Ver revista digital
Finanzas

Congreso estadounidense aprueba iniciativa para regular criptomonedas

23-05-2024, 12:47:56 PM Por:
regulan criptomonedas en estados unidos
© Pixabay

La Cámara baja estadounidense dio un primer paso hacia la regulación de las criptomonedas, pese a que Joe Biden y la Comisión de Bolsa mostraron su desacuerdo.

La Cámara de Representantes de Estados Unidos aprobó el miércoles 22 de mayo una legislación que establece un nuevo marco para determinar cuándo las criptomonedas deben ser reguladas por la Comisión de Bolsa y Valores (SEC) o por la Comisión de Comercio de Futuros de Productos Básicos (CFTC).

La cámara baja votó 279-136 a favor de aprobar la Ley de Innovación Financiera y Tecnología para el Siglo XXI (FIT 21), a pesar de la oposición del presidente de la SEC, Gary Gensler y del presidente Joe Biden. Setenta y un demócratas se unieron a 208 republicanos para apoyar la medida.

La ley FIT 21 clasificaría los activos digitales, como las criptomonedas, como commodities regulados por la CFTC si el blockchain en que operan es “funcional y descentralizado”.

Si el blockchain es “funcional pero no descentralizado”, se considerarían valores y estarían bajo la supervisión de la SEC.

Gensler, contra la FIT 21

Gensler, titular de la SEC, argumentó antes de la votación, y previo a las declaraciones de Biden, que la legislación “crearía nuevas lagunas regulatorias y socavaría décadas de precedentes en cuanto a la supervisión de contratos de inversión”.

“El historial de fracasos, fraudes y quiebras de la industria de las criptomonedas no se debe a que no tengamos reglas o porque las reglas no sean claras”, dijo el presidente de la SEC antes de la votación en la Cámara. “Es porque muchos jugadores en la industria de las criptomonedas no siguen las reglas”.

“Deberíamos tomar la decisión política de proteger al público inversionista por encima de facilitar modelos de negocio de empresas no conformes”,

agregó.

Gensler señaló que FIT 21 abandonaría la prueba de larga data de la Corte Suprema para clasificar valores y permitiría a los emisores autocertificar que sus productos son descentralizados, convirtiéndolos en commodities digitales y removiéndolos de la supervisión de la SEC.

Esto permitiría que gran parte de la industria de las criptomonedas opere bajo un “régimen regulatorio de toque ligero” con la CFTC, argumentó la representante Maxine Waters (D-Calif.), miembro de alto rango del Comité de Servicios Financieros de la Cámara, en el pleno de la Cámara el miércoles.

“Esta es una ley donde las empresas de criptomonedas decidieron que no les gustaba la SEC, no querían ser reguladas, y vinieron al Congreso de los Estados Unidos, usaron su poder y sus empleados para cambiar las reglas del juego”,

dijo Waters.

Gensler es una figura impopular en la industria debido a sus frecuentes acciones de cumplimiento contra las empresas de criptomonedas y su reticencia a aprobar nuevos activos basados en criptomonedas.

La SEC finalmente aprobó varios fondos cotizados en bolsa (ETFs) que poseen bitcoin en enero, pero solo después de que un tribunal federal encontró que la agencia rechazó incorrectamente una solicitud para un ETF de bitcoin al contado.

El representante French Hill (R-Ark.), quien testificó ante el Comité de Reglas de la Cámara a favor de la legislación el martes, afirmó que “no crea un régimen de ‘toque ligero’ para estafadores de criptomonedas ni impide que la SEC pueda vigilar sus mercados”.

“Esta ley no crea lagunas en la regulación de valores. Esta ley no desregula las criptomonedas”,

dijo el presidente del Subcomité de Servicios Financieros de la Cámara sobre Activos Digitales, Tecnología Financiera e Inclusión.

En cambio, el presidente del Comité de Servicios Financieros de la Cámara, Patrick McHenry (R-N.C.), argumentó el miércoles que la ley ayuda a resolver la confusión bajo el marco regulatorio actual, en el cual la SEC y la CFTC están “en una lucha por el control de estas clases de activos”.

“El FIT 21 soluciona esto creando un marco regulatorio que proporcionará reglas claras y fuertes salvaguardias para los estadounidenses que interactúan con el ecosistema de activos digitales”,

dijo McHenry en el pleno de la Cámara.

Biden se mostró en desacuerdo con el proyecto

Por la mañana, y antes de la votación, la Casa Blanca puso en circulación un comunicado en que mostraba preocupaciones por la falta de protección para los inversionistas en caso de que la ley FIT 21 fuera aprobada.

“La Administración está ansiosa por trabajar con el Congreso para garantizar un marco regulatorio integral y equilibrado para los activos digitales, basándose en las autoridades existentes, que promoverá el desarrollo responsable de los activos digitales y la innovación en pagos y ayudará a reforzar el liderazgo de Estados Unidos en el sistema financiero global”,

señala el comunicado

Aunque la Casa Blanca dijo en una declaración el miércoles que se opone a la ley FIT 21 debido a la falta de “protecciones suficientes para consumidores e inversores”, no amenazó expresamente con vetar la legislación.

MÁS NOTICIAS:

Sociólogo (FCPyS-UNAM) y especialista en historia del Pensamiento Económico (FE-UNAM). Escribo sobre eventos macroeconómicos, mercados financieros y finanzas personales.
Salir de la versión móvil