Corea del Sur declara Ley Marcial y se desploma el won
La ley marcial en Corea del Sur desata tensiones políticas y afecta al won y a empresas como Samsung, en medio de la disputa entre gobierno y oposición.
El presidente de Corea del Sur, Yoon Suk-yeol, declaró este martes la ley marcial, acusando a la oposición de realizar “actividades antiestatales” y conspirar contra el orden constitucional. La sorpresiva medida fue anunciada en un discurso televisado, en el que señaló al Partido Democrático (PD) como una fuerza pronorcoreana que busca la rebelión.
La declaración llega tras una serie de decisiones del PD, que controla la mayoría en la Asamblea Nacional, como la aprobación de presupuestos generales para 2025 sin el apoyo del oficialismo, y mociones para destituir al fiscal general y al jefe de la Junta de Auditoría e Inspección.
Comando militar entra en la Asamblea Nacional y prohíbe actividades políticas
Bajo esta medida de excepción, el jefe del Estado Mayor Conjunto (JCS), Park An-su, fue nombrado comandante del comando militar encargado de la ley marcial.
Park anunció la prohibición de actividades políticas, incluidas las de la Asamblea Nacional, partidos políticos y cualquier manifestación pública. Imágenes televisivas han mostrado a policías bloqueando el acceso al complejo parlamentario, mientras ciudadanos se congregaban en protesta.
Además, el ministro de Defensa, Kim Yong-hyun, convocó a los principales comandantes militares y ordenó una vigilancia estricta de las fuerzas armadas para garantizar el cumplimiento de la medida.
Cae el won y se desploman acciones de Samsung
La declaración de ley marcial también ha tenido un impacto significativo en la economía surcoreana. El won, que cotizaba al alza frente al dólar antes del anuncio, cayó hasta un 2% en su valor frente a la moneda estadounidense.
En el ámbito corporativo, empresas emblemáticas como Samsung y Coupang sufrieron caídas notables en los mercados internacionales. Samsung, por ejemplo, perdió más del 6% en el mercado de Londres tras el cierre de la Bolsa de Seúl, donde sus acciones habían terminado sin cambios antes del anuncio. En Nueva York, Coupang retrocedió también cerca del 6%.
Este escenario refleja una creciente incertidumbre sobre la estabilidad política y económica de Corea del Sur, mientras el presidente Yoon Suk-yeol busca justificar la ley marcial como una medida para “proteger el orden constitucional”.
Asamblea nacional vota revocar la ley marcial
La Asamblea Nacional surcoreana votó hoy a favor de levantar la ley marcial en una sesión plenaria extraordinaria convocada poco después de que el mandatario anunciara la medida.
En la sesión plenaria, las fuerzas de la oposición que dominan la cámara aprobaron con 190 votos a favor la revocación de la ley marcial, lo que según la Constitución surcoreana obliga al presidente a retirar esa medida.
La votación se produjo mientras miles de personas se congregaban frente a la Asamblea Nacional para protestar contra la declaración de la ley marcial y las tropas surcoreanas trataban de tomar la sede del poder legislativo bajo esa medida de excepción.
La Asamblea se encuentra rodeada por un amplio dispositivo policial, aunque no se han producido incidentes destacables por el momento, según constató EFE, poco después de que Yoon proclamara la ley marcial y de que el mando militar anunciara la prohibición de toda actividad política, incluidas las manifestaciones o protestas.
Sin embargo, las fuerzas Militares del país dijeron que la ley marcial seguirá vigente hasta que el presidente diga lo contrario, pese a la votacaión.
Estados Unidos dice estar “en contacto” con Corea del Sur y monitorea la situación
El Gobierno de Estados Unidos dijo este martes estar “en contacto” con Seúl y “monitoreando de cerca la situación”, luego de la declaración de la ley marcial.
“La Administración (de Estados Unidos) está en contacto con el Gobierno de la República de Corea y está monitoreando la situación de cerca”,
dijo en un comunicado enviado a EFE un portavoz del Consejo de Seguridad Nacional de la Casa Blanca.
Con información de EFE.
MÁS NOTICIAS:
- Colaboración y comunicación estratégica, clave del progreso en la era inteligente
- Trump dice que va “muy bien” con México y ataca a Canadá
- México te abraza: Así funciona el plan de Gobierno de Sheinbaum ante deportaciones
- Trump aprueba reserva de Bitcoin y prohíbe creación de dólar digital
- ¿Cuáles son los módulos para tramitar la tarjeta INAPAM CDMX?