¿Cuántas madres hay en México, cuántas trabajan, cuánto ganan y cuántas son empleadoras?

El INEGI revela un panorama general de las madres que residen en el país: 38.5 millones, y solo el 3.5% de ellas son empleadoras.
En México residen 38.5 millones de mujeres de 15 años y más que son madres. Esto de acuerdo al INEGI y a la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo (ENOE). De cada 10 mujeres, tres son mamás y jefas del hogar (11.5 millones).
Del total de madres que hay en México, el 46.5 % son casadas, el 20.5% viven en unión libre, el 12% son viudas (12.0 %), el 10.4 % son solteras, el 7.5% separadas y el 3.1% divorciadas.
El 46.1% de las madres que hay en México trabajan, sobre todo las que tienen entre 40 y 49 años pues ocupan la primera posición con el 60%. Le sigue el grupo de 30 a 39 años con 58.4 %, y el de 50 a 59 años con 52.2%.
Solo el 3.5% de las madres que hay en México son empleadoras
Las madres que están en el mercado laboral son un poco más de 17 millones. El 64.4% tienen un empleo remunerado, 26.9 % trabajan por cuenta propia, 5.3 % no reciben algún pago por su trabajo y 3.5 % son empleadoras.
El 1 de mayo de 2025, la Secretaría del Trabajo confirmó la reforma que tiene el objetivo de que toda la población trabajadora en el país tenga una jornada laboral de 40 horas a más tardar en 2030. Por ahora, el 17.8% de las madres que hay en México trabajan más de 48 horas, 43.8% laboran entre 35 y 48 horas, 23.7 % de 15 a 34 horas, y menos de 15 horas el 11.7%.
En cuanto al ingreso económico, las madres remuneradas (46.7%) ganan hasta un salario mínimo que va de los 300 a 400 pesos. El 31.1% recibe más de un salario y hasta dos salarios mínimos. Solo el 6.9% percibe más de dos o tres salarios mínimos; y 3.8% más de tres.
¿Cuántas madres no trabajan en el país?
Las madres que no trabajan en México son 2.6 millones. A ella, el Inegi, les preguntó si tienen la necesidad o el deseo de trabajar, y respondieron afirmativamente. El 54.1 % declaró que no ha buscado empleo porque no tiene quién cuide a sus hijos pequeños, ancianos o enfermos.
El 11.3 % piensa que por su edad o por su aspecto no la aceptarían en un trabajo. Mientras que el 10.8 % espera recuperarse de una enfermedad o accidente para empezar a buscar empleo. El 7.3 % dice que en su localidad no hay trabajo o solo en ciertas temporadas del año, y el 16.5 % respondió alguna otra razón.
¿Quiénes cuidan a los más vulnerables en el hogar?
Las personas que necesitan cuidado y atención por parte de algún integrante del hogar, lo recibieron de su madre. El 86.3 y 81.7 % de la población en México de 0 a 5 años y de 6 a 17 años, respectivamente.
También recibieron atención de la madre el 30.6 % de las personas con discapacidad y el 33.9 % de los enfermos temporales. Esto de acuerdo a la última Encuesta Nacional para el Sistema de Cuidados (ENASIC) 2022.
El 87.6 % de las madres que hay en México entre 15 a 60 años, ha declarado que son ellas quienes dedican más tiempo al cuidado sus hijos. El 50.2 % ha dicho que trabajaría menos para convivir más tiempo con sus hijos. El 27.8 % es responsable de mantener económicamente su hogar; y el 27.1 % convive poco tiempo con sus hijos debido al trabajo o quehaceres domésticos.
En cuanto a las actividades de convivencia que las mujeres tienen con sus hijas e hijos menores de 18 años, el 98.6 % lo hace mediante demostraciones de afecto. El 97.2% comparte alguna comida durante el día; el 89.6 % platica con sus hijos e hijas, y el 89.4 % realiza actividades de esparcimiento.
Acciones concretas de las empresas a favor de las madres trabajadoras
El mayor reto de las madres profesionistas es equilibrar su vida personal y laboral, y muchas veces no encuentran el apoyo y la flexibilidad de las empresas y sus directores.
Por lo tanto, las organizaciones tienen un papel fundamental en apoyar a las madres trabajadoras, promoviendo un ambiente laboral inclusivo, saludable y flexible. Aquí, compartimos acciones concretas que pueden implementar los CEO y directores.
Permisos de maternidad adecuados
Ofrecer permisos de maternidad remunerados que superen los mínimos legales, permitiendo a las madres recuperarse y cuidar a sus recién nacidos sin preocuparse por la estabilidad económica.
Flexibilidad en horarios y trabajo remoto
Implementar horarios flexibles o modalidades de trabajo desde casa para facilitar la conciliación entre vida laboral y familiar, especialmente durante el cuidado del bebé o en etapas de lactancia.
Espacios adecuados de lactancia
Crear salas de lactancia equipadas con sillas cómodas, refrigeradores para almacenar leche materna y privacidad, fomentando la lactancia materna en el lugar de trabajo.
Programas de apoyo y asesoría
Brindar orientación sobre derechos laborales, salud materna y crianza, además de ofrecer talleres o charlas sobre temas relacionados.
Políticas de igualdad y no discriminación
Promover una cultura inclusiva que valore la maternidad, evitando cualquier forma de discriminación o estigmatización hacia las madres trabajadoras.
Programas de bienestar y salud
Facilitar acceso a servicios médicos preventivos, atención psicológica y programas de bienestar que apoyen tanto la salud física como emocional de las madres.
Incentivos para regresar al trabajo
Ofrecer beneficios adicionales o programas especiales para quienes retoman sus actividades después del permiso de maternidad, como capacitaciones o acompañamiento en la reincorporación.
Cuidado infantil en la empresa
Si es posible, establecer guarderías o convenios con centros infantiles cercanos para facilitar el cuidado de los hijos pequeños durante el horario laboral.
Política de apoyo en casos especiales de madres trabajadoras
Flexibilidad adicional ante situaciones médicas o emergencias relacionadas con el embarazo o la crianza.
Estas acciones concretas buscan crear un entorno laboral que respete y apoye las necesidades específicas de las madres trabajadoras, promoviendo su bienestar, productividad y satisfacción laboral.
Aquí, puedes ver las estadísticas más recientes del INEGI a propósito del Día de la Madres.
Descubre más:
- Día de las madres: ¿Cuánto gastan los mexicanos el 10 de mayo?
- ¿Cómo celebrarás el Día de las Madres? 4 de cada 10 hogares cocinará en casa
- Día de las madres: ¿Cómo comprar el regalo para mamá (o cualquier otro)?