Ver revista digital
Turismo

¿Cómo pagar en el extranjero? Guía para elegir entre efectivo y tarjeta

03-12-2024, 5:14:43 PM Por:
¿Cómo pagar en el extranjero? Guía para elegir entre efectivo y tarjeta
© Especial

Si estás por viajar y no sabes cómo realizar tus transacciones, te ayudamos a tomar una decisión informada para disfrutar de tus vacaciones.

Cuando planeas un viaje al extranjero, uno de los dilemas más comunes es decidir cómo manejar tus pagos: ¿es mejor usar efectivo o tarjeta? Cada método tiene sus ventajas y desventajas, dependiendo del destino, tu estilo de viaje y las herramientas financieras disponibles.

Si estás por viajar y no sabes cómo realizar tus transacciones, te ayudamos a tomar una decisión informada para disfrutar de tus vacaciones al máximo.

Pago en efectivo: ¿Por qué cargar con billetes y monedas?

El efectivo tiene un lugar importante en el mundo de los viajes. En zonas rurales o en establecimientos pequeños, pagar con dinero físico es imprescindible porque incluso en esta era tecnológica, no siempre se aceptan tarjetas.

Además, manejar la moneda local puede añadir autenticidad a tu experiencia, y puede ser útil para propinas o compras pequeñas como recuerdos o transporte público.

Sin embargo, este medio de pago conlleva algunos riesgos. Llevar grandes cantidades de dinero puede ser peligroso, ya que en caso de pérdida o robo, no hay manera de recuperarlo. Por ello, es recomendable dividirlo y guardarlo en lugares seguros, como una caja fuerte del hotel o bolsillos ocultos.

Te podría interesar: ¿De viaje? Estos son los 15 países más seguros para viajar en 2024

Por otra parte, cambiar dinero puede tener costos adicionales. Los aeropuertos suelen ofrecer tipos de cambio menos favorables. En este sentido, es mejor realizar esta operación en bancos o casas de cambio confiables​

Ventajas de pagar con tarjeta en el extranjero

Las tarjetas de crédito y débito son cada vez más populares entre los viajeros. Una de sus mayores ventajas es la seguridad. En caso de pérdida o robo, puedes bloquearlas fácilmente y evitar mayores daños. Algunas de ellas incluso cuentan con seguros gratuitos para viajes y protección antifraude.

Otro punto a favor del pago con plástico es la comodidad. Las tarjetas son ligeras y fáciles de usar, y suelen ofrecer mejores tipos de cambio que el efectivo. Además, las de crédito, en su mayoría, permiten acumular recompensas como cashback, que pueden hacer que tus gastos sean más rentables.

En contraste, no están exentas de costos: las transacciones en el extranjero pueden incluir comisiones por cambio de divisa, así como cargos adicionales si retiras dinero de un cajero automático​.

Antes de viajar, verifica con tu banco las condiciones de tu tarjeta, incluyendo límites de crédito y comisiones. También considera activar notificaciones de seguridad para monitorear tus transacciones en tiempo real.

¿Cuál es la mejor opción?

La respuesta depende de varios factores, como tus necesidades, la tarjeta que uses y la región a la que viajes. Sin embargo, se recomienda combinar ambos medios de pago.

Llevar una cantidad moderada de efectivo te permite afrontar gastos pequeños y estar preparado en lugares donde no acepten tarjeta. A la par, el pago con tarjeta funciona para transacciones más grandes y puedes aprovechar la comodidad y las recompensas que ofrecen.

Al planificar, toma en cuenta el destino y las comisiones asociadas. En algunos países, el uso de efectivo sigue siendo predominante, mientras que en otros, las tarjetas son aceptadas incluso para compras mínimas.

5 tips para mejorar tu experiencia fuera del país

  1. Infórmate sobre la moneda local y las comisiones: Consulta el tipo de cambio oficial y compara las opciones disponibles para obtener la moneda extranjera.
  2. Diversifica tus métodos de pago: Lleva al menos dos tarjetas, de diferentes bancos si es posible, y algo de efectivo.
  3. Revisa las tarifas de tus tarjetas: Algunos bancos ofrecen tarjetas sin comisiones internacionales, una excelente opción para ahorrar.
  4. Evita cambiar dinero en aeropuertos: Busca casas de cambio o bancos con tasas más competitivas.
  5. Sé precavido: Lleva efectivo en un lugar seguro y utiliza servicios digitales para bloquear tu tarjeta si es necesario.

Lo último:

Equipo de jóvenes periodistas cuyo objetivo es explicar las noticias más relevantes de negocios, economía y finanzas. Nos apasiona contar historias y creemos en el periodismo ciudadano y de servicio.
Salir de la versión móvil