Buscador
Ver revista digital
Actualidad

¿Ya no habrá recesión? Sahm reconoce que su regla puede fallar

21-10-2024, 10:38:57 AM Por:
¿Ya no habrá recesión? Sahm reconoce que su regla puede fallar
© Claudia Sahm

La economista Claudia Sahm rechaza que su famoso indicador de recesión, que toma en cuenta el alza del desempleo, la regla de Sahm, pueda pronosticar una crisis para la economía estadounidense en 2024.

Aunque la regla de Sahm, propuesta en 2019 por la economista Claudia Sahm, puede sugerir que una recesión está a punto de ocurrir si el desempleo sale de ciertos parámetros, incluso Sahm admite que no siempre es una garantía de que la economía se encamine hacia una desaceleración inminente. Este año, la regla de Sahm ha adquirido relevancia para analistas y tomadores de decisiones mientras la Reserva Federal (Fed) lucha por controlar la inflación sin llevar a la economía a una recesión.

La regla de Sahm se activa cuando el promedio móvil de tres meses de la tasa de desempleo en Estados Unidos aumenta en 0.5% o más respecto a su nivel más bajo en los últimos doce meses. El indicador ha demostrado, históricamente, que una recesión comienza en su fase inicial cuando se observa este aumento.

En julio de 2023, el informe de empleo activó la regla, lo que ha hecho que los economistas prevean una posible desaceleración. Sin embargo, Sahm dijo al Market Watch que la economía de los últimos años ha sido atípica y que, aunque el informe de septiembre también mostraba un aumento de 0.5% en el desempleo, estaba “justo en el umbral”.

Sahm también reconoció que la economía actual tiene rasgos únicos que podrían invalidar su indicador. “Si la regla de Sahm fuera a fallar, como muchos otros indicadores, sería en esta ocasión”, afirmó, haciendo referencia a las peculiaridades del mercado laboral y la economía en general.

Normalmente, cuando la Reserva Federal sube las tasas de interés de manera agresiva para combatir la inflación, la economía se ve afectada, ya que empresas y consumidores reducen su gasto. Sin embargo, tras la pandemia del Covid-19, la economía ha desafiado estos temores inflacionarios. Si la tasa de desempleo se mantiene en la región del 4%, como lo está ahora, “eso no es una recesión, es un buen mercado laboral”, señaló Sahm.

“No hay garantías con esto. Realmente fue concebida como una regla general”, añadió, subrayando que “esta vez podría ser realmente diferente”.

En julio, la tasa de desempleo subió al 4.3% desde un mínimo de 3.4% en abril de 2023. En septiembre el desempleo se moderó a 4.1%. Aunque el aumento es motivo de preocupación, Sahm explica que en parte refleja la volatilidad del mercado laboral, con cambios importantes en la fuerza laboral y la incertidumbre de las empresas sobre si es prudente expandirse.

“No hay recesión en este momento, y no estamos, según lo que sabemos, al borde de una”, dijo Sahm. No obstante, varios economistas señalan que la economía de Estados Unidos aún enfrenta riesgos significativos.

A pesar del sólido mercado laboral, Sahm espera que la Fed continúe reduciendo las tasas de interés de manera gradual. Sin embargo, considera poco probable que veamos otro recorte agresivo como el de 50 puntos básicos en septiembre. Esa decisión, según Sahm, reafirma que la Fed está comprometida en lograr su objetivo: reducir la inflación mientras mantiene un mercado laboral relativamente fuerte.

MÁS NOTICIAS:

autor Sociólogo (FCPyS-UNAM) y especialista en historia del Pensamiento Económico (FE-UNAM). Escribo sobre eventos macroeconómicos, mercados financieros y finanzas personales.

Comentarios