¿Cuánto gana un CEO de una startup en Latinoamérica?

El salario de un CEO en una startup de Latinoamérica está determinado por diversos factores como el financiamiento, el país, la etapa de crecimiento y el sector en el que opera la empresa.
Cuando se trata de startups en Latinoamérica, una de las preguntas más frecuentes gira en torno a la compensación de los CEOs y otros ejecutivos de alto nivel.
Los sueldos de estos líderes varían ampliamente dependiendo del financiamiento recibido, el sector en el que operan y el país donde se encuentran. Pero, ¿qué dicen los datos sobre cuánto gana un CEO de una startup en la región?
Factores que influyen en el salario de un CEO en una startup
El acceso al capital es un factor determinante en la estructura de compensación de los ejecutivos. Según la tercera edición del Estudio de Salarios de Startups en Latam 2024, elaborado por 500 Global, los sueldos de los C-Level (ejecutivos de alto nivel que ocupan los puestos más importantes en una empresa), de startups que han conseguido más de un millón de dólares en financiamiento suelen duplicar los de aquellas con menor capital.
Además, los CEOs suelen concentrar más del 20% del equity (participación accionaria que los ejecutivos de una startup reciben como parte de su compensación), mientras que los Chief Technology Officers (CTOs) y Chief Operating Officers (COOs) reciben menos del 5%.
De acuerdo con Patricia Desentis, Principal en 500 Global en Latinoamérica, la determinación del salario de un CEO o C-Level en una startup en etapa temprana es una de las decisiones financieras más complejas.
Te podría interesar: CEOs de Sillicon Valley elogian las habilidades de DeepSeek
Con recursos limitados y un alto nivel de riesgo, equilibrar la retribución personal con la sostenibilidad del negocio representa un gran reto.
¿Cuánto gana un CEO en Latinoamérica?
El estudio revela que la mediana de sueldos para los CEOs de startups en la región es de aproximadamente 40,000 dólares anuales (aproximadamente 822,856 pesos mexicanos). Sin embargo, el 25% mejor pagado de estos ejecutivos supera los 75,000 dólares al año (1,541,400 pesos mexicanos).
De acuerdo con 500 Global, esta disparidad responde a diferencias en financiamiento, sector y etapa de crecimiento de cada startup.
En cuanto a los países con mejores salarios para founders y C-Level, México, Chile y Colombia lideran la lista. Por el contrario, Perú y Argentina presentan esquemas salariales más conservadores con menor distribución de equity.
A modo de comparación, la mediana de salarios en Estados Unidos para startups con un capital levantado similar es de más de 150,000 dólares anuales (3,082,800 pesos mexicanos), mientras que en Latinoamérica rara vez supera los 100,000 dólares (2,056,180 pesos mexicanos).
Otro hallazgo relevante del estudio es que las startups que participan en programas de aceleración tienen mayor acceso a capital.
El 34% de las startups encuestadas pasó por aceleradoras como 500 Latam, Y Combinator o Platanus Ventures, y el 52% logró levantar más de 500,000 dólares en financiamiento.
Brecha de género en la alta dirección de startups
A pesar de los avances en equidad de género, el estudio revela que solo el 37% de las startups cuentan con al menos una mujer en el nivel C-Level. Esta cifra disminuye significativamente cuando se analiza el rol de CEO, donde solo el 14% de las empresas encuestadas están dirigidas por una mujer.
Además, en startups que han recaudado más de 5 millones de dólares, la presencia femenina en la dirección ejecutiva es la más baja.
Costos salariales en startups
Uno de los datos más sorprendentes del estudio es que más de una cuarta parte de las startups encuestadas gastan más en la nómina de sus ejecutivos que lo que generan en ingresos anuales.
En particular, las startups que han levantado menos de 100,000 dólares son las que destinan un porcentaje mayor de sus ingresos a los salarios de sus C-Level o founders en sus etapas iniciales. La mediana de ingresos anuales para estas empresas es de 57,000 dólares (1,172,289.69 pesos mexicanos).
En cuanto a la distribución sectorial de los salarios, las startups de SaaS (Software) (31%) y Fintech (24%) son las más representadas en la región. Fintech, en particular, se posiciona como el sector mejor remunerado, seguido por Healthtech (salud) y Wellness.
El Estudio de Salarios de Startups en Latam se ha convertido en una referencia clave para el ecosistema emprendedor de la región. Al analizar más de 500 empresas y líderes de startups en México, Colombia, Argentina, Chile y Perú, este reporte permite a founders y equipos de liderazgo tomar decisiones informadas sobre su compensación y equidad.
En definitiva, el salario de un CEO en una startup de Latinoamérica está determinado por diversos factores como el financiamiento, el país, la etapa de crecimiento y el sector en el que opera la empresa. Si bien los sueldos en la región están por debajo de los de Estados Unidos, el acceso a capital y las aceleradoras pueden hacer una gran diferencia en la retribución y el crecimiento sostenible de estos emprendimientos.
Lo último:
- Carlos Slim, en conversaciones con Pemex para operar dos campos clave
- ¿Vas a comprar una casa? Conoce las obligaciones del vendedor, según Profeco
- Ahorro formal en México pasa de 21% a 30% en tres años
- ¿Cuáles son los requisitos para acceder al Mejoravit 2025 y qué novedades tiene el programa?
- Putin promete a Trump salvar la vida a soldados ucranianos que se entreguen en Kursk
