Buscador
Ver revista digital
Elecciones 2024

Así funcionan las urnas electrónicas que el INE instalará en las elecciones

17-05-2024, 8:37:02 AM Por:
Así funcionan las urnas electrónicas que el INE instalará en las elecciones
© INE

Todas las casillas especiales de la CDMX usarán estas urnas, además de que estos dispositivos también se instalarán en cinco municipios de Nuevo León.

Las urnas electrónicas que se utilizarán en la próxima elección presidencial del 2 de junio forman parte de una prueba piloto vinculante, cuyo objetivo es probar los dispositivos desarrollados por el Instituto Nacional Electoral (INE), por lo que esa autoridad decidió instalar estos equipos solo en 71 casillas especiales que estarán ubicadas en la Ciudad de México y en cinco municipios de Nuevo León.

El INE aprobó realizar este ejercicio en esas dos entidades debido a que en estas se tendrán distintos comicios: En la capital del país se elegirá a una nueva persona titular de la Jefatura de Gobierno; mientras que, en los municipios de Monterrey, Apodaca, San Pedro Garza García, San Nicolás de los Garza y General Escobedo, en Nuevo León, habrá elecciones para diputados locales y para renovar Ayuntamientos.

En todas estas casillas especiales con urnas electrónicas se podrá votar para presidente de la República, dado que se trata de unos comicios concurrentes, tanto federales como locales en ambas entidades.

En la Ciudad de México habrá 44 casillas especiales con urnas electrónicas; de hecho, ese número es la totalidad de las casillas especiales que tendrá la metrópoli el 2 de junio. A su vez, en las alcaldías neolonesas ya mencionadas serán 27 las mesas especiales de votación con urnas de este tipo.

Como ocurre con todas las demás casillas especiales, las urnas electrónicas solo tendrán capacidad para recibir el voto de 1,000 personas que se encuentren fuera del domicilio en donde les corresponde votar.

Francisco Muciño | Alto Nivel

Votación más rápida

Las urnas electrónicas funcionarán de la siguiente forma:

  • El ciudadano en tránsito llega a la casilla especial con urna electrónica y muestra su credencial para votar.
  • Los funcionarios de la casilla verificarán que, efectivamente, se encuentra en la Lista Nominal, aunque fuera del lugar donde formalmente le toca sufragar.
  • Con esa verificación también se determinará cuáles son las elecciones en las que el elector tiene derecho a votar.
  • Estos datos se grabarán en una tarjeta de radiofrecuencia, denominada tarjeta de votación, que tiene una apariencia similar a las tarjetas de crédito.
  • Los funcionarios de la casilla le deben informar al elector que tiene derecho a votar para presidente, y para algunos otros cargos en disputa, todo dependerá de su domicilio.
  • Enseguida, se le entregará la tarjeta al ciudadano para que este la introduzca en la urna electrónica.
  • Al hacerlo, en la pantalla del dispositivo le irán apareciendo las boletas electrónicas con las distintas opciones por las que la persona puede votar.
  • Por cada voto que emita el elector, la urna electrónica imprime un “testigo” que se queda a resguardo de los funcionarios de casilla, esto es una medida de trazabilidad del voto.
  • Cuando haya terminado de votar, el ciudadano debe regresar con los funcionarios de casilla para entregar la tarjeta de votación.
  • Tras esto, se le entregará su credencial para votar, marcada con la señal de su participación en estos comicios, y se le pondrá tinta indeleble en su pulgar.
Francisco Muciño | Alto Nivel

Modelo innovador del INE

Las urnas electrónicas que se usarán en esta elección fueron desarrolladas en exclusiva por personal del INE, con la verificación de la Unidad Técnica de Servicios de Informática de ese organismo, y del Instituto Politécnico Nacional (IPN).

El modelo de los dispositivos es el 7.0; se trata de aparatos de fácil transportación que pesan 4 kilos, ocupan un volumen mínimo, y no pueden ser hackeados, asegura el INE.

Cada equipo posee un módulo de votación, y otro para la impresión del “testigo” del voto; cuentan con una batería de alta duración que garantiza su funcionamiento durante toda la jornada electoral, incluso en los casos en los que pudieran registrarse fallas eléctricas.

De acuerdo con el INE, son tres las ventajas que ofrecen las urnas electrónicas:

  • El ciudadano puede votar más rápido.
  • Los resultados, al cierre de la casilla, son inmediatos.
  • El conteo de la votación recibida está libre de errores aritméticos.

Solo casillas especiales

Francisco Muciño | Alto Nivel

En México las casillas especiales se instalan para que puedan sufragar las personas que, por distintas circunstancias, se encuentran fuera de su sección y distrito electoral, o en una entidad federativa distinta a la de su domicilio habitual.

Sirven para que puedan votar los ciudadanos que no pueden trasladarse a la casilla que les corresponde.

Considerando las experiencias de otras elecciones presidenciales, la participación ciudadana que se presenta en estas casillas suele ser superior al promedio nacional, por lo que las urnas electrónicas servirán para agilizar el sufragio.

El artículo 258, y el numeral 2 del artículo 269 de la Ley General de Instituciones y Procedimientos Electorales (LEGIPE), establece que en cada Distrito, de los 300 que hay en el país, podrán instalarse hasta 10 casillas especiales cuyo número de boletas no debe ser superior a 1,500.

En este caso, el Consejo General del INE aprobó que en todas las casillas especiales del país solo habrá 1,000 boletas para que igual número de mexicanos puedan sufragar. La misma regla aplica para las urnas electrónicas.

A pesar de que a este ejercicio se le ha denominado “prueba piloto”, los resultados que se obtengan en las urnas electrónicas son vinculantes, es decir, los votos que se emitan en estas casillas especiales serán válidos y contarán como cualquier otro sufragio.

MÁS NOTICIAS:

autor Periodista y abogada, especialista en análisis jurídico y de derechos humanos. Ha sido reportera, conductora de radio y editora.

Comentarios