Buscador
Ver revista digital
Empresas

CEO de Nvidia dice que la IA no puede reemplazar su trabajo

02-12-2024, 4:01:58 PM Por:
CEO de Nvidia dice que la IA no puede reemplazar su trabajo
© Especial

Una encuesta revela que el 49% de los CEOs considera que la inteligencia artificial puede tomar parte significativa de sus funciones, aunque Jensen Huang, CEO de Nvidia, se opone a esta visión.

Una encuesta realizada en 2023 por edX reveló que el 49% de los CEOs cree que gran parte, o incluso la totalidad, de sus funciones podrían ser automatizadas o reemplazadas por la Inteligencia Artificial (IA). Jensen Huang, CEO de Nvidia, está convencido de lo contrario. “Absolutamente no”, respondió tajante cuando le preguntaron si la IA podría ocupar su puesto.

Este cambio de perspectiva refleja una apertura por parte de los líderes empresariales a adoptar la tecnología como una herramienta esencial. De hecho, casi la mitad de los ejecutivos mencionó que estaría dispuesto a permitir que la IA tomara control de tareas significativas de su trabajo.

En contraste, el líder de Nvidia reconoció en la Cumbre de IA de Nvidia en Bombay, India, que la IA tiene la capacidad de realizar ciertas tareas con un nivel de eficiencia sin precedentes, pero subrayó que nunca podrá sustituir completamente a un humano en su totalidad.

El sondeo también evidenció otro reto: el nivel de preparación de las empresas para adaptarse a un entorno impulsado por IA. Casi la mitad de los ejecutivos de alto nivel admitió que las habilidades actuales de su fuerza laboral serán obsoletas en los próximos años.

Además, un 87% de los encuestados señaló dificultades para encontrar talento con competencias específicas en IA. Esta brecha entre expectativas y preparación refleja la complejidad de integrar la inteligencia artificial en los entornos laborales.

Huang: “La IA no puede hacer todo lo que hacemos”

Según la referida encuesta, solo el 20% de los empleados considera que la IA puede desempeñar un papel tan relevante en sus propios roles.

“La IA tiene la capacidad de manejar ciertas tareas hasta 1,000 veces mejor de lo que podemos hacerlo nosotros. Dependiendo del tipo de trabajo, podría hacerse cargo del 20% o incluso del 50% de nuestras responsabilidades. Sin embargo, no hay ningún trabajo en el que pueda abarcar el 100%. Como estamos ahora, la IA no tiene posibilidad de hacer todo lo que hacemos los humanos”,

comentó.

Huang ve a la IA más como una herramienta para aumentar la productividad que como un sustituto de la fuerza laboral. Según él, la tecnología debería ser utilizada para automatizar las tareas repetitivas y liberar tiempo para que los humanos se concentren en las actividades más valiosas.

“La verdadera amenaza no es que la IA tome tu trabajo. La amenaza real es que alguien más que utilice la IA para automatizar ese 20% de tareas repetitivas termine quitándote el empleo”.

declaró Huang, añadiendo que es necesario usar estas herramientas como asistentes.

Según un informe de Goldman Sachs, hasta 300 millones de empleos podrían ser reemplazados por esta tecnología, especialmente en el sector administrativo.

Pese a estas cifras, Huang y otros expertos consideran que la colaboración entre humanos y máquinas es la verdadera clave. En lugar de temer a la automatización, proponen enfocarse en cómo usar la IA para potenciar la creatividad, mejorar la productividad y generar nuevas oportunidades laborales.

“Imagino un futuro donde las empresas tengan ‘empleados digitales’. Estos asistentes de IA trabajarán junto a nosotros, resolverán problemas y estarán en canales de comunicación como Slack. Será como tener un equipo compuesto por humanos y por asistentes digitales que colaboran en tiempo real”.

comentó Huang en el marco del podcast Bg2.

MÁS NOTICIAS:

autor Equipo de jóvenes periodistas cuyo objetivo es explicar las noticias más relevantes de negocios, economía y finanzas. Nos apasiona contar historias y creemos en el periodismo ciudadano y de servicio.

Comentarios