepción era de 88.40 pesos diarios, en tanto que hoy es de 248.93 pesos.

En este 2024, el salario mínimo mensual es de 7,468 pesos, cifra que ya supera en 1.83 puntos la Línea de Pobreza por Ingresos por persona, un indicador que elabora cada año el Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (Coneval), y que suele servir como parámetro, junto con la inflación, para calcular los próximos incrementos a estos salarios.

Lo ideal es que un trabajador al menos tenga percepciones que superen 2.5 veces la Línea de Pobreza por Ingresos, que equivale al valor monetario total de la canasta alimentaria más la no alimentaria por persona al mes.

La Línea de Pobreza por Ingresos en zonas urbanas, estimada por el Coneval para este 2024, es de 4,529.85 pesos mensuales por persona. Es decir, si un trabajador en México percibe una cantidad mensual menor a la señalada se le considera una persona pobre.

De esta forma, para que el salario mínimo realmente satisfaga las necesidades básicas de quienes lo perciben, este debería ser actualmente de 11,325 pesos mensuales para áreas urbanas fuera de la zona fronteriza del país.

Esto significa que, en los próximos seis años, para que el salario mínimo no pierda poder adquisitivo y se acerque al ideal de 2.5 veces la Línea de Pobreza por Ingresos, se requiere que cada año se apliquen aumentos de entre el 13 y el 15%.

Con esto, para 2025, el primer año de la administración de la presidenta Claudia Sheinbaum, el salario mínimo debería fijarse -con una subida de 15%- en 286.27 pesos diarios, equivalentes a 8,580 pesos mensuales.

Francisco Muciño | Alto Nivel

Acuerdos gobierno-empresarios

En el documento denominado “100 pasos para la transformación 2024-2030” de la próxima titular del Ejecutivo federal, se asegura que en la gestión de Sheinbaum Pardo se seguirá “aumentando el salario mínimo, en acuerdo con el sector empresarial”.

“Los vamos a convencer de que el salario mínimo deba llegar a 2.5 canastas básicas diarias. Eso significa un aumento nominal los siguientes años de cerca del 11% anual”, se detalla en el plan de trabajo.

De esta forma, si el incremento se da en la proporción anteriormente mencionada, el salario mínimo para el próximo año sería de 276.31 pesos diarios, alcanzando los 8,290 pesos mensuales, equivalentes a unos 1.83 puntos de la Línea de Pobreza por Ingresos del Coneval.

El proyecto de la próxima mandataria mexicana precisa que el salario mínimo ha sido una de las políticas más exitosas de la actual administración, debido a que “se ha recuperado su poder adquisitivo en 117% a enero de 2024”.

Los seis incrementos impulsados al salario mínimo en los últimos seis años han beneficiado a los mexicanos trabajadores que menos ganan, especialmente a las mujeres.

De hecho, el documento asegura que, “de las 5.1 millones de personas que salieron de la pobreza entre 2018 y 2022, 4.1 millones lo han hecho por esta política” salarial, además de que se redujo la brecha de género por ingreso en 25%.

MÁS NOTICIAS:

autor Periodista y abogada, especialista en análisis jurídico y de derechos humanos. Ha sido reportera, conductora de radio y editora.

Comentarios