Buscador
Ver revista digital
Elecciones 2024

¿Cuándo será presidenta electa Claudia Sheinbaum?

07-06-2024, 10:24:31 AM Por:
¿Cuándo será presidenta electa Claudia Sheinbaum?
© EFE.

Para recibir esa denominación, el Tribunal Electoral debe calificar los resultados de los comicios que ganó la candidata de Morena.

La ganadora de las elecciones presidenciales en México, Claudia Sheinbaum Pardo, tomará posesión como titular del Poder Ejecutivo federal el próximo 1 de octubre, entre tanto, en términos jurídicos, la denominación que debe recibir es la de candidata que ganó o triunfó en los comicios, pues para ser presidenta electa aun se requiere la calificación de los resultados electorales.

Debido a que ya concluyeron los cómputos distritales, en los medios de comunicación también se le puede llamar “virtual presidenta electa”, pero lo correcto, de conformidad con nuestra Constitución, es mantener que será la próxima presidenta del país, o que es la candidata presidencial ganadora, y aquella por la que votaron la mayoría de los electores.

Será hasta el próximo mes de julio, o en las primeras semanas de agosto, dependiendo del número de impugnaciones, cuando el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) realice la calificación de los comicios presidenciales, declare la legalidad de los resultados definitivos, y otorgue a la ganadora la constancia de mayoría que la acreditará como presidenta electa.

De acuerdo con el artículo 99 de la Constitución, al TEPJF le corresponde resolver, en forma definitiva e inatacable, todas las impugnaciones que se presenten sobre la elección de presidente, las cuales solo se resuelven en la Sala Superior de ese órgano jurisdiccional.

Cuando el Tribunal Electoral resuelva la última inconformidad que se haya presentado en contra de los comicios presidenciales, la Sala Superior debe aprobar el cómputo final de las elecciones, declarar su validez, y otorgar a la candidata la constancia de presidenta electa.

¿Existe un plazo para el Tribunal?

Sí, el TEPJF tiene como límite el 6 de septiembre para realizar el cómputo final, y proceder a formular la declaración de validez de la elección y la de presidenta electa, según lo dispone la fracción II del artículo 166 de la Ley Orgánica del Poder Judicial de la Federación.

Ese numeral también establece que la declaración de validez de la elección y la de presidenta electa debe ser notificada por la Sala Superior del Tribunal a la Mesa directiva de la Cámara de Diputados, con el fin de que esta última expida y publique de inmediato un Bando Solemne en el que se da conocer en toda la República la declaración de presidenta electa hecha por el Tribunal Electoral.

Esto último, la orden para que se emita el Bando Solemne por parte de la Cámara baja, se encuentra en la fracción I del artículo 74 de la Constitución.

¿Cuánto durará la próxima administración? 

La gestión de Claudia Sheinbaum tendrá una duración de 6 años, pues tomará posesión como presidenta el próximo 1 de octubre y concluirá el 30 de septiembre de 2030.

Sheinbaum Pardo, quien el próximo 24 de junio cumple 62 años, sí gobernará 6 años completos, a diferencia del presidente Andrés Manuel López Obrador, quien asumió el cargo el 1 de diciembre de 2018, y concluirá el próximo 30 de septiembre.

Debido a la reforma constitucional del 10 de febrero de 2014, a diferencia de sus antecesores, el actual mandatario solo gobernará un total de 5 años con 10 meses, mientras que su sucesora sí tendrá una administración de 6 años.

Los cambios a la carta magna de 2014 determinaron que el presidente de la República asumiera en el cargo el 1 de octubre y no el 1 de diciembre, esto con el fin de acortar las campañas electorales, y disminuir el tiempo entre los comicios y la toma de posesión del ganador o ganadora.

Desde 1934, cuando se establecieron los periodos presidenciales de seis años, todos los presidentes mexicanos han gobernado el sexenio completo, por lo que López Obrador, al concluir su gestión el último día de septiembre de este año, será el único mandatario con una administración inferior a los 72 meses.

MÁS NOTICIAS:

autor Periodista y abogada, especialista en análisis jurídico y de derechos humanos. Ha sido reportera, conductora de radio y editora.

Comentarios