Buscador
Ver revista digital
Inversiones

Cómo sobrevivir a la volatilidad del mercado: Consejos para inversionistas

11-10-2024, 5:10:09 PM Por:
Cómo sobrevivir a la volatilidad del mercado: Consejos para inversionistas
© vía Microsoft Designer imagen generada con inteligencia artificial

En tiempos de volatilidad, Vanguard recomienda mantener la calma y un enfoque a largo plazo para superar las caídas del mercado. Estas son las claves que necesitas para hacer crecer tu patrimonio.

Las caídas bruscas o prolongadas del mercado, como las que hemos experimentado en los últimos años, pueden ser difíciles de soportar. Sin embargo, Vanguard, uno de los administradores de activos más grandes del mundo, afirma que invertir en el mercado de valores ha demostrado ser una estrategia sólida a largo plazo.

En una nota reciente, la firma ofrece una serie de consejos para ayudar a los inversionistas a enfrentar las crisis del mercado sin perder de vista sus objetivos financieros.

Consejos de inversión para inversionistas

No prestar atención al ruido

En momentos de alta volatilidad, es fácil dejarse llevar por las noticias negativas o los movimientos del mercado. Vanguard aconseja a los inversionistas no revisar sus cuentas durante estas caídas, ya que tomar decisiones apresuradas puede resultar contraproducente.

Reevaluar la asignación de activos

Si la volatilidad te “quita el sueño”, es un buen momento para revisar la asignación de tus activos. Un ajuste en la proporción entre acciones y bonos podría alinear mejor tu cartera con tu tolerancia al riesgo.

Controlar los costos

Los gastos, especialmente en periodos de crisis, erosionan los rendimientos. Mantener los costos bajos es esencial para proteger el crecimiento a largo plazo de tu inversión.

Tener expectativas realistas

Aunque las medias históricas de rendimiento sugieren un crecimiento positivo a largo plazo, es importante recordar que en un año determinado los resultados pueden ser inferiores a lo esperado.

Diversificación

Una cartera bien diversificada es una de las mejores defensas contra las caídas del mercado. Vanguard recomienda tener exposición a acciones, bonos y mercados internacionales para distribuir el riesgo. Los bonos, por ejemplo, pueden amortiguar las caídas en los mercados de acciones, mientras que la exposición internacional puede proporcionar acceso a mercados que ofrecen retornos positivos.

    Lo que dice la historia sobre las recesiones

    La experiencia demuestra que, aunque no sabemos con exactitud cuándo comenzará una recesión, sí sabemos que eventualmente terminará. Según Vanguard, los precios de las acciones suelen comenzar a recuperarse antes de que las recesiones finalicen, lo que subraya la importancia de mantener una perspectiva de largo plazo.

    No intentes “cronometrar” el mercado

    Uno de los errores más comunes es intentar predecir el mejor momento para entrar o salir del mercado. Vanguard advierte que los mejores y peores días de negociación suelen ocurrir muy cerca unos de otros, lo que hace que tratar de cronometrar el mercado sea prácticamente imposible y peligroso para tu rentabilidad.

    Evita vender en pánico

    Los inversionistas que han reaccionado exageradamente moviendo su cartera a efectivo durante las crisis del mercado han visto rendimientos significativamente inferiores a aquellos que mantuvieron sus inversiones a largo plazo. Sacar dinero en los peores momentos sólo acentúa las pérdidas, mientras que permanecer invertido mejora las probabilidades de recuperación.

    Las carteras balanceadas muestran resiliencia

    Por último, Vanguard subraya la importancia de tener una cartera balanceada entre acciones y bonos. A mayor plazo, la probabilidad de tener rendimientos positivos crece, lo que refuerza la importancia de sostener una estrategia disciplinada, incluso durante tiempos de incertidumbre.

    Las lecciones de Vanguard destacan la importancia de mantener la disciplina y el enfoque a largo plazo durante los periodos de volatilidad del mercado. Aunque las caídas pueden generar incertidumbre, una cartera bien diversificada, con una adecuada asignación de activos y costos controlados, aumenta las probabilidades de recuperación y éxito a lo largo del tiempo.

    MÁS NOTICIAS:

    autor Sociólogo (FCPyS-UNAM) y especialista en historia del Pensamiento Económico (FE-UNAM). Escribo sobre eventos macroeconómicos, mercados financieros y finanzas personales.

    Comentarios