¿Cuánto deben pagarme si trabajo en el puente del 18 de noviembre?
![¿Cuánto deben pagarme si trabajo en el puente del 18 de noviembre? ¿Cuánto deben pagarme si trabajo en el puente del 18 de noviembre?](https://www.altonivel.com.mx/wp-content/uploads/2024/11/trabajar-en-el-puente-de-noviembre-900x608.webp)
Te decimos cómo deben pagarte por laborar en día festivo oficial, según lo que estipula la Ley Federal del Trabajo.
El 20 de noviembre se conmemora el inicio de la Revolución Mexicana en 1910. Este movimiento fue encabezado por figuras como Francisco I. Madero, Emiliano Zapata, Pancho Villa y Venustiano Carranza, entre otros, quienes lucharon contra el gobierno de Porfirio Díaz para lograr justicia social, reforma agraria y derechos laborales.
Esta fecha se celebra tradicionalmente con desfiles, actos cívicos y eventos en todo el país, y es una de las principales festividades nacionales de México. Por ello, en el calendario, se establece como día festivo oficial, lo que indica que tanto estudiantes como trabajadores, pueden descansar.
Te podría interesar: Banxico recorta por tercera vez su tasa de interés, a 10.25%
En 2024, el día se recorrió al lunes 18 de noviembre, por lo que tendremos un puente de tres días. Sin embargo, hay quienes son llamados a trabajar. ¿Es tu caso? Te decimos cómo deben pagarte por laborar en día festivo oficial.
¿Cuánto te pagan por laborar en día festivo?
Los trabajadores quedarán obligados a prestar los servicios y tendrán derecho a que se les pague, independientemente del salario que les corresponda por el descanso obligatorio, un salario doble por el servicio prestado”, dice la Ley Federal del Trabajo.
Esto significa que tu patrón deberá pagarte tu salario normal, más el doble, y en caso de que esto no suceda, podrás acercarte a la Procuraduría Federal de la Defensa del Trabajo (Profedet).
La Procuraduría Federal de la Defensa del Trabajo (Profedet) da un apoyo jurídico gratuito a los trabajadores que no hayan recibido dicha gratificación; se pueden comunicar a los números telefónicos 01800 911 7877 y 01 800 717 2942 para toda la República Mexicana, así como el correo [email protected], en donde se brinda orientación sin costo.
¿Cuáles son los días festivos en México?
La LFT establece los días de descanso obligatorio en México, los cuales son considerados feriados. Estos días sirven para que los trabajadores puedan celebrar las festividades cívicas y religiosas más importantes del país.
Los días festivos en México según la LFT son:
- 1 de enero: Año Nuevo.
- Primer lunes de febrero: Conmemoración del 5 de febrero (Aniversario de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos de 1917).
- Tercer lunes de marzo: Conmemoración del 21 de marzo (Natalicio de Benito Juárez).
- 1 de mayo: Día del Trabajo.
- 16 de septiembre: Independencia de México.
- Tercer lunes de noviembre: Conmemoración del 20 de noviembre (Aniversario de la Revolución Mexicana).
- 1 de diciembre de cada seis años: Cambio de gobierno.
- 25 de diciembre: Navidad.
Es importante destacar que:
- Si un día festivo coincide con el domingo, el trabajador tiene derecho a otro día de descanso compensatorio.
- Si un trabajador labora en un día festivo, tiene derecho a que se le pague el día trabajado más una prima del 200% sobre su salario.
¿Por qué se celebra el día de la Revolución Mexicana?
La Revolución Mexicana se celebra porque marcó un punto de cambio profundo en la historia de México. Iniciada el 20 de noviembre de 1910, fue un movimiento social y político que surgió como respuesta a la dictadura de Porfirio Díaz, quien estuvo en el poder por más de 30 años.
Durante su gobierno, la riqueza y el poder estaban concentrados en una élite, mientras que la mayoría de la población vivía en condiciones de pobreza y con pocos derechos laborales y agrarios.
A lo largo de la Revolución, se lograron cambios importantes que redefinieron el país. Entre ellos, la promulgación de la Constitución de 1917, que incluyó derechos laborales, educación pública, la reforma agraria y sentó las bases para una sociedad más justa e incluyente en México.
Por estos logros, la Revolución Mexicana se conmemora como un evento clave que sentó las bases de la democracia y los derechos sociales en el país.
Lo último:
- TikTok vuelve a funcionar en Estados Unidos
- TikTok deja de funcionar en Estados Unidos
- TikTok, ¿a salvo por ahora? Trump tomará decisión “en un tiempo no muy lejano”
- SHCP aplica estímulo de 21% a IEPS en gasolina regular
- Próximo titular del Tesoro de EU promete bajar la inflación y defiende aranceles
![autor](https://www.altonivel.com.mx/wp-content/uploads/2021/07/cropped-an_icon.png)