Citi completa su separación de Banamex, casi tres años después de anunciarlo

Citi separa Banamex de su negocio institucional, una medida anunciada en enero del 2022, y anuncia avances hacia su salida a bolsa en 2025.
Citigroup ha finalizado la separación de Banamex de su negocio bancario institucional en México, marcando un paso clave en su estrategia para simplificar su estructura y mejorar su desempeño. Esta separación fue anunciada en enero del 2022 y estuvo en medio de pugnas entre Citi y los posibles compradores de un lado, y el gobierno del otro.
Según se informó en febrero, Julio Figueroa, Director de Cluster y Banca en América Latina de Citi, presidirá los consejos de administración de Grupo Financiero Citi México y Banco Citi México. Por su parte, Álvaro Jaramillo será el Director Nacional de Citi y responsable del área de Banca para México.
Banamex saldrá a bolsa
Este movimiento, parte de la reestructuración liderada por la CEO Jane Fraser, prepara el camino para una oferta pública inicial (IPO) de la unidad minorista de Banamex, según informó la entidad este lunes.
“Estamos orgullosos de haber ejecutado este proceso con cuidado y total transparencia. Nuestro compromiso con nuestros clientes en México sigue siendo sólido, y continuaremos conectando a México con el mundo a través de nuestras plataformas líderes en mercados de capitales y clientes corporativos. Ahora nos enfocaremos en preparar la IPO de Banamex, optimizando el valor para nuestros accionistas”,
declaró Jane Fraser, CEO de Citi.
Se espera que la salida a bolsa de Banamex, programada tentativamente para 2025, pueda incluir una doble cotización en las bolsas de México y Nueva York, según reportes previos.
Según Citi, el calendario para la salida a bolsa de Banamex dependerá de las aprobaciones regulatorias y las condiciones del mercado.
Citi había explorado anteriormente la venta de Banamex en un acuerdo valorado en 7,000 millones de dólares (mdd) con el conglomerado Grupo México, propiedad del empresario Germán Larrea.
Sin embargo, las negociaciones se estancaron debido a tensiones entre el conglomerado y el presidente mexicano Andrés Manuel López Obrador, quien condicionó la operación a que fuera vendida a empresarios mexicanos, sin adeudos fiscales, que se conservara el patrimonio cultural en el país, y que no hubiera despidos masivos. El mandatario llegó a declarar un supuesto interés del gobierno mexicano en adquirir el banco, que consideraba “negocio redondo”.
Tras el fracaso de la venta, Citi a optó por sacar a bolsa a Banamex, con lo que comenzó en 2023 a recomprar acciones, con miras a escindir el negocio en 2025.
Citi continuará con sus operaciones institucionales en México
A pesar de la separación, Citi México seguirá manteniendo una presencia significativa en el país, enfocándose en sus clientes institucionales con un equipo de aproximadamente 3,000 empleados.
“Citi ha operado en México por casi un siglo, y este país sigue siendo uno de nuestros mercados institucionales más importantes. Gracias al trabajo extraordinario, la dedicación y el profesionalismo de los equipos de Banamex y Citi durante casi tres años, hoy contamos con dos instituciones financieras sólidas con posiciones prominentes en sus respectivos segmentos, que seguirán impulsando el crecimiento del país”,
declaró Ernesto Torres Cantú, Director de Citi International.
Esta decisión forma parte de la estrategia global de Citi de optimizar su estructura, que ha incluido el cierre de divisiones de banca de consumo en nueve mercados desde el anuncio de su salida en 14 países, incluidos Asia, Europa, Medio Oriente y México.
El banco también informó que está cerca de concluir el cierre de sus operaciones de consumo en China, Corea del Sur y Rusia, mientras avanza en un proceso de venta en Polonia.
La unidad minorista de Banamex atiende a casi 20 millones de clientes y opera una red de 1,300 sucursales en todo México, posicionándola como uno de los principales bancos del país.
Con información de EFE.
MÁS NOTICIAS:
- A 30 años del “Gran Rescate”: La amarga medicina para la economía mexicana
- Trump deja fuera aranceles por sector desde el 2 de abril
- Actividad económica de México cae 0.1% interanual en enero
- Adiós al INAI: Esto pierde México en transparencia y acceso a la información
- Johnson & Johnson anuncia inversión por 55,000 mdd en Estados Unidos
