Claudia Sheinbaum iniciará sexenio con tasas de interés más altas que con AMLO

Dicho factor será esencial para que la economía se desacelere significativamente en el primer año de la próxima presidenta.
En el año 2019, la economía mexicana registró una caída marginal de 0.1 por ciento, en ese momento se consideró un tropiezo para la entonces nueva administración de Andrés Manuel López Obrador, aunque las evidencias señalan que factores como la cancelación del Nuevo Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (NAIM), así como la desaceleración de la economía estadounidense y la incertidumbre por el inicio del sexenio, fueron determinantes para el mal inicio.
Sin embargo, fueron los factores externos que impactaron en el país y provocaron el incremento de la inflación, lo que determinó que el Banco de México (Banxico), tuviera que incrementar la tasa de referencia al mayor nivel de la historia desde que utiliza este referente como herramienta de política monetaria, sin olvidar que previamente también en el sexenio habían bajado dicho referente a un mínimo de 4 por ciento.
En el sexenio que termina con septiembre, el movimiento de tasas de referencia fue de altibajos, con cierto nivel de volatilidad que tuvo que ver con el contexto global inflacionario.
Así, el presidente Andrés Manuel López Obrador recibió la tasa de referencia del Banco de México en niveles de 8.25 por ciento, bajando a un mínimo de 4 por ciento en febrero de 2021; es decir, desde que inició el sexenio hasta su nivel mínimo la tasa de referencia tuvo un recorte de 425 puntos base, lo que auguraba un buen desempeño de la economía especialmente después de la pandemia.
Pero llegó la inflación y todo se complicó, México no pudo aislarse de dicho fenómeno por lo que inició un ajusta alcista en la tasa de referencia que la llevó a un nivel máximo de 11.25 por ciento.
Actualmente, la tasa de referencia se ubica en 11 por ciento y las apuestas para la reunión del próximo 27 de junio señalan que Banxico mantendría su pausa debido a los repuntes inflacionarios que se han registrado en los meses recientes.
En todo caso, si Banxico llega a decretar un ajuste a la baja, este sería de 25 puntos base y llevaría dicho referente a 10.75 por ciento.
Lo más bajo que estaría la tasa al final del sexenio
De acuerdo con el calendario de reuniones de política monetaria del Banxico, que como sabemos por ley, no debe dar a conocer el año calendario previo, le quedan tres reuniones antes de que finalice el sexenio de Andrés Manuel López Obrador.
La reunión ya mencionada del próximo 27 de junio, mientras que en julio no habrá reunión. Para el 8 de agosto la junta de gobierno del Banco de México volverá a reunirse, y la última reunión y eventual decisión de política monetaria en este sexenio se llevará a cabo el 26 de septiembre.
Suponiendo que en las dos últimas reuniones se decidan sendos recortes de 25 puntos base, difícilmente serán mayores, la tasa de referencia de Banxico al final del sexenio se colocará en 10.25 por ciento, lo que significa que la presidenta Sheinbaum iniciará su administración con una tasa que será al menos 200 puntos base superior a la que se registraba cuando inició su antecesor, que como mencionamos, estaba en 8.25 por ciento y en ese momento estaba considerada como la más alta en una década.
Crecimiento menor, la consecuencia
El efecto evidente será en el crecimiento esperado para la economía del país en el inicio del sexenio.
Aunque, paradójicamente Claudia Sheinbaum podría registrar un PIB menos bajo que el de su antecesor en el primer año de gobierno.
La expectativa ubica el crecimiento del PIB para 2025 en alrededor de 1.9 por ciento, la cual es baja respecto al crecimiento esperado para este 2024 de 2.5 por ciento en promedio.
Sin embargo, no es de ninguna manera un aliciente que el primer año de un gobierno inicie con menor crecimiento económico que el cierre del que le antecedió, al parecer este seguirá siendo el talón de Aquiles cuando menos en el inicio del próximo sexenio.
MÁS NOTICIAS:
- Dow Jones cierra la semana con una caída del 2.7%, Nasdaq baja 2.6%
- Los tres mexicanos que han logrado viajar al espacio
- 40% de los mexicanos considera que su dinero no está seguro en los bancos
- ¿Cómo sacar una tarjeta de crédito? Requisitos y pasos clave
- Nasdaq cae 3% y el Dow Jones -2.77% tras freno a exportación de chips a China